Con eje en simplificar la actividad de los operadores de las cadenas productivas, el Gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura, eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Mediante la resolución conjunta 5673/2025 con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se definió que la información de los productores y operadores comerciales de la cadena de granos se unifique con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). La fecha de entrada en vigencia será el 6 de mayo próximo.
Según informaron, el RUCA, vigente desde el año 2017, registraba y controlaba a todos los operadores comerciales del sector agroindustrial. “La unificación de registros significará menor carga administrativa y permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información”, destacaron.
Una exigencia de Estados Unidos: el Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
“Los operadores que se encontraban inscriptos en el RUCA no deberán realizar ningún trámite adicional. El padrón migra automáticamente y el acceso al sistema pasará a ser con clave fiscal por ARCA, adhiriendo el servicio SISA”, añadieron.
La Resolución 50/25 con firma del Secretario de Agricultura Sergio Iraeta cumple con un pendiente con el sector: la eliminación del RUCA para la cadena de granos. Seguimos dando mayor libertad para trabajar tal nos pide el presidente @JMilei. VLLC!
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 15, 2025
Como es costumbre, a primera hora de la mañana, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger destacó la medida en su cuenta personal de X: “La resolución 50/25 con firma del secretario de Agricultura Sergio Iraeta cumple con un pendiente con el sector: la eliminación del RUCA para la cadena de granos. Seguimos dando mayor libertad para trabajar tal nos pide el presidente Javier Milei. VLLC!”.
Afirmaron que “la Secretaría de Agricultura mantendrá dentro de su órbita el sistema de información de operadores de carnes y lácteos hasta tanto se integre en uno solo, en el que se trabaja en forma conjunta con ARCA y el Senasa, que contribuya al ordenamiento y la simplificación del sector».
“La consolidación de la información en un único registro simplifica la actividad a los operadores de las cadenas productivas, permite al Estado mejorar la eficiencia en la gestión de datos y recursos y reafirma el compromiso del gobierno nacional con un modelo más ágil y dinámico que favorezca el crecimiento de la economía nacional», fundamentaron.
Es así que dijeron que “esta medida marca el cierre de una serie de acciones implementadas en 2024 para simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles, velando por la transparencia y la objetividad en la inscripción y por una cadena más competitiva».
Por último, indicaron que será la Secretaría de Agricultura la responsable de la verificación de los establecimientos y de gestionar la información del sector.
Repercusiones en el sector
Hace tiempo que en el sector agroindustrial se venía viendo el trabajo del Gobierno en ese sentido. Ya en Expoagro, funcionarios les habían adelantado que estaban los pasos preliminares para eliminar el RUCA y toda esa información pasar al SISA, que depende de ARCA.
Según comentó Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores de Granos, la cartera agrícola continuará con el control de la parte técnica (volumen de acopio, existencia, etc.), sobre la base de la información que el acopio va a poner en el SISA.
“Todos los sectores estuvieron participando y han prestado conformidad. Acompañamos la desburocratización de la economía, que haya una sola ventanilla para la producción es muy beneficioso. Es impresionante que la Argentina en algunas cosas todavía está en 1810. Tendría que haber una sola ventanilla y debería ser el Estado el que se preocupa que los distintos entes tengan la información correspondiente a su responsabilidad», dijo a LA NACION.
“Lo vemos positivo. Acompañamos la eliminación de una burocracia que no tenía mucho sentido porque estaba el RUCA y el SISA y ahora solamente con el SISA, con menos burocracia. Así que acompañamos esta resolución», agregó.