Mayra Mendoza le abrió la puerta a una nueva candidatura presidencial de Cristina Kirchner

admin

Desde España, donde fue a compartir actividades con sectores progresistas, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, le abrió la puerta a una nueva candidatura presidencial de la exmandataria Cristina Kirchner. La referente de La Cámpora dijo que la “mayoría” de los argentinos pretende que la jefa del Partido Justicialista (PJ) vuelva a la Casa Rosada y aseguró que, tras el último gobierno kirchnerista, que terminó en 2015, todo fue “perjudicial y pérdida” para el país. Incluyó en este período a la gestión de Alberto Fernández, en la que Cristina Kirchner fue vice.

Consultada en Canal Red sobre si hay alguna posibilidad de que la expresidenta vuelva a postularse para un tercer mandato, Mendoza indicó: “Ojalá, creo que la mayoría del pueblo argentino así lo quiere”. Esto cuando la imagen positiva de la antes mandataria se mantiene alta en la provincia de Buenos Aires pero registró una fuerte caída a nivel nacional.

Convencida de que los “ataques” sobre La Cámpora están vinculados a la “coherencia” que le adjudicó a su organización durante este tiempo y a que, según ella, tampoco se “domestican ni se arrodillan” ante el poder, Mendoza planteó sobre una posible candidatura presidencial de Cristina Kirchner: “Soñamos con volver a vivir en la Argentina de Cristina presidenta. Esperemos que pueda ser».

Mayra Mendoza sobre Cristina Kirchner desde España

En eso, recordó la causa Vialidad, que ahora espera alguna definición de la Corte Suprema de Justicia, que definirá la suerte electoral de la expresidenta, quien de momento ya les dijo a los suyos que este año podría ser candidata a diputada en la provincia de Buenos Aires por la tercera sección. “Hay una instancia judicial para proscribirla, hoy en manos de la Corte, que la inhabilitaría a poder ser candidata. La integración es de tres y hay dos jueces por decreto puestos por Mauricio Macri, incumpliendo, violando la Constitución por completo”, comentó la intendenta, pese a que esta información es falsa, ya que Macri intentó nombrar a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz por decreto, pero después dio marcha atrás y ambos pasaron por el mecanismo tradicional de selección de los magistrados, con acuerdo del Senado.

“Ojalá, como dijo [la presidenta de México,] Claudia Sheinbaum, sea tiempo de mujeres en la región y en el mundo. Las mujeres tenemos este doble rol: transformar realidades injustas de nuestra sociedad y para dentro de nuestras fuerzas. Eso en la Argentina con Cristina estoy segura de que lo vamos a poder hacer“, se entusiasmó.

Cristina Kirchener y Mayra Mendoza

En tanto, y como es usual en los sectores K, la intendenta de Quilmes dijo que hay una “persecución y estigmatización” de los periodistas, a quienes tildó de “sicarios mediáticos”, contra Cristina Kirchner. “Generan un odio que luego cala en algunas voluntades, que se determinan a apuntarle y gatillarle dos veces… Todos agradecemos mucho que Cristina siga entre nosotros, eso ha sido naturalizado, normalizado, en la Argentina. Es muy grave, por eso hablamos del intento de magnifemicidio. Y a pesar de todo eso sigue siendo la dirigenta política con mayor caudal electoral en nuestro país. Eso tiene que ver con la coherencia ideológica que ha marcado desde su militancia en los 70 hasta la actualidad y de su proyecto político», comentó sobre su líder política.

Siempre encolumnada detrás de la expresidenta, Mendoza dijo que “el último buen gobierno que tuvo la Argentina fue el de Cristina Kirchner, en ese período maravilloso de 2003 a 2015” y enfatizó: “Desde 2015 a esta parte todo es perjudicial, todo es pérdida”.

En ese tramo, entre 2019 y 2023, gobernó Alberto Fernández, con apoyo sustancial del kirchnerismo, debido a que fue la propia Cristina Kirchner quien lo eligió para encabezar la fórmula que la tuvo a ella como vice. En esa gestión, La Cámpora aportó ministros, que se mantuvieron en sus puestos durante cuatro años, pese a las críticas que le giraron a Fernández constantemente, sobre todo después de las elecciones intermedias de 2021.

Sin escatimarle cuestionamientos, Mendoza sostuvo que el gobierno de Fernández fue “muy funcional” a que Milei fuera electo como presidente. “Fue el gobierno del malmenorismo y del posibilismo”, comentó sobre esa administración, mientras Fernández está corrido de plano desde que fue denunciado por la exprimera dama Fabiola Yañez por violencia de género.

Ferviente detractora de Milei, Mendoza denunció que hay una “nueva reforma previsional en marcha” en la Argentina, solicitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), pese a que todavía ningún funcionario del Gobierno ahondó sobre este tema. “Se aumentará la edad jubilatoria y se quitará la posibilidad de que nueve de cada 10 mujeres se puedan jubilar. Así afecta el FMI. En la Argentina ya no se van a poder jubilar la mayoría de las personas que han trabajado toda su vida”, acusó, pero no dijo de dónde sacó esa afirmación.

El viernes, Milei anunció que llegó a un nuevo acuerdo con el FMI, con un préstamo de US$20.000 millones, con US$15.000 millones de libre disponibilidad para 2025.

Deja un comentario

Next Post

Carolina Herrera (h) habla de su familia, sus planes preferidos en Buenos Aires y su conexión con el país

“Vengo seguido a Buenos Aires, ustedes no se enteran, pero siempre tuve una conexión especial con la ciudad”, comenta Carolina Herrera (h). La hija de la diseñadora venezolana Carolina Herrera llegó al país en un viaje exprés con agenda completa. El motivo principal de su vista fue la inauguración de […]
Carolina Herrera (h) habla de su familia, sus planes preferidos en Buenos Aires y su conexión con el país

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!