Marruecos apuesta por la industria de los aviones: su flota aumentará de 50 a 200 aeronaves y comenzará a recibirlos en 2028

admin

Avión de RAM (Europa Press)

En 2028, Marruecos comenzará a emplear algunos de sus nuevos aviones. La aerolínea nacional marroquí Royal Air Maroc (RAM) espera comenzar a recibirlos a partir de una importante licitación de expansión de flota en 2028, según aseguró el martes su director ejecutivo, Abdelhamid Addou. La industria aérea es una de las más lucrativas, y el país norteafricano ha decidido apostar por ella.

El plan, publicado en 2023, tiene como objetivo aumentar los aviones disponibles de 50 a 200, con el año 2037 como fecha límite. De esta forma, se trata de un proyecto “ambicioso”, según las autoridades, pero con un ritmo de producción sosegado. Marruecos ha anunciado un nuevo plan de inversiones que supone un gran aumento del gasto, y existen otros ámbitos donde necesita invertir.

La expansión de la flota forma parte de la estrategia de RAM para fortalecer su posición como aerolínea regional central, conectando África con Europa y América a través de su base en Casablanca. Esto podría catapultar el posicionamiento internacional del país e inyectar una gran cantidad de ingresos.

Apuesta de Marruecos por los aviones

La RAM incrementará su flota hasta 200 aviones en 15 años tras el acuerdo firmado entre el gobierno de Marruecos, encabezado por Aziz Akhannouch, y el presidente de la aerolínea, Hamid Addou. Esta expansión multiplicará por cuatro la capacidad actual, que ronda los 50 aparatos.

De acuerdo con Addou, alrededor del 25% estarán destinados a vuelos de larga distancia, mientras que el resto serán aviones de fuselaje estrecho para rutas más cortas. A partir de 2028, la compañía prevé incorporar unos 15 aviones nuevos anualmente. Hasta ese momento, utilizará principalmente contratos de arrendamiento para añadir hasta 13 aeronaves por año.

El crecimiento busca consolidar a RAM como operador clave entre África, Europa y América, usando la base de Casablanca como centro estratégico. Además, está previsto poner en marcha una nueva terminal en el principal aeropuerto del país para aumentar su capacidad a 35 millones de pasajeros en 2029, según la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA).

El objetivo final consiste en alcanzar 65 millones de pasajeros para 2037, al tiempo que se amplía la conectividad nacional e internacional, abriendo hasta 46 nuevas rutas aéreas y reforzando el papel del aeropuerto Mohammed V como referencia continental. Así lo explica el ejecutivo marroquí en su comunicado de hace dos años, y esta sigue siendo la postura oficial de los implicados.

Primeras aeronaves en 2028

Según indicó el director ejecutivo, Abdelhamid Addou, la empresa iniciará la recepción de las nuevas aeronaves en 2028. De esta manera, todavía se ve lejano la implantación de los nuevos vehículos, pero permitirá una renovación y modernización clave para la industria marroquí, una nueva fuente de ingresos y creará nuevos puestos de trabajo.

“La licitación se está finalizando actualmente”, afirmó Addou a periodistas durante la Asamblea General de la Organización de Aerolíneas Árabes en Rabat, según recoge Reuters. El concurso, lanzado en abril de 2024, contempla opciones de los fabricantes Boeing, Airbus y Embraer, cuya valoración sigue en marcha por parte de la compañía.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Unstoppable: por qué América Latina está lista para la era Bitcoin

Durante años, Bitcoin fue visto como una curiosidad tecnológica: un experimento de código abierto sostenido por idealistas que imaginaban un sistema financiero sin intermediarios. Hoy, casi dos décadas después, esa idea dejó de ser marginal para convertirse en un fenómeno económico global. Lo que alguna vez fue un movimiento de […]
Unstoppable: por qué América Latina está lista para la era Bitcoin
error: Content is protected !!