Mientras espera el impacto del caso de los audios, el PJ bosqueja un aumento de sus bancas en la Legislatura bonaerense

admin

El punteo de bancas a conseguir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre que realizan en el peronismo bonaerense arroja un pronóstico positivo para Fuerza Patria. Dentro de la alianza justicialista en la que conviven cristinistas, kicillofistas y massistas hacen cuentas para los comicios en los que pondrán en juego 29 escaños (19 de diputados y 10 de senadores provinciales).

Esperan que las urnas aporten buenas noticias para ellos en las secciones del conurbano, en particular en la tercera, y miran con atención un posible resultado favorable en regiones con presencia de terceras fuerzas, como la segunda. En el resto de las secciones, los resultados que imaginan son menos auspiciosos para el justicialismo. Los pronósticos se completan con un asterisco vinculado al posible impacto electoral sobre La Libertad Avanza del escándalo de los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, con denuncias de presuntas coimas en la compra de medicamentos.

“Hay un clima de negatividad con [Javier] Milei muy fuerte, que antes no estaba. Al peronismo le va a ir bien”, afirma a LA NACION una fuente que participa del armado peronista bonaerense. “Hay que ver cómo impacta lo que le está pasando a Milei”, advierte un hombre del massismo antes de adentrarse en los cálculos de bancas posibles.

En la primera sección, donde se elegirán ocho senadores, el peronismo pone en juego cuatro bancas, obtenidas en 2021. Finalizan sus mandatos Teresa García, Gustavo Soos, Sofía Vannelli y Luis Vivona. En el justicialismo, prevén retener las cuatro. “Hay cuatro bancas del macrismo y cuatro nuestras. Se podría repetir ese cuatro a cuatro”, indica un dirigente del Frente Renovador que cree que, en toda la provincia, sumarán tres bancas más y se ubicarán en 32.

“Con tres o cuatro sería una buena elección”, matiza una fuente del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del gobernador Axel Kicillof. “El piso [para ganar una banca en la primera sección] es 12 puntos y medio. Superando los 37 puntos y medio, te llevás cuatro”, calcula un hombre del peronismo conocedor de la región. Al frente de la boleta de Fuerza Patria en la primera sección está Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense.

Katopodis, al frente de la lista de Fuerza Patria en la primera sección electoral

La segunda sección tiene 11 bancas de diputados en juego, cuatro de las cuales son del peronismo. Son las de Naldo Brunelli, Fernanda Díaz, Lucía Klug y Carlos Puglelli. Retener los cuatro lugares y hasta sumar uno más son las chances que aparecen en los cálculos peronistas, con la lista que lidera el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni. “Cuatro, seguro; quizás cinco. Está cambiando [el escenario] por Hechos [el sello con el que competirán los hermanos Passaglia, referentes de San Nicolás], nos puede permitir ganar”, especula el dirigente massista consultado.

“Cuatro, de mínima, y cinco, de máxima”, dice un leal a Cristina Kirchner. “Podemos ganar por la dispersión de votos”, subraya un kicillofista que también hace hincapié sobre una hipotética ventaja que les aportaría la boleta de Hechos, que cree que le quitará más votos a La Libertad Avanza que al justicialismo.

De los 18 diputados que se elegirán por la tercera sección, ocho son del peronismo. Terminan sus períodos en la Cámara baja provincial Susana González, Mariana Larroque, Berenice Latorre De Caro, Liliana Pintos, Ayelén Rasquetti, Ricardo Rolleri, Nicolás Russo y Facundo Tignanelli. Es el territorio donde más esperanzas de crecimiento tiene Fuerza Patria. En los cálculos más optimistas (llegan desde el Frente Renovador) que pudo conocer LA NACION se espera conseguir 10 bancas; otros (como en el kicillofismo) se estiran solo hasta 9. La boleta peronista lleva en el primer puesto a la vicegobernadora Verónica Magario, que es candidata testimonial.

Magario, primera candidata del peronismo en la tercera sección electoral

Los electores de la cuarta sección definirán los titulares de siete bancas en el Senado provincial. El peronismo defiende tres (cesan en sus mandatos María Elena Defunchio, Walter Torchio y Daniela Viera). “Si ganamos, meteríamos tres”, calculan con una especulación similar a la de la segunda sección, pero esta vez con el desempeño de Somos Buenos Aires, que también consideran que restaría volumen a los libertarios. La chance de que las bancas ganadas sean solo dos también se menciona. Encabeza la lista Diego Videla, presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó.

La quinta sección, donde se deben elegir cinco senadores y el peronismo arriesga dos (Gabriela Demaría y Pablo Obeid), es la de pronósticos más cautos puertas adentro del PJ. Consideran que pueden retener los dos lugares que ponen en juego. Solo en un escenario muy favorable, las fuentes se animan a pronosticar que se quedarán con tres. “Tienen a [Guillermo] Montenegro, que empuja, gobierna el distrito más grande [por General Pueyrredón]”, dice un dirigente peronista que cree que pueden llegar a cuatro bancas. “El piso es de 20 puntos, perdemos tres a dos”, cuenta un armador del peronismo bonaerense. La extitular de la Anses Fernanda Raverta encabeza la boleta peronista para enfrentar a Montenegro.

Raverta lidera la lista de Fuerza Patria en la quinta sección, que se presume adversa para el peronismo

En la sexta sección habrá 11 bancas de diputados en disputa; el peronismo renueva cuatro: Maite Alvado, María Fernanda Bevilacqua, Alejandro Dichiara y Carlos “Cuto” Moreno. “Creo que tres o cuatro”, es el pronóstico de un intendente de la sección. “Nos está tirando abajo Bahía Blanca, pero estamos bien en el resto. Sacaríamos cuatro”, analizan en el massismo. Fuerza Patria lleva de primer candidato a Dichiara, diputado provincial y referente del PJ en Monte Hermoso.

Los tres senadores que se elegirán por la séptima sección generan expectativas en el peronismo provincial, que pone en juego solo una banca, la de Eduardo “Bali” Bucca. En las anotaciones que hace una fuente massista, el cálculo es “entre dos y tres” bancas.

“Estamos muy bien en la sección. Estamos dos puntos arriba del piso, que es 33,3, y el mileísmo está cuatro puntos por debajo del piso. Somos Buenos Aires tiene un buen trabajo y Egüen [Ramiro, intendente de 25 de Mayo, que se alineó con La Libertad Avanza] presentó lista corta en su distrito. Dos bancas, por lo menos. Y si hay una catástrofe contra Milei en la provincia, puede ser que Fuerza Patria se lleve los tres”, plantea. Al frente de la nómina de Fuerza Patria está María Inés Laurini, concejala de Azul.

En la octava sección (que conforma La Plata en soledad), se eligen seis diputados. El peronismo pone en juego tres bancas (las de Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Martín Malpeli). Las fuentes peronistas consultadas apuestan por un empate en tres bancas para cada uno con La Libertad Avanza en esta región, donde el primer candidato de Fuerza Patria es Archanco.

Deja un comentario

Next Post

El alcalde de Chicago ordena a la administración local oponerse a la posible militarización de la ciudad

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha firmado este sábado una orden ejecutiva en la que decreta a los distintos departamentos de la administración de la ciudad que no colaboren con las fuerzas federales en caso de su posible despliegue en las calles de Chicago, desde los servicios jurídicos hasta […]
El alcalde de Chicago ordena a la administración local oponerse a la posible militarización de la ciudad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!