El consejero escolar electo por Fuerza Patria destacó el respaldo del gobierno provincial a la educación pública, cuestionó la improvisación política de La Libertad Avanza y explicó el nuevo sistema de votación de cara a octubre.

El consejero escolar electo por Fuerza Patria, Mateo Boncore, se refirió en las últimas horas al trabajo que viene desarrollando el espacio en torno a la concientización sobre el nuevo sistema de votación que se implementará en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. En paralelo, destacó el rol del gobierno provincial en el sostenimiento de la educación pública, diferenciándolo de la gestión nacional.
“Hay un marcado sostenimiento por parte del gobernador Axel Kicillof para contener y acompañar a la educación pública, como puede, pero con un posicionamiento político claro”, afirmó Boncore, al tiempo que cuestionó que el gobierno de Javier Milei “sólo pone el foco en la infraestructura de las escuelas pero nada dice de la fundamental función que cumplen día a día, siendo contención social muchas veces”.
En relación a los resultados de las elecciones legislativas del pasado 7 de septiembre, el trabajador social consideró que “hay una evidente pérdida de confianza al gobierno local y un apoyo que asusta y es peligroso para La Libertad Avanza, porque es gente improvisada, sin plan y sin horizonte”. En ese sentido, agregó que “todo su accionar improvisado se basa solo en la crítica, careciendo de previsibilidad en todas sus esferas políticas y niveles. En Necochea, por ejemplo, esto se puede ver con la situación de PAMI”.
Analizando el escenario local, Boncore sostuvo que “se presentan como lo ‘novedoso’ y entre los 3 o 4 que toman la palabra ocuparon 7 espacios partidarios diferentes en los últimos 15 años”. De cara a octubre, expresó su confianza en que “vamos a superar los votos conseguidos en septiembre y que va a ir a votar más gente”.
Respecto al nuevo sistema de votación, indicó que “ya nos estamos capacitando” y que “es práctico, pero requiere de un trabajo educativo en relación a cómo votar”, ya que “como ciudadanía estamos programados para un tipo de votación que no se conoce de otra forma”. Explicó que “el mecanismo es el mismo de siempre: el vecino llega a su lugar de votación, recibe la boleta única en mano por parte del presidente de mesa, se dirige detrás de un biombo para marcar con una cruz el partido que desea votar, y luego deposita la boleta en la urna”.
Boncore también destacó que “la lista de Fuerza Patria se encuentra al medio, con la bandera argentina y la imagen de Jimena López y Jorge Taiana”, y remarcó que “si bien no hay que repartir boletas, hay que trabajar en el territorio en relación a cómo identificar a nuestra agrupación política porque si bien es sencillo, es normal que haya dudas”.
Finalmente, el consejero escolar electo se refirió a su próxima participación en el cuerpo a partir de diciembre, señalando que “al no ser mayoría quizá me vincule más a lo que es recursos humanos, siempre en defensa de los trabajadores de la educación, con el fin de garantizar lo mejor que se pueda el trabajo dentro de las escuelas”.