María Pía Copello es presentada como la Reina del TikTok en Telemundo: de la pantalla chica al estrellato en redes

admin

La llegada de María Pía Copello a Telemundo generó comentarios inmediatos entre sus seguidores y entre quienes siguen de cerca la evolución de las figuras latinas en la televisión internacional.

La conductora peruana apareció en el programa Hoy Día, donde fue recibida como la Reina del TikTok, un título que refleja el alcance que ha logrado en la plataforma digital. Su presencia en el set estuvo acompañada de anécdotas sobre su experiencia en la televisión peruana, su transición hacia el entretenimiento de competencia y el giro hacia las redes sociales que consolidó su popularidad.

Entre recuerdos y reflexiones, Copello dejó en claro que cada etapa fue esencial para entender su presente como influencer reconocida fuera de su país.

Una presentación que marcó pauta en Telemundo

El recibimiento de Telemundo destacó la versatilidad de María Pía Copello y confirmó su influencia, con fragmentos de la entrevista que rápidamente alcanzaron miles de reproducciones en TikTok. (Hoy Día)

El set de Telemundo se convirtió en el escenario de un momento especial para la animadora peruana. Con una introducción cargada de elogios, los conductores del programa Hoy Día destacaron su versatilidad. “Directamente desde Perú, literalmente bajándose del avión, llega una mujer que lo hace todo. Ha sido presentadora, actriz, influencer, pero ahora reina absoluta del TikTok. Ella es María Pía Copello”, anunciaron entre aplausos.

Copello respondió con una sonrisa y un agradecimiento, visiblemente emocionada por el recibimiento. Su intervención fue breve, pero suficiente para conectar con la audiencia y generar un eco inmediato en redes sociales. El público la pudo ver acompañada de Chiqui Bombón y Penélope Menchaca, quienes la recibieron con calidez y participaron de la charla.

Las imágenes comenzaron a difundirse con rapidez en TikTok y otras plataformas, donde su comunidad de seguidores multiplicó las reacciones. El efecto fue inmediato: la etiqueta con su nombre escaló en menciones y los fragmentos de la entrevista fueron compartidos miles de veces, reafirmando el impacto que la acompaña cada vez que aparece en un nuevo escenario mediático.

Recuerdos de su carrera

María Pía compartió anécdotas de su trayectoria, desde sus inicios con los más pequeños hasta la televisión de competencia, resaltando la importancia de adaptarse a distintos escenarios. (Hoy Día)

La conversación en Telemundo le permitió a la peruana repasar algunos de los momentos clave de su trayectoria. Recordó sus inicios como conductora dedicada al público infantil, una etapa que marcó su perfil televisivo durante varios años. “Estuve trabajando en televisión muchos años, estaba ya dedicada al rubro infantil en ese momento, como por casi siete años”, relató.

El cambio hacia otro tipo de formatos llegó con una propuesta que no esperaba. “Luego dejé la televisión por un tiempo y me llamaron para Esto es guerra, un programa que en realidad era muy conocido en Perú. Bueno, lo es hasta el día de hoy, lleva como 14 años al aire”, explicó con naturalidad.

Sus palabras reflejaron cómo supo adaptarse a diferentes contextos televisivos. De programas pensados para niños pasó a ser parte de uno de los formatos más seguidos de la televisión peruana, que mezcla competencia y entretenimiento. Esa versatilidad, subrayó, le permitió no solo mantener vigencia, sino también descubrir nuevas formas de acercarse al público.

Reinventarse en la era digital

Copello explicó que su éxito en redes se debe a la constancia y a la cercanía con su público, factores que la posicionaron como una de las personalidades digitales más influyentes del ámbito latino. (Hoy Día)

El reconocimiento que recibió en Telemundo no se centró únicamente en su carrera televisiva, sino también en el giro que dio hacia lo digital. María Pía Copello fue presentada como la Reina del TikTok, apelativo que resume su popularidad en la plataforma.

Los conductores destacaron la manera en que ha sabido conectar con distintas generaciones a través de contenidos breves, dinámicos y cargados de humor. En la entrevista, Copello reconoció que ese salto fue un reto que la obligó a explorar un mundo diferente al de la televisión, pero que terminó dándole una visibilidad que traspasó fronteras.

“Me animé a probar y descubrí que podía acercarme de otra manera a la gente. El cariño que recibo en redes es enorme y lo valoro mucho”, comentó durante la charla, dejando ver que el éxito digital es también fruto de constancia y adaptación.

Una proyección que trasciende fronteras

Su paso por el canal estadounidense mostró que su popularidad ya no se limita a su país y que su nombre ocupa un lugar destacado en el ecosistema digital latinoamericano. (Instagram)

La visita a Telemundo se convirtió en un símbolo de lo que significa para artistas y conductores peruanos abrirse paso en escenarios internacionales. María Pía Copello no solo llevó su experiencia televisiva al programa, sino también la validación de su éxito en el ecosistema digital, donde millones de personas siguen sus publicaciones.

Las imágenes compartidas desde el set, en las que se la ve junto a sus colegas y colaboradores, reflejaron la buena sintonía que generó su presencia. En paralelo, las plataformas sociales continuaron amplificando la entrevista, lo que consolidó el impacto de su aparición en el canal estadounidense.

La manera en que fue presentada, destacando sus distintas facetas y su nuevo rol como referente digital, confirmó que Copello vive una etapa de reconocimiento más allá de las fronteras peruanas. Su historia, contada con sencillez y cercanía, mostró que el camino de la televisión a las redes sociales puede ser también un viaje de reinvención y crecimiento profesional.

Deja un comentario

Next Post

Día Internacional de las Lenguas de Señas: la lucha por los derechos lingüísticos y culturales de las personas sordas

La fecha del 23 de septiembre quedó establecida en el calendario mundial como un momento de reivindicación para millones de personas sordas. El Día Internacional de las Lenguas de Señas busca dar visibilidad a la riqueza comunicativa de estas expresiones, además de concienciar sobre su papel en la inclusión social. […]
Día Internacional de las Lenguas de Señas: la lucha por los derechos lingüísticos y culturales de las personas sordas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!