
La defensa de la selección española María Méndez tiene claro que «lo importante» para ella, por encima de jugar más o menos, es seguir siendo convocada con la campeona del mundo porque «cada vez el nivel aumenta», algo que no le asusta porque «la competencia es lo que te hacer ser mejor», mientras que no oculta que ve clave «el día a día para llegar a ser una jugadora grande».
«Se cierra una etapa, pero lo más importante es estar aquí. Cada vez el nivel aumenta y es más difícil estar. Estoy contenta con mi rendimiento hasta ahora, creo que he crecido mucho, que el Real Madrid me ha dado la oportunidad de crecer a nivel europeo, que también es un paso muy importante en la carrera de cualquier jugadora», señaló Méndez en una entrevista con Europa Press en la concentración de la selección en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).
La asturiana ya se ha consolidado en la ‘Roja’, con la que participó en la pasada Eurocopa, en lo que fue su primer gran torneo internacional tras no participar en el Mundial ni en los Juegos de París. De todos modos, le resta importancia porque «forma parte también del fútbol el no jugar».
«Está claro que cuando no juegas lo ves todo un poco más oscuro, pero hay que tener paciencia, seguir trabajando, centrarte en ti, que al final es lo que depende de ti porque la decisión de la seleccionadora no», añadió la central madridista.
Esta mantiene un discurso sobre lo que supone ser convocada por la campeona del mundo. «Lo importante es estar, aprender de las mejores y seguir mejorando. Cuando se me ha dado la oportunidad creo que he estado al nivel, que era para lo que me he preparado durante todo ese tiempo. Ojalá tener más oportunidades y poder aprovecharlas, pero tengo que centrarme en el trabajo diario, en mejorar mi condición física o potenciar mi talento, lo que nos pida la seleccionadora y cuando nos toque estar preparadas», subrayó.
Ahora, en su posición, jugar se ha encarecido por la vuelta de ‘Mapi’ León, pero Méndez es clara. «La competencia es lo que te hace mejor, el estar siempre en alerta y aprender de las mejores y ellas de ti», recalcó. «Estoy en una posición en la que hay mucha competencia, pero tengo que aprovechar las oportunidades. Sigo trabajando en lo mío, en mi club también dar mi cien por cien para estar en las listas y cuando toquen partidos internacionales, si se me da la oportunidad, intentaré aprovechar como hice hasta ahora», admitió.
Ahora, a la ovetense le toca ganarse esas oportunidades con Sonia Bermúdez, nueva seleccionadora en sustitución de Montse Tomé. «Creo que las cosas se estaban haciendo bien y han querido seguir manteniendo algunas cosas, otras propias del nuevo ‘staff’. Estamos adaptándonos, pero tanto este ‘staff’ como nosotras vamos en el mismo objetivo claro y a partir de ahí construiremos ya todo lo de esta nueva etapa», advirtió.
Méndez indicó que las jugadoras ya se conocen «entre todas» y que el cuerpo técnico las conoce «también muy bien de categorías inferiores». «Han tratado de meter alguna pincelada y tenemos que adaptarnos rápido. España tiene ese talento propio y hay que seguir manteniendo lo que nos ha llevado a lo más alto», expresó.
«SE HA VALORADO POCO SER SUBCAMPEONAS DE EUROPA»
Tomé no siguió al frente de la Absoluta después del subcampeonato en la Eurocopa, un resultado que «se ha valorado poco» para la internacional y que «es muy difícil porque las selecciones cada vez son mejores». «España estuvo a un muy buen nivel, perdimos en penaltis contra Inglaterra, que siempre nos lo ha puesto muy difícil, y hay que valorar también un poco lo difícil que es ganar», recordó.
Todo dentro de un equipo que «siempre tiene la autoexigencia arriba del todo». «Queremos ganar siempre y no nos sirve un subcampeonato. Tenemos ahí reciente esa espinita para decir que tenemos ahora otro título y de cara a siguientes objetivos también queremos seguir construyendo una selección mucho más competitiva», profundizó.
Una vez la selección cierre este año, le tocará un 2026 menos cargado por la ausencia de un gran torneo. «Creo que llevamos muchos veranos sin tener más de 10-15 días de descanso porque al final vuelves de la EURO y tienes 10 días, pero tu cabeza no descansa porque acabas de perder una final y ya estás pensando en una nueva temporada, nuevos objetivos y el equipo ya está rodado», apuntó.
«Es muy difícil en deportistas de élite desconectar si no tienes más de 15 días. Este próximo verano vamos a agradecer mucho el poder hacerlo para afrontar todo lo que viene que es un Mundial y unos Juegos después», puntualizó la de Oviedo.
Esta no esconde que «hay mucha competición» y que las jugadoras están «aún» adaptándose a ese aumento de partidos. «Pero también es lo bonito del fútbol, el competir cada 3-4 días y cuando hay parón tener selección, pero también el descanso es muy importante para el tema de lesiones y para también desconectar», reiteró.
«CREO MUCHO EN EL TRABAJO DIARIO»
Además del cambio de seleccionadora, ha vivido lo mismo en el Real Madrid con la llegada de Pau Quesada por Alberto Toril, con el que era indiscutible en la defensa, algo que le ha hecho «estar un poco en alerta» y tener claro que no debe conformarse «con nada».
«Nunca sabes si le puedes gustar más o menos y quieres desde el principio demostrar, pero con cabeza fría. Creo mucho en el trabajo, tanto en el que llevo haciendo durante mucho tiempo como en el diario, y al final creo que no es tanto demostrar sino tu día a día, que es lo que te va a llevar a ser una jugadora grande. No pienso en el más allá sino en el entreno de hoy, el de mañana, el partido», remarcó.
De todos modos, ha empezado «muy bien» en el equipo madridista. «Estoy muy contenta con el rendimiento y con la oportunidad que he tenido. He jugado muchos minutos y ojalá dure y ojalá el rendimiento no baje sino que aumente», deseó.
Y tanto en la ‘Roja’ como en su club, la exigencia a nivel defensivo es muy grande, sobre todo con la selección, con una línea muy adelantada siempre, lo que le supone mucha concentración a la asturiana. «Al final es ir creciendo en todos los ámbitos, me he dado cuenta de temporadas pasadas a ahora lo que he crecido a nivel de la selección», aseguró.
Para rendir a gran nivel ahí, hace falta «una mezcla de todo, de concentración, de ambición y de responsabilidad porque al final eres la última, fallas y tienes a la portera que te puede ayudar, pero siempre es la última jugadora». «También va un poco en mi personalidad de ir hacia adelante, de no tener miedo. Es una posición en la que tienes que estar muy concentrada y donde los detalles cuentan mucho, sobre todo el comunicar, el mantener el liderazgo. En eso vas creciendo y las competiciones te van dando esa experiencia», ahondó la madridista.
Finalmente, habló de la ausencia inicial en esta lista de Athenea del Castillo, compañera de equipo con la que guarda una gran amistad y finalmente citada por la lesión de Salma Paralluelo ante Suecia. «Cuando no estás aquí siempre lo echas de menos, le das mucho valor a cuando has estado. Athenea es superambiciosa, siempre quiere estar, siempre quiere más y seguirá trabajando, no lo dudo», aseveró.
«Desde que ha empezado siempre ha tenido que ir luchando para poder estar y se ha quedado fuera ahora. Tendrá otras oportunidades porque siempre estamos rotando y hay gente que está en la prelista. Al final, sí estás triste porque no estás, pero sigues trabajando e intentas dar el máximo con tu club, que es lo que te va a hacer poder venir aquí», sentenció.
