
El inhabilitado expresidente Martín Vizcarra no competirá en las elecciones internas de su partido Perú Primero y, por lo tanto, queda fuera oficialmente de la plancha presidencial. Así lo dispuso la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según informó el propio Vizcarra, la ONPE eliminó la pretendida precandidatura del exmandatario a la Primera Vicepresidencia por Perú Primero, acto que calificó como una “nueva arbitrariedad” que, dice, vulnera su derecho de “ser elegido y el de todos los peruanos a elegir libremente”.
El expresidente indicó que se presentaron los “recursos legales correspondientes” mientras siguen a la espera de la respuesta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre su pedido de una medida cautelar.
“Mientras tanto, nuestro partido ha inscrito la fórmula presidencial encabezada por Mario Vizcarra, junto a Carlos Illanes Calderón como primer vicepresidente y Judith Mendoza Diaz como segunda vicepresidente. Perú Primero continúa firme, con unidad yconvicción”, sostuvo el inhabilitado exjefe de Estado.

Por último, Vizcarra dijo que, pese a los supuestos “atropellos y del intento de silenciar nuestra voz”, a partir de ahora asumirá la “Jefatura de Campaña Nacional para seguir recorriendo el país y demostrar que ningún abuso ni persecución podrá detener el proyecto que nació del pueblo y seguirá siendo del pueblo”.
“No nos van a doblegar. Vamos a seguir trabajando por el Perú que queremos”, sentenció.
Lo cierto es que Martín Vizcarra no puede postular debido a que el Congreso lo inhabilitó en tres oportunidades: una sanción de 10 años por ocultar su vacunación con dosis experimentales de Sinopharm, otra de 5 años por no haber declarado sus vínculos con MyC Vizcarra cuando era ministro de Transportes, y una última de 10 años por el cierre del Congreso de 2019.

Procesos de Vizcarra
Este mes el expresidente Martín Vizcarra podría ser sentenciado por el caso Lomas de Ilo a 15 años de prisión por presunto cohecho. En tanto, en el Congreso se admitió la denuncia constitucional en su contra por el caso Los Intocables de la Corrupción.
El fiscal de la Nación interino Tomás Gálvez presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por presunta organización criminal y colusión agravada.
Se acusa a Vizcarra de liderar una red que habría operado en Provías Descentralizado durante su mandato entre marzo de 2018 y noviembre de 2020.El informe aprobado por la subcomisión señala que la presunta organización criminal habría intervenido en seis procesos de contratación pública: Paimas, Sechura, Tocache, Porongo, Tintay, Samegua y Pampas.
Según la investigación, el exdirector de Provías Descentralizado, Carlos Revilla, habría instruido a Alcides Villafuerte para contactar a empresas constructoras y exigirles que entregaran el 3,5 % del costo de los proyectos a cambio de la adjudicación de obras.
La denuncia sostiene que Vizcarra, aprovechando su conocimiento previo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), habría implementado una estrategia para designar a funcionarios afines, conocidos como la “muralla moqueguana”. Entre ellos figuran el exministro Edmer Trujillo, el exviceministro Carlos Estremaydoro, el exdirector ejecutivo Carlos Revilla Loayza y el exasesor Hugo Misad Trabuco.
El dinero de los sobornos habría sido gestionado por Hugo Misad Trabuco, señalado como presunto testaferro de “el hombre”, que sería supuestamente Martín Vizcarra. La investigación también indica que Vizcarra habría recibido sobornos en Palacio de Gobierno, hechos que su exsecretaria Karem Roca habría presenciado. El dinero se habría ocultado en cajones y tubos para planos.