Máynez no rechaza alianzas, abre las puertas de MC a Eduardo Rivera, ex alcalde de Puebla

admin

Jorge Álvarez Máynez en la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Foto: x.com/@AlvarezMaynez

Durante una visita a Puebla con motivo de la presentación de su libro “México Nuevo” en la Escuela Libre de Derecho de Puebla, Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), expuso su postura sobre las posibles alianzas del partido con otras fuerzas políticas.

Álvarez Máynez dialogó con estudiantes y medios locales tras el evento y ante la pregunta acerca de la llegada de Eduardo Rivera Pérez a las filas del partido, señaló que MC abre sus puertas al exalcalde panista, quien actualmente forma parte de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN). El tema surgió durante

El ex candidato presidencial reconoció vínculos de Rivera Pérez con Dante Delgado, fundador y exdirigente de MC, y otras figuras del partido. El coordinador nacional indicó que, aunque no existe un acercamiento formal, la buena relación entre Rivera y diversos liderazgos del partido lo posiciona como un perfil viable en caso de que decida integrarse a la agrupación naranja. Añadió que la invitación o eventual incorporación debería abordarse en un diálogo directo con el exalcalde, en un proceso evaluado con criterio para evitar una integración indiscriminada.

La presencia de Máynez en Puebla sirvió también para afirmar que MC experimentó un crecimiento visible durante recientes procesos electorales federales y locales. Insistió en la importancia de mantener filtros para nuevos perfiles, con el objetivo de impedir el ingreso de personajes que puedan afectar a la organización, así como reforzar la apertura hacia representantes de la sociedad civil dispuestos a participar en política. Según el líder nacional, la estrategia busca preservar la autocrítica y mantener criterios claros de selección en la afiliación de miembros.

En el ámbito de alianzas electorales, Máynez descartó una coalición directa con el PAN para la elección local de 2027, cuando se renovarán 217 municipios, el Congreso del Estado y la Cámara de Diputados. Sin embargo, enfatizó que el partido contempla acuerdos políticos a nivel local, toda vez que los estatutos lo permiten y ofrecen flexibilidad para construir coaliciones específicas según las necesidades de cada entidad. La postura de Máynez contrasta con la posición de Fedrha Suriano Corrales, dirigente estatal, quien reiteró que MC postulará sólo candidaturas propias en la contienda estatal.

El dirigente nacional puntualizó que la decisión de sumar perfiles de otros partidos depende de su ética y transparencia, como ocurrió con el senador Néstor Camarillo Medina, exmilitante del PRI. También defendió el papel del partido ante la polémica sobre la conformación de concejos municipales en ayuntamientos donde MC obtuvo el triunfo, y que antes estuvieron bajo control de grupos que actualmente enfrentan procesos judiciales.

Máynez reiteró que MC representa una alternativa en proceso de expansión estatal, apoyándose en su crecimiento electoral y en la incorporación responsable de nuevos actores políticos, siempre bajo criterios de integridad.

Deja un comentario

Next Post

De qué murió Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca

El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, que murió este miércoles los 69 años, llevaba semanas bajo observación permanente por un estado de salud “delicado”. Se encontraba en su domicilio, después de haber estado internado, y de licencia en el Xeneize donde cumplía su tercer ciclo como DT. A principios […]
De qué murió Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!