El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha exigido incluir la reforma del sistema de financiación autonómica y la política energética en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes que se celebrará el viernes, 6 de junio, en el Palau de Pedralbes de Barcelona.
El jefe del Consell ha apuntado «la incertidumbre» sobre los temas que se tratarán y ha instado al Ejecutivo central a «cumplir y que se voten las resoluciones para que no vuelva a ser una convocatoria en blanco», para lo que ha considerado «crucial» abordar la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario «que no llega por primera vez en 12 años».
En este sentido, ha recordado que «la Comunitat Valenciana no puede esperar más» la llegada de este fondo y ha subrayado que «están en riesgo los servicios públicos indispensables que se merecen los castellonenses, valencianos y alicantinos en el peor momento de nuestra historia reciente».
Así, ha apelado «a la responsabilidad del Estado» para asegurar estos fondos «que tienen que ver con la sanidad, la educación y los servicios sociales de los ciudadanos y ofrecer seguridad jurídica a los proveedores, los cuales no tienen un horizonte concreto de pago a causa del retraso en la financiación que nos corresponde», además de solicitar que apoye la reconstrucción económica y social de la Comunitat Valenciana con ayudas a fondo perdido a la Generalitat en lugar de abocar a los valencianos «a más endeudamiento».
Al respecto, ha recordado que la Comunitat Valenciana está a la cola en financiación autonómica «en torno a un 10% por debajo de la media en ingresos por habitante» en comparación con otros territorios.
De este modo, ha explicado que la aproximación del gasto por habitante del territorio al gasto medio de las Comunidades de régimen común ha implicado incurrir en un déficit superior a los objetivos marcados por el Gobierno de España «para poder atender a los ciudadanos de nuestra tierra en igualdad de condiciones que el resto de los territorios que cuentan con mayor financiación».
Por ello, ha reclamado «la urgente necesidad» de poner sobre la mesa una reforma del sistema de financiación autonómica «justa, solidaria y equitativa» y ha reiterado la petición de activar un fondo de nivelación transitorio dotado con 1.782 millones de euros que nos equipare a la media mientras no llegue la nueva propuesta financiera del Gobierno.
En materia energética, ha reclamado al Ejecutivo central consensuar con las autonomías «una política realista y pragmática» frente al «sectarismo y el dogmatismo ideológico» y ha pedido prolongar la vida útil de las centrales nucleares «lo que sea necesario» para garantizar con éxito la transición energética.
Mazón ha subrayado el papel «esencial» de las centrales nucleares para la competitividad empresarial, la atracción de inversiones y la estabilización del precio de la electricidad. Así, ha tildado «de error» el cierre de las centrales nucleares antes de tener un sustituto para la energía que produce y ha resaltado la necesidad de aumentar los sistemas de almacenamiento instalados para gestionar energía.
En esta línea, ha recordado la apuesta del Consell por alcanzar la soberanía energética con un modelo «equilibrado y robusto» que combine las energías renovables con la nuclear.
VIVIENDA Y OCUPACIÓN
En referencia a la vivienda ha destacado que abordar esta materia sin hablar de la ocupación «no tiene ningún sentido». El jefe del Ejecutivo valenciano ha manifestado que es un problema que afecta a viviendas sociales y privadas que deriva en «una reducción de inmuebles en el mercado, incrementando la crisis habitacional que sufre la sociedad, especialmente los más jóvenes y vulnerables».
Finalmente, Mazón ha reiterado su deseo de que la próxima Conferencia de Presidentes «no sea una convocatoria en blanco en la que simplemente cada uno dice lo que quiere y el presidente del Gobierno luego se levanta y se va». Por ello, ha solicitado «implicación, compromiso y verdadera capacidad de votar resoluciones» que son de interés para todas las comunidades autónomas.