Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en Lima luego de fuerte sismo en Ancón

admin

Marina de Guerra descartó tsunami en Lima luego de fuerte sismo. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/X/Hidrografía del Perú)

La de hoy, miércoles 14 de mayo, se registró un fuerte sismo de magnitud 4.1 en el distrito de Ancón en el norte de Lima, así lo informó el Centro Sismológico Nacional a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Según el informe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico ocurrió a las 04:01 p.m. a 63 km al Oeste de Ancón, y tuvo una profundidad de 64 km, por lo que su epicentro tuvo lugar en el litoral de la capital.

Afortunadamente, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el fuerte sismo no genera alerta de tsunami en la costa norte de Lima.

La Marina de Guerra del Perú descartó alerta de tsunami en la litorial peruano por fuerte sismo en Ancón. (Foto: X/@Hidrografía del Perú)

¿Qué hacer en caso de un tsunami?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda que, si te encuentras cerca al mar y sientes un sismo seguido del retiro súbito del agua en la playa, te alejes de inmediato de la costa y te dirijas a zonas altas para evacuar de forma vertical, sin esperar una alerta oficial de tsunami.

En caso de escuchar la alerta de tsunami, es fundamental seguir las instrucciones de las autoridades y evacuar rápidamente hacia lugares elevados. Para quienes transitan por la Costa Verde, el Indeci aconseja identificar y utilizar las salidas señalizadas como rutas de evacuación, evitando bajar a la playa para observar el fenómeno, ya que esto pone en riesgo la vida.

Varias vidas se perderían ante un eventual tsunami en Lima y Callao. (Composición: Infobae Perú - Andina)

¿Cómo proteger mi vivienda luego de un tsunami?

Asimismo, la institución indica que si una vivienda se inunda durante un tsunami, lo mejor es abandonarla y desconectar la energía eléctrica para evitar accidentes. Tras la emergencia, se debe realizar un reconocimiento general de la vivienda para reparar daños como rajaduras, grietas, filtraciones o tuberías deterioradas. Además, es importante organizarse con los vecinos para apoyarse mutuamente y mantener comunicación con las autoridades, siguiendo sus indicaciones y preparándose para evacuar nuevamente si fuera necesario.

Para proteger las viviendas y minimizar daños futuros, el Indeci recomienda limpiar y aplicar impermeabilización en las estructuras. También es esencial instalar ductos para la evacuación del agua y evitar acumulaciones que puedan deteriorar la construcción. La revisión periódica de techos, ductos y jardines interiores permite detectar problemas a tiempo y mantener la vivienda en condiciones seguras frente a futuras emergencias.

Foto: A medida que los tsunamis entran en aguas menos profundas cerca de la tierra, aumentan su altura y pueden causar innumerables víctimas y daños a la propiedad al llegar a la costa. Foto: EducaHistoria

Importancia de la mochila de emergencia

La preparación ante desastres naturales no debe limitarse únicamente a la amenaza de un tsunami. El Indeci enfatiza la importancia de contar con una mochila de emergencia lista para enfrentar un terremoto. Este kit básico debe incluir agua, alimentos no perecederos, una linterna, un radio portátil, un botiquín de primeros auxilios y documentos importantes que permitan una respuesta rápida y segura ante cualquier eventualidad.

Es fundamental que cada mochila sea personalizada según las necesidades de los integrantes de la familia. Por ejemplo, se deben incorporar pañales para bebés, medicamentos específicos y alimentos de larga duración, garantizando así que todos estén preparados y protegidos durante una emergencia. Esta preparación individualizada aumenta la capacidad de respuesta y reduce los riesgos en situaciones críticas.

Infografía de mochila de emergencia en caso de sismo de Indeci Perú (Gob.pe)

Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha destacado la relevancia de estas mochilas de emergencia, especialmente en Lima, una ciudad que ha experimentado un “silencio sísmico” de 200 años. Según Tavera, este periodo sin grandes sismos incrementa la probabilidad de un terremoto de gran magnitud. Además, explicó que la magnitud de un sismo mide la energía liberada, mientras que la intensidad indica los daños en la superficie, factores que junto con la distancia y profundidad del terremoto determinan su impacto en la población y los daños que puede causar en las regiones afectadas.

Deja un comentario

Next Post

Alemania prohíbe un movimiento vinculado al ultraderechista Ciudadanos del Reich

El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, ha anunciado este martes la prohibición del movimiento Reino de Alemania, un grupo vinculado al ultraderechista ‘Reichsbürger’ (Ciudadanos del Reich) y que cuenta con más de 6.000 seguidores, según informaciones de Inteligencia. Dobrindt, que ha indicado que dicha prohibición llega poco después […]
Alemania prohíbe un movimiento vinculado al ultraderechista Ciudadanos del Reich

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!