Mate y pasión: de la élite del fútbol al corazón de la sociedad

admin

A pesar de jugar en el exterior, Alexis Mac Allister no deja de respetar la tradición del mate (@alemacallister)

En la Argentina, el mate logró algo que pocas costumbres pueden igualar: unir espacios como el vestuario de fútbol profesional y la vida cotidiana de miles de personas. Sin dudas, el ritual de compartirlo hoy representa un fenómeno que se replica en las casas, universidades, oficinas, plazas del país, así como en los ámbitos de deporte y entrenamientos de alto rendimiento.

Como en cada previa de un partido de la Scaloneta, es común ver a los jugadores en el predio preparando esta infusión de forma especial y con yerba específicamente seleccionada. Tanto es así que la marca Baldo hoy acompaña a gran parte de las figuras que brillan en el ámbito local y en el exterior.

En el último tiempo empezó a subir la cantidad de futbolistas que se sumaron a esta tendencia, desplazando a opciones tradicionales y generando una imagen diferente en lo que al ritual matero se refiere.

La identidad del mate en el ámbito futbolero

Esta tendencia popular, que ganó terreno en los vestuarios, llevó a Baldo a formar parte de la rutina diaria en espacios tan diversos como el coworking, las instituciones educativas, clubes o los espacios públicos.

Cada día está más presente en jóvenes y deportistas el hábito de llevar un mate de calabaza revestido, con la bombilla de alpaca y la matera de cuero, junto con el tradicional paquete de esta marca premium de yerba mate de molienda fina y despalada.

El 10 del Liverpool comparte su afición al mate en la comodidad de su casa (@baldoargentinaoficial)

De padrón uruguayo, con alma argentina y de corte premium, este producto ya pisa fuerte en las mesas y rondas a lo largo y ancho del territorio nacional. El fenómeno evidencia una transformación en el consumo: los más jóvenes eligen una experiencia placentera, saludable y personal, encontrando identidad en esta nueva modalidad más consciente.

Al indagar en las principales razones que sostienen esta nueva tendencia en los jugadores, las respuestas fueron contundentes. La gran mayoría afirmó que el rendimiento, el sabor y la duración marcan la diferencia. Por lo tanto, la yerba de la “montañita” se volvió furor en vestuarios y canchas de fútbol.

Alexis Mac Allister, el número 10 del Liverpool, lleva y transmite su afición al mate en el vestuario de los reds. Mientras tanto, jugadores destacados del fútbol nacional, como lo son Miguel Merentiel y Germán Pezzella, hacen lo propio en los entrenamientos y en cada uno de los encuentros de Boca y River, respectivamente.

Miguel Merentiel, el uruguayo que conquistó Boca, con la yerba mate Baldo (@baldoargentinaoficial)

De los vestuarios a todo el país

En línea con esta tendencia, se consultó a varios de sus consumidores —en su mayoría, deportistas de élite— para descubrir por qué eligen este tipo de molienda y marca. Estas fueron las respuestas más repetidas en la encuesta:

  • Rendimiento extremo: Destacaron que mantiene su sabor, cuerpo y aroma por más de dos termos, duración que no tiene precedentes.
  • Energía constante: Aquellos que la consumen previo a los entrenamientos valoran la vitalidad sostenida, que sea una bebida energizante natural,  la sensación de ligereza y una recuperación muscular más rápida.
  • Concentración y enfoque: En el ámbito académico y laboral, manifiestan que ayuda a tener claridad mental, mayor poder de resolución y mejores resultados.
  • Beneficios saludables: Además de ser libre de gluten, no aporta calorías ni genera picos glucémicos. Es diurética, rica en antioxidantes, de molienda fina y despala y proviene de reservas naturales.

Germán Pezzella, defensor campeón del mundo y actual jugador de River (@baldoargentinaoficial)

De tradición al consumo masivo

El recorrido de Baldo se hizo visible cuando equipos importantesde Primera División y futbolistas de la Scaloneta empezaron a exhibir el clásico paquete rojo y verde en sus concentraciones y viajes. La fórmula del corte uruguayo y sus virtudes de producto seleccionado, sumado a su singular modo de preparación, representan atractivos para quienes buscan un producto diferencial.

Desde los estadios hasta los espacios laborales y el hogar, el mate confirma que puede reinventarse y adaptarse a tiempos actuales. Por eso, el consumo de yerba mate premium pasó de asociarse únicamente a los futbolistas de élite para vincularse con un público más general que elige sumar calidad e identidad.

Milton Giménez, delantero en el Boca Juniors, toma yerba mate premium (@baldoargentinaoficial)

Las propiedades únicas que benefician al cuerpo y el consumo de grandes referentes de la selección nacional pusieron al “oro verde” como una opción destacada en el mercado. De hecho, un estudio científico mostró que tomarlo antes de entrenar aumenta hasta un 24% la quema de grasas, mejora la energía y la tolerancia al lactato, aspecto clave en el alto rendimiento.

Este dato también fue mencionado por el ingeniero químico y sommelier Martín Gómez (@elmateperfecto) en la previa de su próximo libro La yerba mate: mitos, verdades y chamuyos.

Para conocer más información, ingresar a Baldo Argentina Oficial.

Deja un comentario

Next Post

Violencia política, síntoma de un sistema en declive

En una democracia sana, las campañas electorales son el escenario donde poder desarrollar ideas y confrontarlas con argumentaciones sólidas que ayuden al votante a decidir. Lo que estamos observando por estos días en nuestro país no es una compulsa de proyectos, sino una confrontación de insultos y agresiones físicas tan […]
Violencia política, síntoma de un sistema en declive

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!