Martín Menem admitió que las reformas clave no avanzarán este año en el Congreso

admin

En un gesto de realismo político, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reconoció la necesidad de reformas estructurales en la Argentina -previsional, tributaria y laboral-, pero admitió que ninguna de ellas avanzará este año en el Congreso. Aunque defendió la importancia de esos cambios, aclaró que los tiempos legislativos los marcará la Casa Rosada: “Sinceramente, lo veo muy difícil”, dijo durante la cumbre empresarial de AmCham.

Menem explicó que la fragmentación parlamentaria y la debilidad numérica de La Libertad Avanza complican cualquier intento de transformación profunda. “Hay 25 bloques distintos y nosotros arrancamos con 39 diputados. Necesitamos 90 más para llegar al quorum», explicó. “Va a ser un año complejo para grandes reformas”, planteó. No obstante, sostuvo que la voluntad del Gobierno es clara y que el objetivo de fondo es avanzar, aunque no sea en el corto plazo.

Omitió hablar de la sesión convocada para mañana, cuyo tema principal será discutir una mejora de los haberes jubilatorios, planteada por la oposición. Entre otros puntos, se debatirá la continuidad de la última moratoria previsional, que venció en marzo pasado; la posibilidad de reemplazarla por un esquema alternativo de aporte proporcional; la actualización del bono mensual; y un porcentaje de aumento al haber mínimo.

Solo utilizó la citación en Diputados para endurecer su postura contra el kirchnerismo. Cuestionó el proyecto opositor y lo vinculó a una estrategia para obstaculizar el rumbo del Gobierno. “Llama la atención que hoy se pongan sensibles, cuando fueron gobierno, los jubilados perdieron el 35% del poder adquisitivo”, disparó. Y remató: “Es un espacio que está en retirada. En las últimas cinco elecciones no ganó ninguna”.

El dirigente riojano también aprovechó el escenario para enviar un guiño a sus principales socios parlamentarios, con quienes la tensión escaló durante la última elección porteña. “El Pro ha sido un aliado incondicional”, valoró, y agregó que la estrategia de “teñir el país de violeta” sólo será posible si se construyen mayorías dentro del campo de las ideas de la libertad. Y aclaró: “No vamos a violentar ningún tipo de institucionalidad”.

Cristián Ritondo

Minutos antes, el presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, ratificó su alineamiento con el oficialismo. Dijo que busca un acuerdo electoral con los libertarios en la provincia de Buenos Aires y desestimó la posibilidad de que parte de su bloque pase del colaboracionismo a la hostilidad con el Gobierno.

Menem cerró su exposición con una advertencia: “Le prometimos a la gente que íbamos a estabilizar la economía y resolver el problema inflacionario. El peor negocio para ellos es que lo consigamos. Cualquier intento revestido de una linda consigna tiene como objetivo lastimar”.

Deja un comentario

Next Post

El Rayo Vallecano se gana el derecho a soñar

David Ramiro Madrid, 19 may (EFE).- “Es un escenario inimaginable hasta hace poco tiempo. Es un premio». Así resume Iñigo Pérez, entrenador del Rayo, la situación que vive el equipo que llega a la última jornada de Liga octavo clasificado y dependiendo de sí mismo para clasificarse para una competición […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!