Dina Boluarte se encuentra a pocos metros del Congreso de la República para dar inicio a lo que será el último mensaje a la Nación desde el Parlamento
El recién elegido presidente del Congreso, José Jerí, recibe los honores de Estado al llegar al Parlamento
El Premier Eduardo Arana llegó al Congreso de la República para el mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Fiscal de la Nación asiste al Congreso para escuchar el mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Congresistas llegan al Parlamento para escuchar en vivo el mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Voluminoso folio que contiene el Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Periodistas en el Congreso se sorprenden con la llegada del discurso presidencial y el tamaño del folio de lo que será el último mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Comisión de anuncio partirá hacia Palacio de Gobierno. La terna está integrada por: Auristela Obando, Lady Camones, Carlos Alva y Héctor Valer, quien preside el grupo parlamentario que invitará a Dina Boluarte a ir al Congreso de la República
Asimismo, la Comisión de recibo está conformada por: Ernesto Bustamante (preside) Roberto Kamiche, Kira Alcarraz, Raúl Doroteo, Elizabeth Medina y Adriana Tudela
/peru/2025/07/26/donde-ver-el-mensaje-a-la-nacion-de-la-presidenta-dina-boluarte-ante-en-el-congreso-este-28-de-julio/
/peru/2025/07/27/a-que-hora-sera-el-mensaje-a-la-nacion-de-dina-boluarte-por-fiestas-patrias-y-cuanto-durara-volvera-a-ser-de-mas-de-cinco-horas/
Último mensaje a la Nación de Dina Boluarte en 28 de julio
Dina Boluarte presentará hoy lunes 28 de julio su último Mensaje a la Nación ante el Congreso de la República, una cita central en las celebraciones por Fiestas Patrias y clave en su agenda de cierre de gestión. El pronunciamiento presidencial, programado tras la tradicional sesión solemne, marcará el punto de balance y rendición de cuentas de su mandato a un año del término constitucional de gobierno, en un escenario donde se espera la revisión de promesas cumplidas y pendientes, anuncios para el tramo final de su administración y definiciones sobre el rumbo político e institucional del país. La transmisión estará disponible en señal de TV abierta, radio y plataformas digitales, permitiendo el seguimiento en tiempo real desde todos los rincones del Perú.
Protocolo y llegada al Congreso para el Mensaje a la Nación
Tras culminar la ceremonia y Misa Te Deum en la Catedral de Lima, la presidenta retorna a Palacio de Gobierno a las 9:10 a.m. para continuar con la agenda institucional prevista por Fiestas Patrias. A las 10:30 a.m., en el Salón de Embajadores, recibe a la Comisión de Anuncio del Congreso, encargada de formalizar la invitación para que acuda al Palacio Legislativo a brindar su discurso oficial.
A continuación, Dina Boluarte sale de Palacio de Gobierno a las 10:50 a.m. con destino al Congreso, donde será recibida, a las 10:55 a.m., con honores, escolta presidencial y la banda militar en la emblemática Puerta de Honor. El recinto congresal congrega a representantes de los tres poderes del Estado, embajadores y altos funcionarios para la sesión solemne programada para iniciar a las 11:00 a.m. El clímax protocolar se alcanza a las 11:10 a.m., cuando la mandataria toma la palabra en cadena nacional y presenta su mensaje a la Nación, el último antes de concluir su gobierno en julio de 2026.
A qué hora será el mensaje a la Nación de Dina Boluarte
La ceremonia de recepción y la sesión solemne en el Congreso darán paso al inicio del discurso a las 11:10 a.m. El pronunciamiento se transmitirá en vivo a través de TV Perú, América Televisión, Latina, Panamericana, ATV, RPP Televisión y Exitosa Noticias, así como por las redes sociales de la Presidencia. También estará disponible la interpretación en lengua de señas, reforzando el acceso a todo público. Infobae Perú acompañará la jornada con cobertura minuto a minuto para informar de los anuncios clave y las repercusiones inmediatas.
¿Durará 5 horas como en 2024?
