México registra avances históricos en empleo y salario mínimo, destaca Secretaría del Trabajo

admin

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, durante 'La Mañanera' de este jueves 1 de mayo. (Gobierno de México)

En el marco del Día Internacional del Trabajo, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó los avances alcanzados en materia laboral durante los últimos años, como parte de las iniciativas impulsadas por el gobierno federal.

Bolaños afirmó que las políticas laborales implementadas han sido un factor determinante en la reducción de la pobreza en el país. Citó datos del Banco Mundial que señalan que México es el país de América Latina que más ha reducido la pobreza, con una disminución de 7% entre 2018 y 2024, lo que equivale a aproximadamente 9.5 millones de personas que salieron de esa condición.

Esta mejora, aseguró, está vinculada directamente con el aumento del ingreso laboral, que se ha incrementado en 19.2% en términos reales durante ese mismo periodo, alcanzando los 9 mil 750 pesos mensuales.

Asimismo, subrayó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada recientemente reportó una tasa de desocupación de 2.22%, la más baja registrada desde el año 2005. El dato anterior más cercano fue el de marzo de 2024, con una tasa de 2.28%.

Mejoras en materia de salario mínimo

En cuanto al salario mínimo, señaló que desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se modificó la política salarial, rompiendo con el “paradigma neoliberal” que consideraba que los aumentos salariales generaban inflación y desempleo.

Bolaños recordó que en 2018, el salario mínimo era de 88.33 pesos diarios; para 2025, ascendió a 278.80 pesos en la zona general y 419.88 pesos en la zona libre de la frontera norte. Esta evolución representa un aumento real de 134% respecto a 2018, superando el ritmo de la inflación.

El funcionario explicó que este incremento ha tenido un impacto significativo en el poder adquisitivo: mientras en 2018 el salario mínimo permitía adquirir 0.8 canastas básicas, en marzo de 2025 alcanza para 1.8 canastas. La meta, establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum, es alcanzar el nivel de 2.5 canastas básicas para 2030.

Además, mencionó que los aumentos al salario mínimo han contribuido a reducir la brecha salarial de género en un 29%. Sin embargo, subrayó, entre 2019 y 2024, esta brecha se redujo hasta en un 66% en municipios donde residen mujeres en situación de mayor pobreza.

Bolaños resaltó que estos avances han sido posibles gracias al consenso entre los sectores obrero y empresarial, y se han consolidado mediante el diálogo social.

Información en proceso.

Deja un comentario

Next Post

Balacera en colonia Cuauhtémoc, CDMX, deja un herido; SSC investiga motivos y responsables

La tranquilidad de la colonia Santa María la Ribera, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, se vio interrumpida tras registrarse una balacera que dejó como saldo un hombre herido de gravedad. El ataque ocurrió por la noche del 30 de abril, transeúntes reportan varias detonaciones de un arma de fuego y […]
Balacera en colonia Cuauhtémoc, CDMX, deja un herido; SSC investiga motivos y responsables

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!