Marruecos campeón: cómo quedó la tabla de los ganadores del Mundial Sub 20

admin

Marruecos hizo historia. En Chile, se consagró campeón mundial Sub 20, en lo que significa el segundo gran logro del fútbol africano en esta categoría. Con el 2 a 0 sobre la Argentina en la final, el conjunto rojo y verde se coronó después de derrotar nada menos que a la Albiceleste en el encuentro decisivo y a Francia en las semifinales.

Con esta nuevo campeón de la categoría, la tabla de campeones la sigue liderando la Argentina con 6 estrellas, seguida por Brasil (5), Portugal (2) y Alemania, España, Ghana, Francia, Serbia, Inglaterra, Ucrania, Uruguay y Marruecos, más las extintas Unión Soviética y Yugoslavia, todas con 1.

La final entre Marruecos y la Argentina fue caliente

La de este domingo fue la segunda vez que la selección albiceleste cayó en la final. La primera ocasión fue en la edición de 1983 que se realizó en México, en donde se consagró Brasil.

En aquel entonces, la Argentina tenía un gran equipo y avanzó a la final al derrotar a Polonia por 1 a 0 con un gol de Roberto Zárate. El partido decisivo, frente a Brasil terminó un escándalo. El equipo albiceleste, con Luis Islas, el goleador Jorge Gabrich y el ‘Turco’ Claudio García, entre otros, y su clásico adversario, con Dunga, Jorginho, Bebeto y Geovani, protagonizaron una final muy caliente en México 1983. La rivalidad venía recargada desde el clasificatorio de Bolivia, donde una burla brasileña había generado una pelea entre los planteles. Ambos equipos llegaron con campañas muy sólidas.

El encuentro fue parejo hasta que, a los 39 minutos, el árbitro francés Gérard Biguet cobró un penal por una dudosa falta de Jorge Borelli contra Paulinho. Geovani marcó el 1-0 y la Argentina hizo lo posible por igualar. Sobre el cierre el juez ignoró una clara infracción contra Gabrich en el área de Brasil y no dio el penal. Al final, Dunga escupió a Mario Vanemerak y se desató una batalla campal, mientras García y Gabrich discutían con fotógrafos.

La historia de la Selección Argentina en los Mundiales Sub 20 comenzó con gloria en Japón 1979, cuando César Luis Menotti condujo al equipo a su primera vuelta olímpica, con un joven Diego Maradona en el plantel, apenas un año después de haber ganado el título mayor.

Diego Maradona y todo el plantel argentino celebran el primer título mundial Sub 20, en Japón 1979

Tras aquella hazaña, el combinado debió esperar 16 años y siete torneos para volver a consagrarse, en Qatar 1995, la primera coronación bajo la dirección de José Pekerman, que repetiría el éxito en Malasia 1997 con figuras como Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Pablo Aimar y Juan Román Riquelme.

La única vez que el torneo se disputó en Argentina fue en 2001, y el equipo nacional, nuevamente dirigido por Pekerman, se coronó campeón con destacadas actuaciones de Javier Saviola, Andrés D’Alessandro, Maximiliano Rodríguez, Leonardo Ponzio, Alejandro Chori Domínguez y Nicolás Burdisso, entre otros.

Lionel Messi se presentó en sociedad con la casaca argentina con una actuación consagratoria en Países Bajos 2005, acompañado por Sergio Agüero y con Francisco Ferraro como DT. En tanto, la última alegría en esta categoría fue en Canadá 2007, donde el ‘Kun’ fue protagonista de la sexta coronación albiceleste.

Lionel Messi fue estandarte del campeón 2005 y se adjudicó la Bota de Oro, entregada por el Príncipe Wiiliam de Holanda

Todos los campeones y subcampeones Sub 20 de la historia

  • 1977: Unión Soviética campeón y México subcampeón. (era Sub 19)
  • 1979: Argentina campeón y Unión Soviética subcampeón. (era Sub 19)
  • 1981: Alemania campeón y Qatar subcampeón.
  • 1983: Brasil campeón y Argentina subcampeón.
  • 1985: Brasil campeón y España subcampeón.
  • 1987: Yugoslavia campeón y Alemania subcampeón.
  • 1989: Portugal campeón y Nigeria subcampeón.
  • 1991: Portugal campeón y Brasil subcampeón.
  • 1993: Brasil campeón y Ghana subcampeón.
  • 1995: Argentina campeón y Brasil subcampeón.
  • 1997: Argentina campeón y Uruguay subcampeón.
  • 1999: España campeón y Japón subcampeón.
  • 2001: Argentina campeón y Ghana subcampeón.
  • 2003: Brasil campeón y España subcampeón.
  • 2005: Argentina campeón y Nigeria subcampeón.
  • 2007: Argentina campeón y República Checa subcampeón.
  • 2009: Ghana campeón y Brasil subcampeón.
  • 2011: Brasil campeón y Portugal subcampeón.
  • 2013: Francia campeón y Uruguay subcampeón.
  • 2015: Serbia campeón y Brasil subcampeón.
  • 2017: Inglaterra campeón y Venezuela subcampeón.
  • 2019: Ucrania campeón y Corea del Sur subcampeón.
  • 2023: Uruguay campeón e Italia subcampeón.
  • 2025: Marruecos campeón y Argentina subcampeón.

Deja un comentario

Next Post

Así es la boleta única en CABA para las elecciones legislativas 2025

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos del instrumento de votación que se utilizará en los comicios del domingo 26 de octubre. El sistema de boleta única en CABA presenta un diseño específico para la elección de senadores y diputados nacionales, en el marco de su primera implementación a […]
Así es la boleta única en CABA para las elecciones legislativas 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!