El Gobierno de México ha anunciado la inversión cercana a los 12.000 millones de pesos mexicanos (551 millones de euros) por parte de cuatro farmacéuticas internacionales (Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca y Carnot Laboratorios) tras sumarse al Plan México para que el país alcance la soberanía sanitaria.
Según ha explicado el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard en la conferencia de prensa que celebra la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, cada día, el objetivo de esta inversión conjunta es «estar siempre listos para cualquier pandemia o cualquier situación» y generar más de 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos generados en diferentes regiones del país.
En el caso de Boehringer Ingelheim, la inversión asciende a 3.500 millones de pesos (160 millones de euros) para que su fábrica de tabletas de medicamentos se convierta en la más grande del mundo. La previsión de la empresa es generar 10.800 empleos directos y 15.000 indirectos, además de abastecer tanto al mercado local como a más de 40 países.
Durante los próximos cinco años, la mexicana Carnot Laboratorios invertirá otros 3.500 millones de pesos (160 millones de euros) en generar 600 empleos directos de alta especialidad y al menos 5.000 indirectos en su planta localizada en Villa de Tezontepec, en Hidalgo, un centro de manufactura farmacéutica que exportará a más de 30 países.
Por su parte, Bayer invertirá en los próximos cinco años una inversión total de 3.000 millones de pesos (137 millones de euros) para expandir su capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos en su planta localizada en Orizaba.
Con esta inyección de financiación también añadirán nuevas líneas de producción en su fábrica de Lerma, duplicarán su producción de fungicidas biológicos, invertirán en tecnología digital para que los agricultores mexicanos cuenten con herramientas que les permita ahorrar el 30% del agua que utilizan en sus cultivos y triplicarán la inversión en estudios clínicos en México.
Por último, AstraZeneca ha anunciado una inversión que supera los 2.000 millones de pesos (91 millones de euros) en dos años que generará más de 600 empleos directos especializados y más de 2.500 empleos indirectos. De ese monto, unos 1.400 millones de pesos (64 millones de euros) se destinarán a investigación clínica y el resto se dirigirá a la expansión de su centro de innovación y tecnología y a ampliar su sitio de manufactura para producir medicamentos para la diabetes tipo 2, entre otros.