Mauricio Gaona reaccionó a anuncio de Gustavo Petro de querer sacar adelante la constituyente: “Al que hay que cambiar es al presidente, no la Constitución”

admin

El constitucionalista Mauricio Gaona señaló lo que serían comportamientos autoritarios del presidente Gustavo Petro - crédito @mauriciomatri/X - @DNP_Colombia/X

El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre su intención de impulsar una asamblea constituyente mediante firmas de los ciudadanos causó un fuerte remezón político y una contundente respuesta del profesor e investigador Mauricio Gaona, que cuenta con experiencia en instituciones como Harvard y la Sorbona, que entregó una visión crítica sobre lo que serían las intenciones del primer mandatario con esta iniciativa que llevaría a las calles.

“Cuando un presidente quiere cambiar la Constitución porque no le permite hacer lo que quiere, al que hay que cambiar es al presidente, no la Constitución. Después de todo, la Constitución, no la voluntad del presidente, es la norma de normas”, afirmó el experto jurista, cuya relevancia comenzó a adquirir una connotación diferente tras el sonoro debate radial con el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; un escenario en el que dio cátedra con sus sólidos argumentos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con este mensaje, el abogado constitucionalista Mauricio Gaona se expresó sobre lo que sería la constituyente que quiere hacer Gustavo Petro - crédito @JMauricioGaona/X

Para Gaona, Oppenheimer Scholar y doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, la distinción entre el orden y el régimen constitucional resulta fundamental. “El orden constitucional está conformado por principios y valores que le dan origen y legitiman el sistema de Gobierno», indicó el letrado, que replicó sus declaraciones en el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, que se llevó a cabo el 21 y 22 de agosto, para responderle al gobernante.

En aquellas declaraciones, el abogado advirtió sobre la importancia de que exista una separación de poderes, que los líderes sean elegidos democráticamente por periodos fijos y que los derechos y libertades sean respetados por los que ostentan el poder y el Gobierno. En contraste, el régimen constitucional, según su análisis, se compone de las reglas y normas que materializan ese orden; por ello, la propuesta de Petro iría en clara contravención en este objetivo.

Los temores de Mauricio Gaona frente a la propuesta de una constituyente de Gustavo Petro

El jurista, aquella vez, precisó sobre los riesgos de modificar la estructura del poder en Colombia a través de una constituyente. Y señaló que “si el constituyente primario, una asamblea nacional constituyente, decide autorizar la elección del presidente o la reelección, está cambiando el régimen”. Pero si esa misma asamblea decide poner al presidente en una abstracción ilimitada de poder y un periodo que es ilimitado, está cambiando el orden constitucional

Y con ello se estaría pasando “de la democracia a la dictadura”. Para ilustrar su argumento, Gaona evocó la historia reciente de Egipto y la resistencia del ejército a las órdenes de Hosni Mubarak, al reiterar la primacía de la Constitución sobre la voluntad individual de los gobernantes.

En su mensaje dirigido a los magistrados de la Corte Constitucional, el jurista, hijo del asesinado magistrado Manuel Gaona Cruz, que cayó en la toma del Palacio de Justicia, enfatizó la responsabilidad histórica de sus decisiones. “Me honran con su invitación, pero vaticino que muy pronto tendrán que interpretar este principio de separación de poderes. Al hacerlo, les pido que recuerden que ustedes estarán interpretando la historia y el patrimonio jurídico de Colombia”.

Gustavo Petro y los motivos por los que quiere una constituyente

Por su parte, el presidente Petro defendió la pertinencia de una reforma constitucional, al argumentar que el actual Congreso ha limitado la posibilidad de avanzar en transformaciones profundas. “Con un Congreso como el que eligió el pueblo en el 2022, no es posible reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional y creo que fue un gran éxito”, dijo Petro, que expresó sus observaciones frente a la elección de un legislativo con clientelismo.

Petro también cuestionó el funcionamiento de la justicia y la influencia de intereses en la designación de magistrados, como Carlos Camargo Assis. Sostuvo que “la forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar. Para eso se necesita una reforma constituyente”, dijo.

Con este extenso mensaje, el presidente Gustavo Petro revivió su idea de llevar a cabo una constituyente - crédito @petrogustavo/X

Y descartó cualquier intención de buscar la reelección. “Bueno ya no hay tiempo de reelección, así que sacó el tema de nuevo, para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”, puntualizó el primer mandatario.

Finalmente, el presidente acotó que el proceso constituyente dependerá de la movilización ciudadana y del próximo Congreso. “Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas”, concluyó el jefe de Estado, que volvió a causar controversia frente a este tipo de escenarios jurídicos, en el que se buscaría convocar a los ciudadanos para darle vía libre a una serie de transformaciones en el sistema político.

Deja un comentario

Next Post

El día que el presentador de Miss Universo anunció a la ganadora equivocada y Colombia casi iguala un récord de Venezuela

En 2015, se registró uno de los momentos más bochornosos en la historia del certamen Miss Universo, pues el conductor de esa edición, Steve Harvey, cometió un grave error al nombrar como ganadora a la concursante equivocada, lo que llevó a que la modelo colombiana fuera destronada solo cuatro minutos […]
El día que el presentador de Miss Universo anunció a la ganadora equivocada y Colombia casi iguala un récord de Venezuela

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!