Mauricio Macri retomó el bajo perfil y respaldó a un candidato del PRO que competirá contra el Gobierno

admin

El expresidente Mauricio Macri (RS Fotos)

Mauricio Macri siguió con atención, desde Europa, el derrotero de la fallida candidatura de José Luis Espert al frente de la lista de candidatos a diputados del frente LLA en la provincia de Buenos Aires. Mientras cumplía compromisos familiares en España y Francia, recibió el llamado de Diego Santilli, cuando se confirmó que el “Colo” llevaría las riendas de la campaña en los hechos. Ya regresado de su viaje, monitoreó con su equipo, y en tiempo real, las novedades de la gira del presidente Javier Milei en Estados Unidos, y en las últimas horas grabó un video en clave electoral en sus oficinas de Olivos.

Fue un mensaje, editado, de apenas 18 segundos, para apoyar a Juan Martín, candidato a senador en Río Negro, donde el PRO compite de manera directa con La Libertad Avanza. El ex presidente fue enfático y habló de “gran patriada amarilla“. “Les quiero pedir a los rionegrinos que apoyen esta lista que lleva la gente idónea y las ideas correctas para pelear en el Congreso por las grandes reformas que el país necesita”, señaló.

En Río Negro se dio una situación particular. Previo al cierre de las listas había un acuerdo entre ambos espacios, pero el reparto de ubicaciones dinamitó la alianza. Desde entonces, Martín se expresa de manera muy crítica con la candidata violeta, diputada nacional Lorena Villaverde, que busca un lugar en el Senado, y el resto de los candidatos. “Es un rejunte de impresentables”, afirmó.

Más allá de esta intervención, Macri no tiene en agenda -hasta el momento- ninguna participación pública en la antesala de los comicios. Luego de las dos reuniones con Javier Milei en la quinta de Olivos, el expresidente retomó el bajo perfil, que sólo rompió para complementar una publicación en X de Fernando De Andreis, uno de los dirigentes de su máxima confianza y candidato a diputado nacional por CABA.

Se trató de un respaldo a la campaña de LLA y una advertencia sobre las terceras vías que son funcionales al kirchnerismo. “Un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina Kirchner”, planteó De Andreis, en una comparación de las elecciones del próximo 26 de octubre con los comicios presidenciales de 2019. En esa línea, el ex jefe de Estado aseguró: “La mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente”.

Además de Río Negro hay otros distritos donde el PRO lleva candidatos que compiten con LLA. En Chubut, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, es uno de los dirigentes que más se opuso a un acuerdo electoral con los libertarios, mientras que Ana Clara Romero, la diputada que busca renovar su banca, fue una de las legisladoras que se desmarcó de votaciones claves de los intereses del gobierno nacional.

A su vez, en Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia, referente provincial del partido amarillo, encabeza la lista que representa a Provincias Unidas. El martes, mientras el frente de los gobernadores organizaba el acto de desembarco y apoyo a los candidatos del este espacio en CABA, Martín Lousteau y Graciela Ocaña, que compiten contra las listas libertarias encabezadas por Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi, tuvo lugar una foto sugerente entre Scaglia, el gobernador Maximiliano Pullaro y la diputada nacional María Eugenia Vidal.

Gisela Scaglia, Maximiliano Pullaro y María Eugenia Vidal

La ex gobernadora bonaerense, en las últimas semanas, también se mostró en Chubut junto a Torres, que esta semana fue cuestionado por Cristian Ritondo. “En el PRO se dio libertad de acción en los distritos de hacer o no alianzas. Lo que lógicamente está mal es que un gobernador que dice ser del PRO tenga un candidato por fuera del PRO en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires”, indicó el diputado en Radio Rivadavia, en relación al acto porteño de Provincias Unidas.

Otro caso particular tiene lugar en Córdoba, la segunda provincia en importancia, si se tiene en cuenta la cantidad de electores, detrás de Buenos Aires. Allí, donde el gobierno nacional y Javier Milei analizan realizar el cierre de la campaña para seducir al votante antikirchnerista que en el pasado acompañó a Macri, el PRO se fragmentó en tres: la diputada Laura Rodríguez Machado integra, en el cuarto lugar, la lista violeta de La Libertad Avanza que encabezan Gonzalo Roca y Laura Soldano. Ante la consulta de Infobae, un dirigente macrista que trabajó en la campaña presidencial de 2015, reclamó un gesto del exmandatario: “Parece que nos dejó abandonados”.

Por otro lado, está la lista Ciudadanos, encabezada por el diputado y ex árbitro Héctor Baldassi, y la lista PRO, amarilla, que lidera Oscar Agost Carreño tras meses de litigio con el partido a nivel nacional y varias intervenciones por las posiciones políticas del diputado en el Congreso y por integrar otra bancada, Encuentro Federal.

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno pone al acuerdo con EEUU como eje central de la campaña, pero hay cautela respecto del impacto

A menos de 10 días de las próximas elecciones, el presidente Javier Milei pone al apoyo por parte de los Estados Unidos como eje central de la campaña de La Libertad Avanza, como forma también de polarizar con el kirchnerismo, aunque hay cautela respecto del efecto que puede tener en […]
El Gobierno pone al acuerdo con EEUU como eje central de la campaña, pero hay cautela respecto del impacto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!