“Me cambiaron la vida”: la historia de Daniel en Club de Amigos, la institución que ya empleó a 40 chicos vulnerables

admin

El día que marcaría definitivamente un antes y un después en su vida, Daniel Ruis vestía un pantalón negro, zapatos de cuero y una camisa blanca a la que procuró sacarle cada arruga. En ese momento, el joven que ahora tiene 31 años recién había terminado, con excelentes notas, la secundaria y estaba entusiasmado por conseguir su primer trabajo en blanco en Club de Amigos, una asociación civil deportiva ubicada en Palermo.

Daniel ya había superado dos entrevistas grupales y una individual. Por el feedback que le dieron, se sentía con un pie adentro. Sin embargo, todavía quedaba una última, la más complicada quizás, porque quien lo iba a entrevistar era Hugo Masci, el presidente honorario del club.

El joven todavía recuerda lo rápido que latía su corazón mientras subía las escaleras hasta la oficina de Masci. Estaba nervioso, pero confiaba en que iba a quedar. Después de ofrecerle algo de tomar, el presidente le preguntó a Daniel por qué quería el empleo. “Para ayudar a mi mamá”, le contestó. Masci se levantó de su silla, le dio un abrazo y le ordenó: “Avisale a tu mamá que tenés trabajo”.

Daniel es uno de los 40 jóvenes contratados por Club de Amigos que egresaron de Fundación Forge, una organización que capacita a jóvenes económicamente vulnerables para el trabajo y los ayuda a conseguir un primer empleo formal que mejore su calidad de vida.

Daniel es uno de los 40 egresados de Fundación Forge que fueron contratados por Club de Amigos

Cuando cursaba el último año del colegio secundario, representantes de la fundación se presentaron y les ofrecieron a él y a sus compañeros participar de una capacitación que “cambiaría su futuro”. Y aunque estaba entusiasmado, jamás imaginó que formar parte de esa experiencia lo llevaría a conseguir su primer empleo en blanco y en tan solo 12 años pasar de ser cajero en uno de los locales del club a estar a cargo de la gestión operativa del sector gastronómico.

Estabilidad

Daniel vive en Bernal Oeste, en Quilmes, con su novia. Pero nació en Avellaneda, también en el sur del conurbano. Es el mayor de cuatro hermanos. Durante gran parte de su infancia vivió en Paraguay, de donde son su madre, empleada doméstica, y su padre, ya fallecido, que trabajó toda su vida como chofer de colectivo y taxista.

“A pesar de la dificultad de venir de una familia humilde, todos mis hermanos terminamos la escuela. Para nosotros, estudiar siempre fue importante porque sabíamos que después venía el trabajo. Y para conseguir un empleo como el que tengo ahora, en blanco, el título secundario es fundamental. Y un trabajo es lo que me permite tener una vida mejor que la que tuvo mi familia”, explica Daniel.

Antes de entrar a trabajar como cajero en Club de Amigos, había tenido trabajos informales y changas, como ayudante de durlero, albañil o empleado en despensas y verdulerías. “Por los trabajos que tuvo mi familia, siempre pensé que iba a ser un simple ‘laburante’ y vivir de changas y trabajos informales como ellos, porque no conocía a nadie que trabajara en una empresa, con aportes, vacaciones, obra social”, cuenta el joven.

En el país y tal como lo reveló una reciente investigación de LA NACION, solo tres de cada 100 jóvenes que viven en hogares muy pobres acceden a un trabajo registrado. Es que entre los jóvenes muy pobres que trabajan, 9 de cada 10 lo hacen en la informalidad.

Club de Amigos, sin embargo, es una de las instituciones que busca revertir esta tendencia. De los 230 empleados que trabajan allí, 27 son egresados de Fundación Forge. Además, otros 13 también consiguieron su primer empleo allí y ahora están en otras empresas. “Es un número importante para nosotros, porque se trata de un grupo de chicos muy eficaces y comprometidos, y que en algún punto tienen o tuvieron una vida difícil y que con este trabajo mejoraron su calidad de vida”, asegura Masci, quien además fue vicepresidente de la organización durante 11 años.

Daniel disfruta darles a chicos que estuvieron en su misma situación la oportunidad de tener un trabajo y de crecer en la empresa

“Cuando veo que un chico tiene a Forge en su currículum, sé que puede ser un gran candidato. Porque ya el hecho de que se haya comprometido con asistir a las capacitaciones a contraturno mientras hace el secundario y, en muchos casos, algún otro trabajo, me habla de un compromiso y unas ganas de progresar enormes”, explica Masci.

