México: asesinaron a un alcalde a balazos durante una celebración por el Día de Muertos

admin

CIUDAD DE MÉXICO.- Las celebraciones del Día de Muertos en el estado de Michoacán, México, tuvieron el sábado un trágico final cuando el alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos en pleno centro histórico durante el Festival de las Velas, a pesar de contar con la protección de 14 miembros de la Guardia Nacional.

El ataque ocurrió ante decenas de personas que participaban del evento, organizado por las autoridades municipales como parte de los festejos tradicionales. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo los asistentes —muchos disfrazados— disfrutaban del espectáculo entre cientos de velas y flores cuando se escuchan múltiples detonaciones de arma de fuego. Previo a ello, Manzo había sido grabado mientras sostenía a su hijo.

Las imágenes muestran después a una persona tendida en el suelo mientras funcionarios intentan reanimarla y agentes armados custodian el área. El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, informó que Manzo fue trasladado de urgencia a un hospital, donde murió poco después. En el ataque también resultó herido un escolta.

México: asesinaron a un alcalde a balazos durante una celebración por el Día de Muertos

Según el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, el crimen fue cometido por un solo agresor que aprovechó la vulnerabilidad del evento público. El atacante fue abatido en el lugar y se detuvo a que dos posibles cómplices. En el sitio del ataque también se incautó un arma corta 9mm y siete casquillos.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato, que calificó de “vil”, y prometió justicia. Convocó de inmediato a su gabinete de seguridad y aseguró que el Estado “pondrá todos los esfuerzos para alcanzar la paz con cero impunidad”. El crimen también generó repudio internacional: el subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau expresó su condena y ofreció cooperación para combatir el crimen organizado.

El domingo, cientos de habitantes de Uruapan acompañaron el cortejo fúnebre de Manzo entre gritos de “¡Justicia!” El caballo negro del alcalde encabezó la procesión con uno de sus sombreros sobre la montura.

El referente político de 40 años había asumido la alcaldía de Uruapan en septiembre de 2024 tras ganar las elecciones como candidato independiente del movimiento Los del Sombrero. Era conocido por patrullar las calles con chaleco antibalas y por su discurso frontal contra la corrupción y el crimen organizado.

En redes sociales y entrevistas había pedido públicamente apoyo al gobierno federal y advertido sobre amenazas en su contra. “No quiero ser un alcalde más en la lista de los ejecutados”, dijo en septiembre.

Por su estilo directo, algunos lo apodaban “El Bukele mexicano”, en alusión a las políticas de seguridad del presidente salvadoreño Nayib Bukele. En los últimos meses, el alcalde había denunciado a funcionarios estatales por presuntos actos de corrupción y reclamado mayor presencia federal en Michoacán.

El alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos en pleno centro histórico durante el Festival de las Velas

El estado de Michoacán es uno de los más violentos del país y escenario de disputas entre cárteles por el control territorial y del negocio de la palta, principal producto de exportación de la región.

En junio pasado fue asesinado Salvador Bastidas, el alcalde de Tacámbaro, y Bernardo Bravo, representante de los productores de limón que denunciaban extorsiones del crimen organizado.

De acuerdo con las autoridades, en Uruapan operan organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, catalogadas por Estados Unidos como “organizaciones terroristas extranjeras”. El gobierno mexicano reforzó la presencia militar en la zona tras el ataque.

Con información de AFP, Reuters y AP

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Boca aprobó el primer examen: a siete días del duelo con River, se regaló un buen triunfo ante Estudiantes

Se suele decir que el partido más difícil no es el clásico, sino el que se juega antes o el que viene después: el de antes, porque la cabeza ya está puesta en ese cruce; y el de después, por la carga del resultado a cuestas. Bajo esa circunstancia, Boca […]
Boca aprobó el primer examen: a siete días del duelo con River, se regaló un buen triunfo ante Estudiantes
error: Content is protected !!