Mercados: el dólar cierra la semana al alza, aunque una noticia del exterior hace subir a las acciones argentinas

admin

Los dólares cierran la semana con tendencia alcista. Luego de tres ruedas consecutivas de subas, y a pesar de que las tasas de interés en pesos siguen en niveles elevados, el mercado cambiario se ve presionado en un contexto de tensiones políticas en el Congreso y menos liquidaciones en el mercado oficial.

El dólar oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1335, equivalente a un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,8%). En tanto, la cotización promedio del mercado es de $1336,52, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades que hace el Banco Central (BCRA).

Pese a la volatilidad, un banco de EE.UU. recomienda comprar acciones de empresas argentinas

La misma tendencia se ve reflejada en el tipo de cambio oficial mayorista, que cotiza a $1323,22, lo que representa una suba de $9 frente al cierre previo (+0,69%). A pesar de que en la primera quincena de agosto llegó a retroceder $81,50 (-6%), en los últimos tres días acumuló un avance de $31,50 (+2,4%).

“En la última semana, hubo un conjunto de confirmaciones respecto de cómo será la recta final hacia la elección. Habrá continuidad de la política fiscal restrictiva, tasas reales extremadamente altas y abandono de las metas de agregados monetarios en pos de un esquema más discrecional donde se maximiza la restricción de la liquidez, apelando a los encajes como principal herramienta. La gran apuesta será contener el tipo de cambio y la inflación hasta octubre. Pero el costo será un frenazo de la actividad, una mayor concentración de vencimientos y mayores intereses debajo de la línea», remarcaron desde Facimex Valores.

Las tasas de interés siguen elevadas

Los avances también se observan entre los tipos de cambio financieros, aunque son más moderados. El dólar MEP trepa $3,33 y aparece en pantallas a $1325,20 (+0,3%). Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) sube $6,45 y cotiza a $1330,81 (+0,5%). En la semana, se incrementaron $17,07 (+1,3%) y $29,32 (+2,25%), respectivamente.

Nuevas cuentas sueldo con intereses diarios: cuánto pagan por sólo tener saldo

El dólar blue se negocia en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño a $1340, mismo valor frente al cierre anterior. Actualmente, se posiciona como el valor más alto del mercado de cambios.

Qué se puede esperar de la inflación en agosto tras la suba del dólar, según Javier Okseniuk

Bonos y acciones

Este viernes es una rueda positiva a nivel internacional, luego de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, abriera la posibilidad de una pronta baja de las tasas de interés. En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan en positivo, sobre todo los papeles de Globant (+5,6%), Pampa Energía (+3,1%) y Mercado Libre (+3%).

La Bolsa porteña también tiende al alza, con una suba del 1,43%, para cotizar en 2.133.648 unidades. En el panel líder, conformado por las empresas con mayor volumen de operaciones del mercado, se destacan las acciones de Pampa Energía (+3,6%), Cresud (+2,8%) y Banco Macro (+2,8%).

Caputo reconoció la fuerte volatilidad financiera, pero la calificó de “coyuntural” y ligada a las elecciones

“El tono amigable de Powell de inmediato genera una reacción positiva en Wall Street, al anticipar recortes en la tasa. De ahí que el S&P Merval hasta ahora sube en dólares un 1,5%, aunque amagando por momentos con desinflarse a pesar del envión externo, por la debilidad que experimenta la Bolsa por mayor expectativa del clima electoral», dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell en Washington (AP foto/Manuel Balce Ceneta)

En el mercado de deuda, los bonos soberanos operan en terreno positivo, luego de que en los últimos días operaran bajo presión por el revés legislativo que sufrió el Gobierno. Los Bonares muestran alzas del 0,78% (AL35D) y los Globales de hasta 1,66% (GD41D). El riesgo país se ubicaba en 753 puntos básicos el jueves 21 de agosto, último dato disponible.

Deja un comentario

Next Post

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para reconciliarse con Trump

Canadá levantará los aranceles de represalia impuestos sobre una larga lista de importaciones procedentes de Estados Unidos como gesto de buena voluntad para con la Administración Trump, según ha informado ‘Bloomberg’. Las fuentes consultadas por el medio han apuntado a que el Gobierno de Mark Carney hará el anuncio este […]
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para reconciliarse con Trump

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!