Marruecos celebra el apoyo de la ONU a su plan para el Sáhara Occidental mientras Argelia y el Frente Polisario muestran reservas

admin

Desde hace medio siglo, el conflicto del Sáhara Occidental marca las relaciones políticas y diplomáticas en el norte de África. El territorio, antigua colonia española, ha sido objeto de reclamaciones internacionales, disputas entre Marruecos y el Frente Polisario, y ha generado tensiones con países vecinos como Argelia. Los recientes movimientos diplomáticos y el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU a la propuesta marroquí vuelven a situar la cuestión en el centro de la actualidad.

Mohamed VI destaca un “nuevo capítulo” para Marruecos y el Sáhara Occidental

El rey Mohamed VI ha definido la resolución del Consejo de Seguridad como el inicio de “un nuevo y victorioso capítulo” para Marruecos, tras cinco décadas de conflicto en la región. En su discurso a la nación, el monarca señaló: “Tras 50 años de sacrificios, abrimos un nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara, con el objetivo de poner fin definitivamente a este conflicto artificial, mediante una solución consensuada basada en la Iniciativa de Autonomía”.

El mensaje llegó en la semana del 50 aniversario de la Marcha Verde. El monarca resaltó que la soberanía económica de Marruecos sobre “las provincias del sur” ha recibido apoyo internacional, apuntando a las últimas decisiones de la Unión Europea, España y Estados Unidos para fomentar la inversión en estos territorios. “Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia moderna de Marruecos: a partir de ahora habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025. Ha llegado el momento de un Marruecos unido que se extienda desde Tánger hasta La Agüera (extremo norte del Sáhara Occidental)”, subrayó Mohamed VI.

El monarca consideró que la resolución de la ONU “define los principios y fundamentos que probablemente conduzcan a una solución política definitiva de este conflicto”. Aseguró que el plan autonómico se actualizará y perfeccionará en el futuro, insistiendo en el compromiso de alcanzar un acuerdo sin vencedores ni vencidos. Mohamed VI enfatizó: “Marruecos no ostenta estos cambios como un trofeo y no desea en absoluto avivar antagonismos ni exacerbar divisiones”.

Durante su discurso, el monarca hizo un llamamiento a los refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, en Argelia, animando a aprovechar “esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse” de la propuesta. Recalcó: “En mi calidad de rey, garante de los derechos y libertades de los ciudadanos, afirmo solemnemente que todos los marroquíes son iguales y que no existe diferencia alguna entre quienes han regresado de los campamentos de Tinduf y sus hermanos y hermanas que residen en el resto del territorio nacional”.

El rey extendió, además, una invitación al presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, a mantener “un diálogo sincero y fraterno”, apostando por superar diferencias históricas y establecer nuevas relaciones basadas en la confianza y la buena vecindad. El comunicado incluyó agradecimientos a Estados Unidos y al presidente Donald Trump, “cuyos esfuerzos allanaron el camino para una solución definitiva a este conflicto”, así como a España, Reino Unido y Francia, “cuyos esfuerzos contribuyeron al éxito de este proceso pacífico”, además del reconocimiento a países árabes, africanos y otros estados que han respaldado la posición de Marruecos.

El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan marroquí, pero Argelia expresa reservas

La última resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha prorrogado durante un año el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), con once votos a favor, tres abstenciones y la ausencia de Argelia en la votación. El documento, elaborado por Estados Unidos, consolida el respaldo internacional al plan de autonomía impulsado por Marruecos para la antigua colonia española.

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, explicó que la resolución representa “un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos” y aseguró que Estados Unidos mantiene el compromiso de apoyar “una solución mutuamente aceptable”. Waltz instó a todas las partes a aprovechar el contexto actual para avanzar hacia una resolución definitiva y dialogar sobre la base de la propuesta marroquí, a la que calificó de creíble.

Desde Argelia, el ministro de Exteriores, Ahmed Attaf, expuso los motivos por los cuales su país optó por no participar en la votación. Attaf señaló: “No ha participado en la votación sobre este proyecto de resolución con la intención de demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja suficientemente la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización”. El responsable argelino reconoció que se han logrado introducir mejoras en cuanto a los parámetros fundamentales y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, pero lamentó que “el texto presentado sigue adoleciendo de deficiencias”. Según Attaf, el contenido aprobado por la ONU “se queda muy corto con respecto a las aspiraciones legítimas y las expectativas del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario. Un pueblo que desde hace 50 años practica la resistencia para poder tener voz y voto sobre su propio destino”.

El ministro concluyó que la resolución crea desequilibrios al priorizar la posición marroquí y no atender suficientemente las demandas del Frente Polisario, hecho que, según su criterio, limita el alcance del acuerdo. En este nuevo escenario internacional, la cuestión del Sáhara Occidental entra en una etapa de expectativa ante los próximos movimientos diplomáticos y políticos en la región.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Conmebol confirmó el estadio donde se disputará la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro

La expectativa crece en torno a la final de la Copa Sudamericana 2025, que enfrentará a Lanús y Atlético Mineiro en un duelo que no solo definirá al campeón del torneo, sino que también otorgará un pase directo a la Copa Libertadores 2026 y un premio económico sin precedentes. La […]
Conmebol confirmó el estadio donde se disputará la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro
error: Content is protected !!