Masa de aire ártico cubrirá a México este martes, alerta el Servicio Meteorológico Nacional

admin

Una masa de aire ártico acompañará al Frente Frío 13. (AP Foto/Darío López-Mills, Archivo)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que este martes se espera un día muy frío en la mayor parte de México debido al avance de una masa de aire ártico.

De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temperatura tendrá un marcado descenso en las zonas del norte, oriente, centro y sureste del país.

el pronóstico del SMN apunta a lluvias torrenciales, vientos intensos y un marcado descenso de temperatura en amplias regiones de México, como resultado del avance del frente frío número 13 y la influencia de una masa de aire ártico.

EL SMN alertó a la población por el fuerte descenso de la temperatura.
FOTO: Conagua

De acuerdo con el pronóstico para el martes 11 de noviembre de 2025, el fenómeno afectará principalmente al sureste del país y la península de Yucatán, mientras que el aire frío cubrirá casi todo el territorio nacional, salvo el noroeste y el occidente.

SMN pronostica lluvias para este martes 11 de noviembre

Se espera la caída de aguanieve en las montañas de México.Al menos cuatro alpinistas han fallecido este domingo mientras ascendían Citlaltépetl, conocido como el Pico de Orizaba, volcán activo que se encuentra entre los estados mexicanos de Veracruz y Puebla.SOCIEDAD
Europa Press/Contacto/Tim Johnson

El desplazamiento del frente frío número 13, en combinación con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, generará lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y Oaxaca, así como precipitaciones intensas en Puebla, Chiapas y Tabasco.

En Hidalgo se esperan lluvias muy fuertes, mientras que en Campeche y Quintana Roo se pronostican lluvias fuertes.

Además, se prevén intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán, junto con lluvias aisladas y bancos de niebla en el centro del país.

El organismo de Conagua advierte que las lluvias previstas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, además de provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.

En paralelo, existe la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba, Cofre de Perote, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca, lo que representa un riesgo adicional para las comunidades cercanas.

El pronóstico también contempla un evento de “Norte” con rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec). En las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las rachas oscilarán entre 50 y 70 km/h. Además, se esperan vientos fuertes en los estados del norte y centro del país.

El ambiente se mantendrá frío durante el día en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas muy frías a gélidas y heladas durante la madrugada del martes en la Mesa del Norte y la Mesa Central. Finalmente, se prevé que durante la noche, el frente frío número 13 ingrese al mar Caribe y deje de afectar a México.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Apple prepara mejoras para iPhone con mensajes satelitales

El calendario tecnológico de Apple para 2026 apunta a una nueva etapa en la conectividad móvil, con avances dirigidos especialmente a la mensajería satelital en sus dispositivos. La compañía ya ha dado pasos importantes en esta área con las generaciones más recientes de iPhone, pero los próximos meses traerían características […]
Apple prepara mejoras para iPhone con mensajes satelitales
error: Content is protected !!