Medellín ofrece $200 millones por información tras atentado en torre de energía de la Loma del Indio

admin

Alcalde de Medellín tomo medidas para prevenir ataques terroristas - crédito Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita ubicar a los responsables del atentado ocurrido en la noche del 10 de septiembre contra una torre de energía ubicada en la Loma del Indio.

El ataque provocó daños en una unidad residencial del sector y fue atribuido por el alcalde Federico Gutiérrez a las disidencias de las FARC al mando de alias Calarcá, según recogió Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Precaución - No pasar | Colprensa

El mandatario local aseguró que se reforzarán las medidas de seguridad y solicitó la colaboración ciudadana para identificar a los autores materiales e intelectuales del hecho.

“A todos los terroristas les vamos a seguir poniendo precio. Caen porque caen. Ofrecemos hasta $200 millones de pesos para quien nos dé información de los responsables materiales e intelectuales de la afectación contra la torre de energía el día de hoy. Colombia debe recuperar el rumbo”, expresó Gutiérrez en un comunicado replicado en sus redes sociales.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Empresas Públicas de Medellín (EPM) verificó los daños causados tras la explosión y confirmó que una de sus torres de alta tensión colapsó.

“En la noche de este miércoles 10 de septiembre, tras un ataque con explosivos que está siendo investigado por las autoridades competentes, fue derribada una torre de energía eléctrica de alta tensión de EPM, ubicada en el sector La Asomadera del Distrito de Medellín (cerca de la vía Las Palmas)”, informó la compañía en un comunicado citado por Semana.

La entidad explicó que, pese a la afectación, “no se registran interrupciones en el servicio en la ciudad a causa de este hecho”. Indicó además que, antes de iniciar las labores de reparación, las fuerzas de seguridad deben descartar la existencia de otros explosivos en la zona.

“El equipo de EPM hizo presencia en la zona de inmediato para verificar la infraestructura impactada; sin embargo, las labores de reparación solo podrán iniciar una vez se confirme que no hay más explosivos en el área y que es seguro el ingreso de las cuadrillas de la Empresa”, señaló la empresa.

Trabajadores de EPM solucionando el daño en la red de distribución - crédito EPM

Tanto la Policía Nacional como el Ejército desplegaron personal en el lugar para inspeccionar el terreno y garantizar condiciones de seguridad. El objetivo es determinar si existen otros artefactos y evaluar la magnitud del daño en la estructura afectada.

Federico Gutiérrez relacionó el atentado con recientes operaciones adelantadas en el departamento de Antioquia contra grupos disidentes. “Este acto terrorista es en respuesta al golpe y abatimiento que hoy la Policía Nacional le dio a esta estructura en campamento (Antioquia)”, manifestó el mandatario, citado por Semana.

Ese mismo 10 de septiembre, la Policía reportó la muerte de cuatro integrantes de las disidencias en zona rural, quienes eran señalados de integrar la estructura comandada por alias Calarcá. Según las autoridades, los hombres fallecieron en un enfrentamiento armado durante un operativo que buscaba desarticular actividades ilícitas en la región.

El alcalde Gutiérrez explicó que la acción violenta en Medellín habría sido una represalia por la ofensiva oficial en Campamento. Las autoridades locales indicaron que continuarán con las investigaciones para determinar los responsables directos del atentado contra la torre de energía y esclarecer la magnitud de la retaliación.

El presidente Gustavo Petro también se refirió a los hechos a través de un mensaje publicado en la red social X. “Mataron a nuestros 13 policías, los perseguimos, los encontramos y cayeron en combate. Cuatro miembros del frente 36 han caído y son los mandos de la comisión que mató a los 13 jóvenes de la policía con cargas explosivas en una trampa preparada de antemano”, escribió el jefe de Estado, citado por Semana.

En la misma publicación añadió: “Ramón y Guillermino dejan de delinquir y traquetear de manera definitiva. ¿Había otra opción? Sí, pero no quisieron la paz que ofrecimos, ni siquiera discutirla”.

Petro recordó que los hechos mencionados corresponden al ataque ocurrido el pasado 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, cuando un helicóptero de la Policía fue impactado durante un operativo y se produjo la muerte de 13 uniformados.

Las autoridades judiciales y de inteligencia trabajan en la recopilación de información sobre el atentado en Medellín. El ofrecimiento de hasta 200 millones de pesos busca incentivar la colaboración ciudadana para dar con la ubicación de los responsables. Mientras tanto, el dispositivo militar y policial permanece en el sector para descartar riesgos adicionales y permitir el inicio de las labores de restablecimiento de la infraestructura eléctrica.

Deja un comentario

Next Post

¿Un Policía puede hacer una fotografía de tu DNI? Esto es lo que dice la ley

Existen muchas dudas entre los españoles sobre lo que puede hacer un policía o cómo debe actuar en cada situación. Existen leyes que exigen a los ciudadanos acceder a solicitudes determinadas del agente, mientras que hay otras prácticas que están prohibidas para el cuerpo. Un caso con el que muchas […]
¿Un Policía puede hacer una fotografía de tu DNI? Esto es lo que dice la ley

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!