Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”

admin

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió al escándalo que se desató semanas atrás cuando Tech Security, una empresa de seguridad de su familia que ganó una licitación por $4000 millones del Banco Nación. El funcionario aclaró que cedió sus acciones a su hermano Adrián cuando asumió a su banca y sostuvo que hizo “lo que se debe”.

“Siempre que vienen épocas electorales tratan de ensuciar y poner a todos en la misma bolsa. Yo tengo 50 años y estuve 28 años en el sector privado cuando, a los 47, me metí en el público. Pero tengo mentalidad de emprendedor. Como corresponde, antes de asumir como diputado cedí mi participación en la empresa de seguridad. Por lo tanto, no tengo más nada que ver. Esto tiene más de 20 años”, expresó en LN+.

Además, Menem destacó que la obtención de la licitación fue una casualidad y explicó: “La empresa ganó y perdió en muchos lugares. Su mayor trabajo está en el sector privado, con un montón de bancos. Ganó pero perdió miles de veces”.

Tal como informó LA NACION, la firma Tech Security SRL ganó un contrato por casi $4000 millones con el Banco Nación para proveer vigilancia privada a la casa central de la banca estatal (el gran edificio del arquitecto Alejandro Bustillo de Bartolomé Mitre al 300) y a otros cuatro grandes establecimientos de la entidad.

El contrato es por un período de dos años, renovable por 12 meses. Según quedó plasmado en el Boletín Oficial se hizo una preadjudicación por $3.933.026.507, mientras que otra compañía, Briefing Security SA resultó preadjudicada del segundo renglón de la licitación por $237 millones. Tech Security ya había prestado servicio de vigilancia en el Banco Nación en el pasado, pero los contratos habían sido por un año, renovables por 12 meses.

Noticia en desarrollo.

Deja un comentario

Next Post

Visas a 15 mil dólares: cómo es el plan piloto que EE.UU. puede implementar para viajeros de negocios y turismo

¿Cuánto dinero están dispuestos a invertir los solicitantes de visas de negocios y turismo para ser aceptados en Estados Unidos? Un plan piloto propuesto por el Departamento de Estado puede poner a prueba ese interrogante en el caso de los visitantes de países con fuerte tradición de permanencia ilegal. La […]
Visas a 15 mil dólares: cómo es el plan piloto que EE.UU. puede implementar para viajeros de negocios y turismo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!