Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el “síndrome del tercer año”

admin

El economista Carlos Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios legislativos de este domingo en la provincia de Buenos Aires, en los que Frente Patria se impuso por sobre el oficialismo nacional con el 47,28% de los votos. Este martes, el exdirector del Banco Nación evaluó los pasos a seguir del Gobierno de cara a las elecciones nacionales de octubre y consideró que es momento “de ocuparse más que de preocuparse”.

“No le voy a restar mérito al gran triunfo del peronismo. Fue una elección que tuvo un amplificador porque el Gobierno se metió sólo en una elección provincial, como hizo en la Capital”, dijo en diálogo con Radio La Red y añadió: “Este es un gobierno que nació sobre la base de apoyo popular, es débil en términos de territorialidad y basó su estrategia de imposición en la adaptabilidad de la sociedad a un ajuste».

Melconian anticipó que a la administración mileísta se le avecina lo que él mismo definió como el “síndrome del tercer año” que también atravesaron los gobiernos de Mauricio Macri, Cristina Kirchner y Alberto Fernández. “El tercer año, más que resultar un trampolín para la reelección fue el vía crucis para durar. Por H o por B, se convirtió en un gatillo de inflación, de crisis cambiaria o de default”, detalló el economista.

Melconian analizó la victoria del Frente Patria.

Y sumó: “A mí las cosas me gustan equilibradas. Los apoyos masivos con personalidades inadecuadas no son un buen camino, pero estoy describiendo una realidad. Hay una combinación que depende de octubre, de la conjunción de este síndrome, del evento electoral, del formato político que implementó esta administración y de la necesidad de apoyo electoral permanente que genera un combo que abre una expectativa que no va a ser lineal».

En cuanto a cómo incide la situación económica del país en los comicios del 26 de octubre, subrayó que tendrá “mucha” influencia. “Como ocurrió desde el 10 de diciembre y como va a seguir ocurriendo. Lo económico no tiene raíz política”, marcó y explicó: “Lo que vamos a discutir ahora en términos de economía estaba vigente desde antes, no por el triunfo o por la derrota, sino que había que encararlo ganes o pierdas”.

“Necesitamos docencia por los próximos 20 años, hasta que la Argentina pueda tirarse una cañita al aire y falta un montón para eso. Si el crecimiento no llega, tenemos que investigar por qué, pero no está relacionado con el equilibrio o el déficit fiscal”, reflexionó.

Carlos Melconian.

“Más allá de mis enormes diferencias con esta administración en estilo, en política económica, en falta de autonomía y en cerramiento, la tarea docente que hay que dar es saber que tener desequilibrio fiscal no es condición sine qua non para que la gente esté bien. Confundir que equilibrio es cagar a palos a la gente en temas de discapacidad está mal», lamentó y dijo: “Es un negocio el de la política en la Argentina: si no se lo revitaliza, vos con el que estás hablando sabés que a los 10 minutos te va a cagar y no es posible construir un país de esta manera”.

Así, apuntó: “Lo que no puede hacer este gobierno es eso, refregárselo por la ‘jeta’ a la gente que está mal. Eso está mal, no el equilibrio fiscal”.

Deja un comentario

Next Post

Video: el momento en que un micro escolar se prendió fuego en medio del caos de tránsito de la Panamericana

La jornada del martes se transformó en un dolor de cabeza para los conductores que se dirigen a la Capital por la autopista Panamericana, tras un choque múltiple y el incendio de un micro escolar que provocan importantes demoras en uno de los principales accesos. Panamericana: se incendio un micro […]
Video: el momento en que un micro escolar se prendió fuego en medio del caos de tránsito de la Panamericana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!