A pocos días de que el Senado defina quién ocupará la vacante en la Corte Constitucional, la jurista María Patricia Balanta se pronunció en medio de los señalamientos que la presentan como la candidata del Gobierno nacional para llegar al alto tribunal.
En entrevista con W Radio, la aspirante desmintió esas versiones y recalcó que su trayectoria ha estado marcada por la independencia dentro de la rama judicial.
María Patricia Balanta
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su participación en el programa W Sin Carreta, Balanta explicó que no existe ningún tipo de vínculo con la administración del presidente Gustavo Petro. “Yo no tengo ninguna alianza ni he tenido comunicaciones con el Gobierno. Ellos aceptaron, seguramente, acoger mi candidatura y lo hicieron de buena voluntad. Yo no tengo más que agregar a eso, pudieron haberlo hecho con otro candidato porque estamos en una democracia”, expresó la abogada.
Su nombre aparece entre los dos favoritos para ocupar la magistratura que está en disputa, junto al exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo. Sin embargo, las versiones que circularon en el escenario político la señalaron de ser cercana al petrismo, algo que desmintió enfáticamente.
pari
Al responder sobre supuestas relaciones políticas, Balanta insistió en que no pertenece a ninguna colectividad y que su trayectoria de más de cuatro décadas en la justicia ha sido independiente.
“No soy cercana a ningún partido, he estado en la rama judicial durante 45 años y yo no tengo alianzas políticas ni nada porque eso está proscrito para nosotros”, afirmó en diálogo con W Radio.
La jurista también fue consultada sobre una queja disciplinaria que cursa en su contra por presunto maltrato laboral. Frente a este punto, señaló que su ejercicio profesional siempre ha estado enmarcado en la legalidad y en el respeto por sus colegas, aclarando que responderá a los entes competentes en el marco de la ley.
En cuanto a una posible relación con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, Balanta explicó que no existe un vínculo político con ella, aunque sí reconoció un gesto de apoyo personal. “Lo que yo siento es que la gobernadora está muy contenta de que una vallecaucana de estratos muy bajos, que así empezó mi vida, esté postulada para semejante dignidad”, señaló.
De acuerdo con lo relatado en la entrevista, la mandataria departamental le hizo llegar un mensaje de respaldo durante un periodo en el que estaba de vacaciones. “Me mandó una comunicación con alguien, un asesor o algo, de que iba a acompañarme, pero hasta ahí. Seguramente me estará acompañando, pero la verdad he estado todos estos días dedicada a mi trabajo del Tribunal de Buga y hasta hoy viajaré a Bogotá”, detalló Balanta.
Respecto a su acercamiento con los congresistas que tendrán la decisión final, la candidata explicó que hizo una gestión limitada en el marco de un permiso laboral. “Pasé por los despachos de los senadores durante mi día de permiso, y si no estaban les dejaba mi perfil y una solicitud respetuosa que les elevé a cada uno, así lo hice. Muchos me recibieron. Era para que supieran quién soy”, dijo en la misma entrevista con W Radio.
El proceso de elección de magistrado para la Corte Constitucional se llevará a cabo este 3 de septiembre, cuando el Senado deberá elegir entre los aspirantes que conforman la terna. El cargo a ocupar tiene un papel clave en el control de constitucionalidad de leyes y reformas que tramita el Congreso.
La inclusión del nombre de Balanta en la lista de aspirantes generó debate político debido a las percepciones sobre un posible apoyo del Gobierno. No obstante, la jurista insistió en que su postulación responde a méritos personales y a su experiencia judicial, sin que medien alianzas partidistas.
Balanta señaló que su interés en llegar a la Corte Constitucional está orientado a contribuir a la protección de la Constitución y los derechos fundamentales. Subrayó que, independientemente de las interpretaciones políticas, su compromiso está con la justicia y con el fortalecimiento institucional.
A pocas horas de la votación, el panorama se mantiene incierto. Los respaldos a Camargo y Balanta dividen opiniones dentro del Legislativo, lo que anticipa una decisión ajustada. En ese contexto, las declaraciones de la jurista se convierten en un intento de despejar dudas sobre su independencia y reafirmar su trayectoria en la rama judicial.
“Yo no tengo más que mi hoja de vida y mis 45 años en la rama judicial para ponerlos a consideración”, concluyó Balanta en su conversación con W Radio.