Lo mismo opina Daniel, a quien le ha tocado entrevistar a decenas de egresados de Forge. “Siempre les digo que estén tranquilos, que yo también estuve en su lugar”, asegura. Para él, “es hermoso poder escuchar y hasta contratar a chicos que están en la misma situación en la que estaba hace 12 años, y poder darles la oportunidad de cambiar sus vidas”.

“Casi mágico”

Aunque ya había tenido varios trabajos, la primera vez que hizo un currículum fue cuando entró a Forge. “Antes, siempre los conseguía por conocidos y, obviamente, eran trabajos en negro. En la despensa, por ejemplo, me pagaban según cuánto se vendía ese mes. Pero yo quería algo mejor para mi vida. Quería estabilidad”, señala Daniel.

Por eso, durante el último año del secundario, Daniel viajaba dos noches por semana hasta el barrio porteño de Barracas para asistir a las capacitaciones de Fundación Forge. Ahí le enseñaron cómo armar un currículum, cómo vestirse y desenvolverse en una entrevista laboral y habilidades claves para trabajar en el rubro gastronómico.

Luego, la misma organización lo conectó con Club de Amigos, en donde empezó como cajero en uno de los kioscos y poco a poco fue sumando responsabilidades hasta llegar a ser responsable de la gestión gastronómica de cuatro locales que atienden a más de 10.000 socios. “A medida que iba ascendiendo de puesto y concentrando más responsabilidades, necesitaba más herramientas”, dice Daniel. Por eso, el club le costeó una capacitación de dos años en gerencia gastronómica y, gracias a la estabilidad de su sueldo, también pudo pagarse otras para estudiar cocina y barismo.

Además de poder ayudar a su familia y en especial a su mamá, que es su prioridad, Daniel pudo darse gustos como ser la primera persona de su familia en ir a un recital, comprarse la consola de videojuegos que siempre quiso cuando era niño e irse de vacaciones a Bariloche. “Todo esto porque saber que tengo un sueldo cada mes, me permite organizarme y guardar un poquito cada mes para después darme mis gustos”, explica.

“También pudimos refaccionar la casa en la que convivimos con mi novia y comprar una parrilla, un sillón cómodo y una televisión. No son ningún lujo pero sí cosas que te alivian la vida y te dan mucha comodidad cuando volvés de trabajar, algo que por ahí no todos los chicos que vienen de contextos como el mío tienen”, agrega.

Para Hugo Masci, el trabajo que hacen los 27 egresados de Forge que trabajan en el club es

Para el presidente de Club de Amigos, Daniel es uno de los “talentos fantásticos” que sin la ayuda de Fundación Forge, jamás hubieran encontrado. “Eso sí, en casos como los de Daniel, él tiene el mayor de los méritos. Porque nosotros le dimos la oportunidad, pero estuvo en él comprometerse y aprovecharla al máximo para tener éxito”, aclara.

Así como Daniel jamás imaginó que su trabajo implicaría tener a decenas de personas a cargo, una oficina propia y tener que vestir de pantalón y camisa cada día, Masci jamás imaginó que a través de las dos instituciones de las que es y fue parte lograrían cambiarles la vida a tantos jóvenes: “Gracias a que consiguen un trabajo en el que tienen un sueldo en blanco, estable y la posibilidad de seguir creciendo, cambia su futuro, se agranda su panorama, se le abren nuevos caminos. Para nosotros, ser el puente para que estos chicos pasen de estar en una situación difícil a asegurarse una vida promisoria es una maravilla. Es casi mágico”.

¿Querés ofrecer una oportunidad de empleo?

  • Si trabajás en recursos humanos, tenés un comercio o sos emprendedor o empresario, podés emplear a un joven egresado de Forge, una fundación que trabaja por la inserción laboral de jóvenes vulnerables.

Deja un comentario

Next Post

Temblor hoy 29 de julio en México: se registra sismo de magnitud 5.9 en el estado de Chiapas

Se registra un SISMO Magnitud 5.9 Loc 263 km al ESTE de Ciudad Hidalgo en el estado de Chiapas a las 15:25:33 con una profundidad de 10 kilómetros. Se reporta que el movimiento telúrico se sintió incluso en el país vecino de Guatemala, debido a la cercanía del epicentro con […]
Temblor hoy 29 de julio en México: se registra sismo de magnitud 5.9 en el estado de Chiapas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!