Mercados: las acciones operan con renovadas alzas antes de la contienda electoral

admin

En el mercado se impone la selectividad antes de la definición en las urnas.

En la última rueda operativa antes de las elecciones de medio término de este domingo 26, las acciones argentinas estaban negociadas con tendencia alcista tanto en pesos como en dólares, a la vez que los bonos soberanos operaban dispares.

A las 10:50 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asciende un 2,5%, en los 2.100.000 puntos. Medido en pesos, el panel de acciones líderes anota su puntuación más alta desde el 22 de agosto. Medido en dólar “contado con liqui”, el S&P Merval alcanza su nivel más alto desde el 5 de septiembre, justo antes de la elección bonaerense del domingo 7 de septiembre, que conmovió al mercado y obligó a acudir al auxilio del Tesoro de los EEUU.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operados en dólares se identifica la mayor parte operando en positivo. Lidera la ganancia de 4,7% para YPF.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 10:50 horas)

Los títulos públicos en dólares operan sin tendencia, con un riesgo país debajo de los 1.100 puntos básicos para Argentina.

“Comenzamos la ante ultima rueda con la publicación del índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Di Tella que arrojó una suba de 6,3% respecto a septiembre. Lo relevante es la tendencia que muestra un rebote frente al piso de septiembre. En virtud de esto, el tenor de toda la rueda fue mucho más favorable que las anteriores», observó Nicolás Cappella, analista de IEB.

“El movimiento reflejó una toma de posiciones selectiva de los inversores en la recta final antes de los comicios, en un contexto de alta expectativa y cautela en los mercados”, indicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.

Para los expertos de Rava Bursátil, “la recta final hacia las elecciones de medio término se caracteriza por una profunda dolarización de portafolios, con los depósitos en dólares en el sector privado que alcanzan niveles récord desde 2001″, mientras que “los bonos soberanos lateralizan, sin reaccionar demasiado a la posibilidad de una línea de financiamiento por USD 20.000 millones adicionales. Aunque existen señales técnicas que podrían sugerir un rebote de muy corto plazo, es razonable mantener cautela ya que no existe un cambio de tendencia de mediano plazo motivado por la incertidumbre electoral”.

“El Merval en dólares se encuentra en zona de definición. Si el resultado de la elección es muy adverso para el oficialismo, el índice podría descender a la zona de USD 1.000. Si hay un resultado favorable, podría recuperar los USD 1.450 que alcanzó en la previa a las elecciones de la Provincia de Buenos Aires”, precisaron desde Rava.

“Se anunció la próxima implementación de un programa de recompra de deuda en moneda extranjera con apoyo de organismos internacionales. No están claros los detalles, pero probablemente se priorice despejar vencimientos de corto plazo. Eso implicaría un interés mayor por comprar los bonos que están en etapa de amortización de capital, como los que vencen especialmente en 2029 y 2030). Esos bonos devengan tasas nominales de interés muy bajas (en el rango del 1% anual)”, consideró MegaQM.

“Si se buscara reducir el stock de deuda, el foco debería pasar a los bonos más largos, que operan con paridades más bajas y tasas de interés mayores”, acotó MegaQM.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el lunes 28, luego de las elecciones de medio término, no habrá cambios en el plan económico y ratificó las bandas cambiarias en los límites actuales, frente a las especulaciones de un cambio de esquema. A su vez, señaló que está “más que cómodo” con el dólar en 1.500 pesos. Criticó a aquellos que afirman que el tipo de cambio se encuentra bajo, al considerar que si fuera así no habría exportaciones récord. “Estamos más que cómodos con un dólar en $1.500″, aseguró por LN+.

Deja un comentario

Next Post

Alemania desarticula una banda de falsificadores de obras de arte que buscaba vender copias de Picasso o Miró

Las autoridades de Alemania han anunciado este viernes la desarticulación de una banda de falsificadores de obras de arte dedicada a la venta de copias de retablos de reconocidos artistas como Pablo Picasso, Juan Miró, Frida Kahlo, Peter Paul Rubens, Amedeo Modigliani, Anton van Dyck y Rembrandt van Rijn. La […]
Alemania desarticula una banda de falsificadores de obras de arte que buscaba vender copias de Picasso o Miró

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!