El antecedente inmediato de 2024 genera expectativa especial: el año pasado, Boluarte ofreció un extenso mensaje de más de cinco horas, el más largo del siglo XXI entre mandatarios peruanos. Defendió la extensión señalando la magnitud de la gestión y la necesidad de explicar logros y dificultades. Este 2025, aunque fuentes de Palacio deslizan que la intervención podría ser de unas tres horas, no se descarta que se prolongue hasta cuatro horas, especialmente porque es el mensaje de cierre de mandato y la ceremonia de saludo con autoridades está marcada para las 17:30. El tono y la extensión del discurso, por tanto, volverán a estar bajo análisis de la opinión pública, el Congreso y los distintos sectores políticos.
Dónde ver el Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
La presidenta Dina Boluarte presentará su balance y los anuncios de cierre de gestión ante una cobertura mediática total. Además de los canales tradicionales y la televisión estatal, las redes sociales oficiales y las plataformas digitales ofrecerán la señal en directo con sistemas de accesibilidad para público con discapacidad. Esta transmisión busca garantizar la máxima transparencia y permitir el escrutinio público de cada anuncio, cifra y compromiso presentado.
Las promesas no cumplidas de Dina Boluarte
Muchos de los compromisos presentados en el extenso mensaje de 2024 no llegaron a implementarse o avanzaron de manera limitada, situación ratificada por informes periodísticos y análisis de especialistas.
Seguridad ciudadana: Boluarte prometió un despliegue policial total, con presencia permanente en calles y barrios. Según Ricardo Valdés, exviceministro del Interior, el compromiso no se plasmó en la práctica por falta de recursos, logística y deterioro del parque vehicular. Una propuesta adicional —el reconocimiento facial en centros comerciales— tampoco se consagró, pues no hubo la inversión política y presupuestal requerida.
Lucha contra la minería ilegal: La presidenta anunció la implementación de cinco puestos policiales en reservas naturales decisivas para el combate a la minería ilegal. A la fecha sólo el puesto policial de Allpahuayo-Mishana, en Loreto, tiene funcionamiento estable. Las otras posiciones existen apenas como bases temporales o ni siquiera están habilitadas, mientras que las amenazas asociadas al narcotráfico y la minería ilegal siguen sin control en regiones críticas.
Complejo policial de Chancay: Uno de los proyectos más emblemáticos del sector Interior fue la promesa de construir un complejo policial en Chancay con S/ 84 millones y avances sustanciales para 2025. Actualmente, el terreno sigue vacío, sin partida de obra ni avances visibles, según reconoce el municipio de Huaral.
Refinería de Talara: Boluarte también celebró la puesta en marcha de la refinería de Talara, aunque voces autorizadas, como el exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, señalan que la millonaria inversión compite de manera desigual, enfrenta sobrecostos y plantea dudas sobre la viabilidad financiera para las próximas décadas.
Lo que esperan exministros sobre el pronunciamiento presidencial
Exministros y analistas consultados por Infobae Perú sostienen escepticismo y enfatizan la necesidad de rendición de cuentas realista. Marilú Martens subraya la crisis del sector educativo, la falta de rumbo y la persistencia de importantes brechas en servicios básicos de escuelas, remuneración docente e infraestructura, así como la carencia de enfoque estratégico para la educación rural y técnica.
Cluber Aliaga, extitular del Interior, sugiere que el mensaje incluya una autocrítica sobre la capacidad de la institucionalidad para enfrentar la inseguridad y la corrupción, flagelos que afectan la confianza ciudadana y la gobernabilidad.
David Tuesta, exministro de Economía, alerta sobre el deterioro fiscal y de gestión pública. Cuestiona la falta de reformas, el escaso avance en la agenda de inversión privada y las medidas adoptadas sobre Petroperú, que ha acumulado pasivos superiores a USD 7.000 millones.
En salud, Hernán Garrido Lecca estima que el principal reclamo será la inacción y la urgencia de cambios inmediatos, como la sustitución del actual titular del sector.
Martín Soto Florián, decano y politólogo, invita a Boluarte a priorizar el cierre institucional, la transparencia y la transición democrática, reafirmando garantías de neutralidad en las elecciones de 2026, un balance claro y el reconocimiento de los errores y promesas incumplidas.