El litoral peruano se prepara para recibir oleajes anómalos ligeros que afectarán la costa desde el norte hasta el sur, según informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú. Este fenómeno representa un riesgo para playas, embarcaciones y actividades recreativas.
Un oleaje anómalo se distingue de los patrones habituales del mar por su altura, intensidad o frecuencia. Aunque en muchos casos es de ligera intensidad, puede causar accidentes y daños en zonas costeras abiertas o semi-abiertas. Por eso, es fundamental que la población y las autoridades estén alertas durante este periodo.
Los oleajes ligeros se presentarán de manera constante desde hoy viernes 5 hasta el jueves 11 de septiembre. Aunque su intensidad no es elevada, se prevé que tengan mayor efecto en ciertos sectores, especialmente en playas con orientación suroeste, aumentando la probabilidad de que las olas lleguen más lejos de lo habitual.
Pronóstico de oleajes por zonas del litoral peruano
En el Litoral Norte, desde Tumbes hasta Salaverry, se mantendrá oleaje ligero hasta el viernes 5. Luego, se espera que oleajes ligeros provenientes del suroeste arriben desde la tarde del lunes 8 de septiembre, afectando las costas de manera moderada.
En el Litoral Centro, desde el sur de Salaverry hasta Chancay, el oleaje ligero se prolongará hasta el viernes 5. Desde la tarde del lunes 8, arribará oleaje ligero del suroeste. Entre Chancay y San Juan de Marcona, las olas de ligera intensidad se mantendrán hasta el sábado 6, para luego intensificarse ligeramente desde la madrugada del lunes 8.
En el Litoral Sur, de San Juan de Marcona hasta Tacna, se prevé oleaje ligero hasta el sábado 6. Posteriormente, arribará oleaje ligero del suroeste desde la mañana del lunes 8, permaneciendo hasta el jueves 11, especialmente en playas abiertas o semi-abiertas con orientación suroeste.
Dihidronav recomendó a gobiernos regionales y locales, Capitanías de Puerto y empresas vinculadas a la actividad acuática tomar medidas preventivas para evitar accidentes y daños materiales en esta temporada de oleajes.
Influencia de la luna en los oleajes anómalos
Actualmente, la luna se encuentra en fase de cuarto creciente, acercándose a la luna llena desde el domingo 7 de septiembre. Esta fase puede generar un aumento del nivel de la marea en algunas zonas costeras, amplificando los efectos de los oleajes anómalos.
Se exhorta a la población que realiza actividades portuarias, pesqueras, deportivas y recreativas a seguir estrictamente las recomendaciones de seguridad. Cumplir estas medidas es vital para proteger la vida humana y reducir riesgos frente a las olas inusuales.
La Dihidronav continuará monitoreando de manera constante el comportamiento del mar, evaluando los sistemas atmosféricos y oceánicos. Cualquier cambio será comunicado de forma oportuna para que la población y las autoridades tomen precauciones inmediatas.
¿Cómo se clasifican los oleajes anómalos?
Los oleajes anómalos se clasifican según la altura de las olas en relación con sus condiciones normales:
- Oleaje ligero: olas hasta 50 % más altas de lo habitual.
- Oleaje moderado: olas hasta el doble de su altura normal.
- Oleaje fuerte: olas entre dos y tres veces más altas de lo normal.
- Oleaje muy fuerte: olas que superan tres veces la altura habitual.
Cada categoría indica distintos niveles de riesgo, tanto para embarcaciones como para personas en las zonas costeras.
Medidas de seguridad ante oleajes anómalos
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a autoridades regionales y locales orientar a la población para prevenir accidentes y daños. Es fundamental suspender actividades portuarias y pesqueras, asegurar embarcaciones y trasladar flotas pequeñas a tierra firme.
También se aconseja evitar deportes y actividades recreativas en playas, así como acampar cerca de la costa durante este periodo. Mantener informada a la comunidad sobre los cambios en el mar ayuda a reducir riesgos y proteger vidas frente a los oleajes anómalos.