Más de 100 ONG denuncian hambruna masiva en Gaza e Israel responde con una dura acusación

admin

TEL AVIV.- Una coalición de más de 100 organizaciones humanitarias, entre ellas Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Oxfam, advirtió este miércoles que una “hambruna masiva” se extiende en la Franja de Gaza, donde más de dos millones de personas enfrentan una aguda escasez de alimentos tras más de 21 meses de conflicto. Las ONG alertaron que sus propios trabajadores están empezando a sufrir las mismas penurias que la población local y exigieron un alto el fuego inmediato y el fin del bloqueo.

“Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los cooperantes se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias”, señala el comunicado conjunto. Las entidades pidieron la apertura total de los pasos fronterizos, el establecimiento de un corredor humanitario efectivo y el uso de los mecanismos de distribución de la ONU, en lugar de la recientemente creada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), impulsada por Estados Unidos e Israel.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que se está produciendo un aumento mortal de la desnutrición en Gaza, que ha causado 21 muertes de niños menores de cinco años en lo que va de año.

La situación humanitaria sigue deteriorándose, con escenas desgarradoras en hospitales como el Al Shifa, donde en solo 72 horas murieron 21 niños por desnutrición, según el director Mohamed Abu Salmiya. En el hospital Naser, al sur de Gaza, periodistas de AFP registraron a padres llorando junto al cuerpo esquelético de su hijo de 14 años, que también murió por inanición.

Niños palestinos esperan una comida en un comedor benéfico en la zona de Mawasi de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 22 de julio de 2025

Desde fines de mayo, cuando se activó la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas e inglés) más de 1000 palestinos murieron en puntos de distribución de ayuda, según la ONU, en incidentes donde las fuerzas israelíes abrieron fuego contra civiles que buscaban comida.

Sin embargo, el ejército israelí niega estar bloqueando la entrada de insumos: asegura que 950 camiones cargados con ayuda humanitaria están en Gaza esperando ser retirados por agencias internacionales. “No hemos identificado una hambruna de momento, pero entendemos que es necesario hacer algo para estabilizar la situación humanitaria”, declaró una fuente de seguridad israelí al diario Times of Israel.

Las organizaciones denuncian que miles de toneladas de ayuda permanecen almacenadas, tanto fuera como dentro de Gaza, sin poder ser distribuidas por las restricciones impuestas. “Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y dolor, esperando asistencia y treguas, solo para despertar a condiciones peores”, expresaron.

Unos hombres caminan con sacos de harina que fueron sacados de un camión asaltado, en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 22 de julio de 2025

Los testimonios sobre el terreno refuerzan el drama. “Es un sufrimiento alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina”, relató Mohamed Abu Jabal, un desplazado en Beit Lahia, quien resultó herido al intentar acceder a un punto de distribución.

Las más de cien ONG, entre ellas Amnistía Internacional, Cáritas y Médicos sin Fronteras, reiteraron su llamado a la comunidad internacional a “tomar medidas decisivas”. “Este asedio total generó caos, hambruna y muerte. Un alto el fuego inmediato y permanente es la única respuesta moral y política posible”, afirmaron.

En paralelo, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, anunció un viaje a Europa y Medio Oriente en busca de una tregua y un corredor humanitario aceptado por ambas partes. La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, expresó “la firme esperanza” de alcanzar un nuevo alto el fuego.

Israel acusa a las ONG de “servir a Hamas”

El gobierno israelí reaccionó con dureza al comunicado de las ONG, acusándolas de repetir “la propaganda de Hamas”. “Estas organizaciones justifican los horrores de una organización terrorista que adoptan como propia”, afirmó el Ministerio de Exteriores en un comunicado publicado en X. “En este momento crítico de negociaciones, (las ONG) se hacen eco de la propaganda de Hamas y perjudican las posibilidades de un alto el fuego”, agregó.

Israel asegura que en los últimos días entraron 4500 camiones con alimentos, incluidos productos para bebés y harinas especiales, y que el principal obstáculo es la imposibilidad de que la ONU y otras agencias recojan y distribuyan la carga.

Además afirmaron que hay más de 700 camiones de ayuda esperando que la ONU los reparta dentro de Gaza, a pesar de las denuncias de Naciones Unidas sobre la imposibilidad de entregar ayuda por las restricciones y los ataques israelíes. “El cuello de botella está en las agencias humanitarias, no en nosotros”, remarcaron.

Crisis también en Cisjordania

La ONG World Vision advirtió que la situación en Cisjordania también es alarmante. Según su informe “The Unseen Crisis”, el 74% de la población vive por debajo del mínimo vital, frente al 21% registrado un año atrás. Tres de cada cuatro hogares no logran cubrir sus necesidades básicas y el 70% de los niños encuestados afirmó saltarse comidas con frecuencia.

Las organizaciones internacionales alertan a los líderes mundiales sobre la situación trágica que viven los jóvenes y niños en Gaza y Cisjordania

“El deterioro es tan rápido como invisible para la comunidad internacional”, alertó Kristen Phelps, directora de World Vision en Cisjordania. “Este colapso está robando el futuro de la infancia palestina y el mundo no puedp ignorar lo que está sucediendo”, agregó.

Los testimonios recogidos en Hebrón muestran que muchos niños han tenido que abandonar la escuela para trabajar, y el 68% de ellos pasa hambre “de forma regular”. Las pérdidas económicas, por la cancelación de permisos laborales o el cierre de negocios, agravan el panorama.

Estancamiento en las negociaciones

A nivel diplomático, las negociaciones entre Israel y Hamas iniciadas el 6 de julio en Doha están prácticamente estancadas. La propuesta contempla una tregua de 60 días, la liberación de diez rehenes israelíes y la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. Sin embargo, Hamas exige garantías de que el acuerdo incluya el fin definitivo de la guerra, mientras que Israel insiste en que primero deben eliminarse las capacidades militares del grupo islamista.

“La realidad es que, por razones de política interna, ni Benjamin Netanyahu ni los líderes de Hamas están interesados en un resultado rápido y una tregua amplia”, señaló Karim Bitar, profesor de Sciences Po. “Ambos tendrían que responder ante sus respectivos públicos”.

Medios israelíes informaron que los negociadores de Hamas en Doha tienen dificultades para comunicarse directamente con los comandantes en Gaza, lo que retrasa cualquier posibilidad de acuerdo. Para Andreas Krieg, experto del King’s College de Londres, “las conversaciones están progresando técnicamente, pero en la práctica se acercan al estancamiento”.

Mientras tanto, Israel continúa ampliando sus operaciones militares en zonas antes consideradas seguras, como Deir el Balah. Este miércoles, 17 palestinos murieron en nuevos ataques, cuatro de ellos cerca de un centro de distribución de alimentos, según la Defensa Civil local.

Agencias AFP, DPA y Reuters

Deja un comentario

Next Post

Los aparatos que debes desconectar en vacaciones para evitar sustos en la factura de la luz

El verano trae consigo la oportunidad de salir de casa y disfrutar de unos días de descanso. En este periodo, el consumo energético del hogar puede mantenerse bajo control si se toman ciertas precauciones. Muchos dispositivos continúan utilizando electricidad aunque nadie los esté usando, y esa energía se refleja en […]
Los aparatos que debes desconectar en vacaciones para evitar sustos en la factura de la luz

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!