Raúl Pérez Reyes, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se pronunció desde la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República para destacar que el Ejecutivo seguirá apostando por el fortalecimiento de los recursos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El compromiso estatal apunta a garantizar la seguridad ciudadana como una prioridad, respaldando las estrategias policiales para enfrentar la criminalidad en el país.
“Sí hay recursos. La Policía Nacional tiene un presupuesto asignado y, obviamente, siempre surgen algunas necesidades adicionales. Cuando ello se da, lo que utilizamos es la reserva de contingencia, como una excepción. Pero en general no hay problemas ahorita de recursos con la Policía”, afirmó Pérez Reyes en declaraciones recogidas por Infobae.
Esta aclaración llega en medio del debate sobre el volumen de fondos dedicados a la labor policial y la creciente demanda de la ciudadanía por acciones más efectivas frente a la inseguridad.
El ministro subrayó que la PNP puede hacer uso de la reserva de contingencia ante situaciones excepcionales, lo que asegura flexibilidad financiera ante emergencias.
Esta posición fue reiterada durante la sesión del Congreso, donde el acceso a fondos y la eficiencia en el gasto han sido objeto de seguimiento por la prensa y organismos de control.
Proyección institucional y temas conexos
El diálogo ante la comisión legislativa también permitió a Pérez Reyes abordar el contexto de las recientes protestas en el país.
En referencia a las acciones de los pescadores y transportistas, el ministro hizo un llamado a la calma: “Mañana hay un paro de transportistas que se ha anunciado. Bueno, nuevamente, como siempre hemos hecho, invocar a que este derecho ciudadano al reclamo, a la protesta, se haga respetando la propiedad privada y la libre movilidad de las personas”, remarcó.
En otro punto de la agenda, el funcionario explicó avances sobre Petroperú y su proceso de transformación tecnológica y de eficiencia operativa, destacando el inicio de la contratación de un ‘Chief Transformation Office’.
“El proceso se lanzó hace unos días y deberíamos esperar que, a fines de noviembre, se tenga elegida a la empresa que asumirá esa labor, con el objetivo de reducir gastos operacionales importantes”, señaló.
Estrategias recientes de la PNP
Las acciones de la Policía Nacional durante los últimos meses responden a una directiva clara: incrementar la capacidad de reacción frente a la inseguridad ciudadana.
Según fuentes oficiales, más de 5,000 nuevos policías se unieron a los patrullajes en el país, reforzando zonas urbanas y regiones del interior.
Además, el Gobierno destinó más de S/12,000 millones para mejorar infraestructuras, 36 comisarías y la adquisición de vehículos policiales, con el fin de optimizar la operatividad.
El despliegue de operativos mixtos, como el plan “Amanecer Seguro 2024”, involucra patrullajes en franjas horarias críticas y un trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas en jurisdicciones bajo estado de emergencia.
La creación de la División de Investigación de Delitos Transnacionales representa otro eje, sumando más de 300 agentes especializados que colaboran con organismos internacionales para luchar contra el crimen organizado.