El funcionamiento comercial en Mesa Redonda ha iniciado con fuerza a poco más de un mes del inicio de la temporada navideña. La Municipalidad de Lima implementó el plan denominado Navidad Segura, una estrategia que involucra la creación de un comando unificado integrado por personal municipal, efectivos policiales, representantes del Ministerio Público y otras instituciones.
El dispositivo prevé desplegar diecinueve cámaras estratégicamente distribuidas y dotadas de tecnología de inteligencia artificial, así como la presencia de quinientos ochenta y tres policías asignados para labores de control y supervisión de vendedores ambulantes y la comercialización de pirotécnicos en el área.
En la cuadra 8 del jirón Andahuaylas, el flujo de personas era intenso incluso en horas nocturnas. El ambiente resultaba característico de estas fechas: centenares de ciudadanos acudieron a realizar compras navideñas mientras los vendedores ofertaban productos alusivos, desde figuras de Papá Noel hasta toda clase de adornos y artículos temáticos, de acuerdo con información de ATV.

Lo llamativo de la escena radicaba en la ocupación del espacio público no solo sobre las veredas, sino también en parte de la calzada, donde ambulantes improvisaban puestos.
En ese contexto, surgían preguntas sobre las condiciones de seguridad en la zona. El citado medio constató que la mayoría de cámaras de vigilancia visibles correspondían a instalaciones privadas de comercios y no a nuevos equipos municipales. Al recorrer zonas aledañas al jirón Andahuaylas, la presencia policial era limitada, según se pudo observar durante la cobertura.
Aunque el plan municipal contempla una mayor dotación de agentes y unidades de patrullaje, el monitoreo detectó pocos efectivos uniformados dispersos respecto al volumen de asistentes.

Los testimonios recogidos señalaban que durante la tarde la situación llegaba a volverse más compleja, incrementando la cantidad de personas y dificultando el tránsito peatonal.
La emisora subrayó la ausencia de rutas de evacuación claras en caso de emergencia, situación especialmente sensible por los antecedentes de incidentes previos en el área, incluido el incendio de graves consecuencias ocurrido en años anteriores días antes de la celebración de Navidad.
Algunos comerciantes reconocieron que el movimiento continuará creciendo a medida que se aproxime el día festivo, lo que podría tensionar aún más la capacidad de respuesta de los equipos asignados.
Frente a este panorama, la prevención de riesgos y el cumplimiento de las disposiciones del plan Navidad Segura toman relevancia mientras la actividad comercial y la afluencia de visitantes aumentan en uno de los puntos neurálgicos del centro de Lima.
Arranca la Navidad en Mesa Redonda
Mesa Redonda, considerado el punto central de la actividad navideña en la capital peruana, comenzó su temporada y atrae la atención tanto por la gran cantidad de personas como por las nuevas propuestas en árboles y juguetes que definen la oferta de 2025.
Miles de residentes de Lima se han volcado a los pasajes y galerías del centro comercial motivados por el clima navideño, en busca de adornos para el hogar y opciones de obsequios para niños. Destaca este año la diversidad de estilos de árboles y el auge de juguetes que incorporan tecnología avanzada, según 24 horas.
Durante el recorrido por los puestos de Mesa Redonda, sobresalen árboles en versiones nevadas, tonos rosados, minimalistas y de tamaño considerable, con precios que parten desde los treinta soles, según precisó El Dominical de Panamericana.
El pino tradicional ahora comparte espacio con variantes temáticas, como modelos inspirados en confites y personajes de moda, siendo el Grinch uno de los preferidos en adornos, peluches y figuras disponibles.
Las alternativas de decoración se ajustan a distintos presupuestos, incluyendo sets de bolitas desde treinta y cinco soles, luces led, lazos decorativos de veinticinco soles en adelante y ornamentos artesanales que vuelven al mercado con propuestas renovadas.
