Microbiota y salud digestiva

admin

La importancia de la salud digestiva - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, el concepto de bienestar se amplió, alcanzar un equilibrio físico y emocional que nos permita vivir con plenitud se convirtió en una prioridad para los argentinos. La alimentación preventiva para la salud se volvió un aliado clave para alcanzar esto. En ese marco, la salud digestiva comenzó a ocupar un rol central en la conversación global sobre alimentación y calidad de vida. Y no es casual, cada vez hay más evidencia científica que muestra que el bienestar empieza desde adentro, literalmente.

Un estudio reciente realizado por Danone junto al Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP) reveló que nueve de cada diez argentinos sufre molestias digestivas, y que dos de cada tres personas ya toma medidas activas para cuidar su microbiota. Sin embargo, solo una de cada cinco incorpora probióticos en su dieta diaria. Este hallazgo plantea una oportunidad para repensar nuestros hábitos alimentarios y entender cómo pequeños gestos cotidianos pueden marcar una diferencia en la salud.

En los primeros 1000 días de vida —desde la gestación hasta los dos años— se define gran parte del futuro de nuestra salud. Es en este período crítico donde se forma la microbiota intestinal, ese ecosistema invisible que regula desde la digestión hasta el sistema inmunológico. Las leches de fórmula infantil, enriquecidas con prebióticos y postbióticos, cumplen un rol esencial al favorecer el desarrollo de bacterias beneficiosas, especialmente en bebés que no reciben leche materna. Pero el cuidado de la microbiota no termina allí. En los segundos 1000 días —de los 2 a los 5 años— su desarrollo sigue siendo clave, y alimentos fermentados como el yogur se convierten en aliados naturales para sostener su diversidad y equilibrio. Promover estos hábitos desde la infancia no solo fortalece el bienestar digestivo, sino que también construye una base sólida para la salud a largo plazo.

El intestino ha sido definido como nuestro segundo cerebro. Su equilibrio influye en la digestión, pero también en la inmunidad, el estado de ánimo y la energía. La conexión entre cuerpo y mente encuentra en la microbiota un puente tangible, un ecosistema interno que debemos cuidar con la misma atención con la que cuidamos cualquier otro aspecto de la salud.

Hoy, más que nunca, hablar de alimentación es hablar de ciencia. Y hablar de ciencia es hablar de responsabilidad. Desde Danone, creemos que nuestro rol como empresa de alimentos va mucho más allá de producir y distribuir: implica investigar, innovar y educar para proveer a las personas de información confiable que les permita tomar decisiones conscientes sobre lo que consumen.

Los probióticos son un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden potenciar los beneficios de los microorganismos presentes en la naturaleza. En el caso del yogur, su proceso de fermentación contribuye a una mejor absorción de nutrientes, haciendo de este alimento una fuente accesible y funcional para cuidar el equilibrio de la microbiota intestinal y la salud digestiva en general.

En un contexto donde el bienestar se volvió prioridad, la salud digestiva emerge como un eje de conversación social. Y eso es una buena noticia. Significa que estamos entendiendo que cuidar lo que comemos es una forma de cuidar cómo vivimos. El desafío ahora es sostener ese diálogo con rigor científico, transparencia y compromiso.

Cuidar la microbiota es también una forma de escucharnos mejor. Nuestro bienestar empieza por entender lo que pasa adentro para poder vivir mejor.

Deja un comentario

Next Post

Diferencia entre “probation” y parole: términos clave para inmigrantes en EE.UU.

Para los migrantes que buscan entender el sistema legal de Estados Unidos, resulta fundamental conocer términos como “probation” y “parole”. Ambos hacen referencia a alternativas al cumplimiento completo de una condena en prisión, con características y requisitos distintos que pueden influir en la supervisión y las condiciones de la libertad. […]
Diferencia entre “probation” y parole: términos clave para inmigrantes en EE.UU.

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!