Meta reconoce «incertidumbre» por la guerra comercial mientras apuesta por la IA

admin

Nueva York, 30 abr (EFE).- La tecnológica estadounidense Meta reconoció este miércoles que la «incertidumbre» por la guerra comercial que inició el presidente de EE.UU., Donald Trump, está afectando a su negocio, pero se mostró optimista respecto a su gran apuesta por la inteligencia artificial (IA).

En una conferencia virtual con analistas, la jefa financiera de Meta, Susan Li, explicó que anticipa unos «costos de infraestructura de ‘hardware’ incrementados en 2025, principalmente debido a las incertidumbres en la cadena de suministro global y las discusiones comerciales en marcha».

Li, preguntada por sus previsiones, habló de «incertidumbre macroeconómica» desde el 2 de abril, cuando Trump anunció una serie de aranceles, y aunque aseguró que las cuentas ese mes han estado «sanas», agregó que es «pronto y difícil saber cómo se desarrollarán las cosas en el trimestre».

Aún así, agregó, la firma está «mitigando» los riesgos comerciales «optimizando la cadena de suministro», aunque no detalló cómo.

Mientras tanto, el máximo ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, que ha protagonizado un sonado acercamiento a Trump, dijo que la firma está «bien posicionada» para esa incertidumbre y se centró en los proyectos de desarrollo de IA, que ya han dado frutos en los últimos meses.

Entre otras cosas, Zuckerberg reveló que la mejora en los sistemas de recomendaciones de las redes sociales de Meta se han traducido en un mayor tiempo de los usuarios en esas aplicaciones en el último medio año: un 7 % más en Facebook, un 6 % más en Instagram y un 35 % más en Threads.

Zuckerberg, que se mostró optimista por la «personalización» de los contenidos en las redes sociales, pronosticó que después de la «era del video» en la que estamos llegará otra enfocada en «interactuar» con esos videos y que «la gente pasará más tiempo mirando entretenimiento y cultura».

Prueba de ello, anotó, ha sido una funcionalidad activada recientemente solo en EE.UU. en la que los usuarios pueden ver los contenidos a los que sus contactos han dado «me gusta», que está en «la intersección entre el entretenimiento y la conexión social».

El ejecutivo, por otra parte, sostuvo que Meta, cuya aplicación WhatsApp es la «superficie de IA más utilizada», está centrada en desarrollar esa tecnología y anticipó que podrá crear recuerdos con conversaciones «una vez te conozca bien», y eso la «diferenciará» de la de otras rivales.

Deja un comentario

Next Post

El recital de Lamine Yamal en el empate del Barcelona: un gol de antología, un tiro en el palo y la comparación con Messi

Hay partidos que imploran un mayor sacrificio, en los que los ojos de millones apuntan a las grandes figuras en busca de que rescaten a su equipo por arte de magia. Pocos son los privilegiados que alcanzan ese status. Los nombres de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo emergen con naturalidad […]
El recital de Lamine Yamal en el empate del Barcelona: un gol de antología, un tiro en el palo y la comparación con Messi

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!