Más de la mitad de los españoles padece alguna enfermedad o problema de salud crónico y el 30% de la población adulta tiene depresión

admin

Fachada del Hospital Ramón y Cajal. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

La encuesta de Salud de España 2023, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pone de manifiesto un preocupante aumento de los casos de depresión y enfermedades crónicas en España.

El informe, realizado en colaboración con el Ministerio de Sanidad, muestra que casi el 30% de la población adulta española presenta sintomatologías depresivas.

La prevalencia de los cuadros depresivos severos ha aumentado en 5,5 puntos desde 2020, afectando ahora al 8% de la población de 15 años. Además, un 14,6% de los adultos experimentó un cuadro depresivo en las dos semanas previas al estudio.

El reto de lograr salud mental

La salud mental se ha erguido como un tema central en la sanidad pública española. En este sentido, las mujeres son las más afectadas, con un 35% de ellas reportando síntomas depresivos frente al 24,4% de los hombres.

En términos generales, el bienestar general de los españoles se ha deteriorado considerablemente desde 2014, cuando un 20,4% de la población manifestaba síntomas depresivos, porcentaje que subió al 24,4% en 2019 y hoy supera el 30%.

Además, los mayores de 65 años son el colectivo donde más ha crecido, pasando del 4,6% en 2020 a 10,5% en 2023.

Prevalencia de cuadros depresivos activos. (Imagen: INE)

Enfermedades crónicas y limitaciones

Más de la mitad de la población española mayor de 15 años (57,7%) vive con alguna enfermedad crónica. Entre las más comunes se encuentran la hipertensión (20,2%), el dolor lumbar crónico (19,8%) y el colesterol alto (18,3%).

Las mujeres son las que más padecen estas condiciones, con un 62,3% de ellas diagnosticadas con enfermedades crónicas frente al 52,8% de los hombres.

El informe también subraya el impacto de las enfermedades crónicas en la calidad de vida. Un 16,8% de las personas mayores de 55 años presenta dificultades para realizar actividades básicas de la vida diaria, como vestirse, alimentarse o asearse.

Este porcentaje aumenta considerablemente con la edad, afectando al 66,5% de las mujeres y al 42,6% de los hombres de 85 años o más.

No se refleja con la realidad

A pesar del aumento de enfermedades crónicas, tres de cada cuatro españoles (74%) valoran su estado de salud como bueno o muy bueno.

No obstante, esta percepción positiva es más frecuente en los hombres (78%) que en las mujeres (70,2%), y disminuye con la edad. Mientras que el 73% de las personas entre 45 y 54 años consideran que gozan de buena salud, solo el 40% de los mayores de 75 años comparte esta opinión.

Valoración positiva del estado de salud por sexo y edad. (Imagen: INE)

Acceso a la sanidad y hábitos de vida

Por otro lado, el 82,4% de la población acudió al médico en el último año, siendo el 23% los que utilizaron los servicios de urgencias. Así, el consumo de medicamentos ha aumentado en la población mayor de 15 años, tanto recetados (52,4%) como sin receta médica (14,8%).

En cuanto a los hábitos vida, la encuesta muestra una mejoría en relación con la práctica de actividad física. Las personas que no realizan ningún deporte en su tiempo libre han disminuido; sin embargo, el sobrepeso o la obesidad siguen siendo datos preocupantes, afectando a un 55% de la población adulta, con mayoría en hombres (62,2%) que mujeres (48%).

Población con obesidad por grupo de edad y sexo. (Imagen: INE)

Alcohol y tabaco

Por su parte, el consumo de tabaco sigue una tolerancia decreciente. En 2023, el 16,6% de los adultos afirmó fumar a diario, lo que representa una disminución de 3,2 puntos desde 2020. No obstante, el uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado, especialmente entre los jóvenes de 15 a 34 años.

Evolución de los fumadores diarios por sexo. (Imagen: INE)

Del mismo modo, el consumo de alcohol también ha disminuido, aunque sigue siendo frecuente. El 31,1% de los adultos consume alcohol semanalmente, y un 7,7% lo hace diario. Por otro lado, el consumo de alcohol en grandes cantidades al menos una vez al mes ha aumentado en comparación con el año de la pandemia.

Deja un comentario

Next Post

El Parlamento francés aprobó el proyecto de ley que permite a los adultos con enfermedades incurables tomar medicación letal

La cámara baja del Parlamento de Francia aprobó el martes un proyecto de ley que permite a los adultos con enfermedades incurables tomar medicación letal, mientras aumentan las demandas públicas en toda Europa por opciones legales para el final de la vida. La votación en la Asamblea Nacional es un […]
El Parlamento francés aprobó el proyecto de ley que permite a los adultos con enfermedades incurables tomar medicación letal

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!