Mercado Pago sale a buscar dinero entre inversores argentinos. La unidad de negocios financieros de Mercado Libre confirmó que intentará recaudar hasta US$60 millones con una nueva obligación negociable (ON).
Se trata de un instrumento habitual en el sector privado, emitido por empresas que buscan sumar fondos para realizar inversiones, cubrir deudas u otros gastos de su funcionamiento.
En este caso, la firma lanzó una ON que vence el 1 de junio de 2026, que apunta a sumar US$20 millones. El monto, según informaron en la empresa, es ampliable hasta US$60 millones. “La emisión de estos títulos de deuda se realiza con el objetivo de obtener una fuente adicional de financiamiento de capital de trabajo”, dijeron fuentes de Mercado Pago a LA NACION.
Para los inversores minoristas argentinos, se trata de una nueva alternativa que surge para poder invertir dólares, y obtener un rendimiento de corto plazo (ocho meses). Según se anunció, estas ON de Mercado Pago se podrán adquirir únicamente con dólares (también pagan en dólares MEP al vencimiento) y tendrán una tasa de interés fija que rondará el 5,5% anual, según estimaciones del mercado.
La fecha de licitación es hoy (viernes 3 de octubre). En sus condiciones, se incluyó un monto mínimo de inversión de US$100. Entre otras, Mercado Pago sumó como agentes colocadores a Balanz, Galicia, Santander, BBVA, Bind, Allaria, Banco Patagonia y Macro Securities. Inicialmente, la colocación de esta letra había sido pautada para septiembre, pero luego se suspendió.
En términos financieros, el instrumento de Mercado Pago se presenta como una alternativa de bajo riesgo, y recibió la nota “A1+(arg)” (una de las más altas en la jerga del mercado) por parte de la calificadora Fix, una de las convocadas para su emisión. Por su parte, Moody’s la calificó con el grado “A-1.ar con perspectiva “Estable”.
Mercado Pago es la unidad de herramientas de pago y negocios financieros de Mercado Libre, la empresa fundada y liderada por Marcos Galperin que se mantiene como una de las más valiosas de la región. Actualmente, la compañía, que tiene a su actividad en Brasil y México como sus principales fuentes de ingresos, alcanza una valuación de US$110.762 millones, de acuerdo con los números de sus acciones en Wall Street.
A nivel regional, Mercado Pago cuenta con 68 millones de usuarios activos, de acuerdo con los números presentados en el último balance correspondiente al segundo trimestre de 2025. Eso reflejó, de acuerdo con estos datos, un crecimiento interanual del 30%.
“Estamos convencidos de que ofrecer rendimientos atractivos sobre los fondos depositados en las cuentas de Mercado Pago es una poderosa herramienta de fidelización. Es el equivalente en tecnología financiera a ofrecer envíos gratuitos, y es algo que reduce las barreras para que las personas se unan a nuestra plataforma. Esta estrategia nos ha permitido crear el mayor fondo monetario minorista de Argentina”, informó la compañía, en esa instancia.
Esta es la segunda ocasión en que el brazo fintech de Mercado Libre sale a buscar financiamiento privado. En julio de este año había colocado otra ON en pesos, mediante la cual recaudó $51.047 millones.
Fue un instrumento a 12 meses (su vencimiento es el 18 de julio de 2026), que paga intereses trimestralmente, con un rendimiento que al momento de su licitación se determinó en la tasa Tamar (tasa mayorista) más un margen de 2,85%.