Durante la apertura de su stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, el Banco Nación presentó los resultados del primer semestre de 2025. La entidad reportó un superávit real de 386 mil millones de pesos, tras aplicar los ajustes por inflación a un resultado operativo de 2.402 mil millones de pesos. También informó que administra una cartera de créditos para empresas y familias que asciende a 20.000 millones de dólares.
Resultados financieros y gestión eficiente
El presidente del banco, Daniel Tillard, explicó que el resultado obtenido responde al “Plan Pellegrini 2024-2028”, enfocado en ampliar el crédito productivo para el sector privado.
“Al cierre de junio, el nivel de incobrabilidad de la cartera del banco se ubicó en el mínimo histórico, por debajo del 2%. Los préstamos privados, sumados en pesos y moneda extranjera, alcanzaron los 19,8 billones de pesos, con un crecimiento real de 22,4% en el semestre. En tanto, la participación en el mercado financiero local se reflejó con un 17,5% de los préstamos privados y un 17,4% de los depósitos totales”, informó el titular del Banco Nación.
Opciones de financiamiento para el agro
La entidad bancaria presentó durante la feria diversas líneas de crédito destinadas al sector agropecuario, reafirmando el acompañamiento directo al sector productivo. “Hemos traído, como siempre, una oferta de crédito muy potente, yo diría que es la mejor oferta de crédito que hay en la exposición, que está basada fundamentalmente en préstamos al 24% para la compra de maquinaria agrícola, línea que se extiende hasta el 31 de agosto. Y una tasa fija del 30% para la compra de reproductores o retención de vientres, con una financiación de hasta 72 meses”, explicó Tillard.
Según el titular del Banco Nación, el acceso a estos créditos requiere que los clientes cuenten con una calificación vigente. “Todos los productores argentinos de todas las ramas de actividad económica son clientes de Banco Nación y tienen una calificación vigente. Solo tienen que solicitarlo”, explicó.
Por su parte, el gerente general, Gastón Alvarez, detalló que la propuesta es producto de más de 1.200 convenios con fabricantes y concesionarios. Además, la tarjeta AgroNación permite acceder a compras con una tasa anual del 31%.
Las líneas de crédito anunciadas permiten a productores agrícolas renovar su maquinaria o invertir en nuevas tecnologías, con condiciones ventajosas para pequeños y medianos establecimientos.
Transparencia y agilidad en la adjudicación de créditos
El presidente del Banco Nación remarcó la importancia de la transparencia en cada instancia de otorgamiento de créditos. Según explicó, el banco modificó sus procesos para agilizar las decisiones y fortalecer el control en cada sucursal.
“La transparencia es uno de los pivotes de nuestra gestión, porque ahora las solicitudes de crédito son resueltas localmente. Así que, el mejor control que puede existir es el productor cercano a quien toma las decisiones en nuestro banco. Eso es sinónimo de máxima transparencia”, afirmó Tillard.
Nueva línea “+Autos con BNA” para vehículos
Como parte de su política de modernización, Banco Nación anunció el lanzamiento de una línea de préstamos personales denominada “+Autos con BNA”. El producto está destinado a la adquisición de autos, pick-ups y utilitarios, tanto nuevos como usados (de hasta 10 años de antigüedad), de cualquier origen.
El monto máximo alcanzable es de 100 millones de pesos, con una tasa fija del 38% y plazos de hasta 72 meses. No requiere prenda, y puede solicitarse en forma completamente digital, directamente desde el concesionario. El solicitante solo debe presentar su DNI y puede consultar el listado de concesionarios adheridos a través del sitio web del banco, informaron desde la entidad bancaria.
La gestión 100% digital para solicitar créditos y obtener tarjetas refuerza la estrategia del Banco Nación de facilitar el acceso a sus servicios, reduciendo los tiempos de espera y la carga administrativa para clientes nuevos y existentes.
Beneficios y actividades en la exposición
Durante la “Expo Rural”, quienes utilizan tarjetas del banco acceden a un descuento del 25% en productos regionales (con tope de 30.000 pesos o 3 cuotas sin interés) y la misma promoción para consumos gastronómicos.
El stand también ofrece información sobre financiamiento para el campo, asesoramiento en servicios bancarios y la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito en minutos para aprovechar las promociones en la muestra. Además, se desarrollan charlas sobre educación financiera, actividades lúdicas para familias y espectáculos musicales.
En la jornada inaugural acompañaron a Daniel Tillard autoridades nacionales y del sector agropecuario, entre ellos, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. También formaron parte del acto el vicepresidente segundo del Banco Nación, Carlos Balter, miembros del directorio y el síndico Marcelo Bastante.
También formaron parte del acto el vicepresidente segundo del Banco Nación, Carlos Balter, los directores, Solana Pelayo, Delfina Hempe, Nicolás Carvajal, Gonzalo Pascual y Armando Guibert, y el síndico, Marcelo Bastante.
El titular del Banco Nación manifestó que la entidad prevé mantener su política de expansión del crédito privado y apuesta por la eficiencia y la digitalización como ejes para sostener los resultados positivos informados en el primer semestre.