Maurice Armitage rechaza participar en la consulta presidencial de 2026

admin

La decisión de Maurice Armitage, exalcalde de Cali, de rechazar la invitación a participar en la consulta presidencial 2026 propuesta por la Fuerza de las Regiones ha generado debate en el panorama político colombiano.

Armitage agradeció a los promotores de la iniciativa por considerarlo, pero argumentó que no puede sumarse a una coalición que, aunque busca la unidad nacional, incluye voces que, a su juicio, fomentan el odio y la división.

“Los colombianos no quieren oír más agresiones; lo que los colombianos quieren escuchar son ideas expresadas con respeto y altura sobre los cambios sociales que nuestro país requiere con urgencia”, expresó el exalcalde en un mensaje publicado el 6 de octubre de 2025.

Respuesta de Armitage - crédito X

La postura de Armitage recibió respuesta de Héctor Olimpo Espinosa, uno de los candidatos de la Fuerza de las Regiones, quien utilizó la misma red social para manifestar su desacuerdo y subrayar la diversidad de posiciones dentro del espectro político nacional. Olimpo señaló:

“Respetado Maurice Armitage, en este país hay de todo: Los que viven buscando el guiño de Uribe, los que esperan el guiño de Petro y los que buscamos algo más grande: consensos y unidad por Colombia, pese a las diferencias. Y claro… están los ‘exquisitos’: los que no caben con Petro, ni con Uribe, ni con nadie”.

Respuesta de Héctor Olimpo - crédito X

Esta reacción evidencia las tensiones y los retos que enfrenta cualquier intento de construir consensos amplios en el contexto político actual.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Propuesta de la Fuerza de las Regiones y contexto electoral

La propuesta de la Fuerza de las Regiones consiste en organizar una consulta popular el 8 de marzo de 2026, con el objetivo de seleccionar un único candidato presidencial alternativo para las elecciones Colombia de mayo de ese año.

Los impulsores de la iniciativa, entre quienes se encuentran Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas, han destacado la importancia de sumar voluntades desde la diferencia y de unir esfuerzos en defensa de la democracia, la seguridad, la equidad y el desarrollo social.

Según la carta enviada a los potenciales participantes, el acuerdo implica que todos los sectores alternativos e independientes respalden al aspirante que obtenga la mayoría de votos en la consulta, consolidando así una candidatura única de cara a la contienda presidencial.

La invitación a la consulta no se limitó a Armitage. También fue extendida a figuras como Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, David Luna, Juan Daniel Oviedo y Daniel Palacios, lo que evidencia la intención de la Fuerza de las Regiones de aglutinar a diversos liderazgos independientes y alternativos.

El contexto de esta iniciativa responde a la percepción de que la ciudadanía demanda alternativas alejadas de la polarización y la confrontación, y que la unidad política es vista como un requisito indispensable para enfrentar los desafíos del país en el próximo ciclo electoral.

En este escenario, la urgencia de reconstruir la confianza y de anteponer los intereses colectivos a las aspiraciones individuales se ha convertido en un llamado recurrente entre quienes promueven la consulta, reflejando el sentir de amplios sectores que buscan superar la división y fortalecer opciones políticas basadas en el consenso y el respeto.

Precandidato Héctor Olimpo Espinosa chocó con Petro por reforma a la salud

Tras recientes declaraciones en X del presidente Petro en las que acusa a Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca de “encubrir el robo” que, afirma Petro, habrían perpetrado las EPS al sistema de salud, se han producido varias reacciones políticas.

Una de ellas es la de Héctor Olimpo, exgobernador de Sucre y actual precandidato a la Presidencia de la Republica por el movimiento La Fuerza de las Regiones.

A través de su cuenta de X, Olimpo señaló al Gobierno de Petro de darle un mal manejo al sistema de salud y dijo que los colombianos están asumiendo las consecuencias de ello, con la falta de medicamentos.

Héctor Olimpo y sus acusaciones a Gobierno Petro - crédito X

“Sigue la chambonería y el chantaje del Gobierno. La chambonería que hoy tiene en crisis el sistema de salud. El chantaje de la constituyente que funcionó para la reforma laboral, pero hoy los colombianos ya no le comen cuento a eso. A la gente lo que le duele es llegar al hospital con un hijo enfermo y que le digan que no hay medicamentos. O esperar meses por una cirugía. Inventan cuentos mientras la gente padece”, escribió en la mencionada red social.

Deja un comentario

Next Post

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 7 de octubre

El dólar blue amplía la suba El dólar blue amplía a diz pesos o un 0,7% el ascenso del día, a $1.460 para la veta. Se trata de su nivel más alto desde el 22 de septiembre, ahora más caro que el dólar minorista. Suben los dólares financieros Las cotizaciones […]
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 7 de octubre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!