Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), continúa con su gira por países latinoamericanos. Este lunes se reunió con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada, donde firmaron un documento de intención para trabajar hacia el reingreso del país sudamericano al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés). En ese contexto, una publicidad del gobierno estadounidense contra la inmigración ilegal apareció en la televisión local.
La publicidad del DHS de Kristi Noem que apareció en la TV argentina
El spot publicitario de Noem es parte de una campaña pautada por al menos dos semanas en los medios argentinos, según pudo saber LA NACION de fuentes del sector. Comenzó a emitirse la semana pasada y en principio se extiende hasta el 10 de agosto.
En la serie de avisos, lanzada hace cuatro meses por el gobierno de EE.UU. en el marco de su campaña contra el ingreso irregular de inmigrantes al país norteamericano, Noem advierte sobre los riesgos de no cumplir con las leyes de su país.
“Soy Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Advertencia: no entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”, afirma en el comienzo de uno de los videos institucionales del gobierno norteamericano, reproducido por la señal TN de la Argentina en varias tandas de este lunes.
“Bajo la presidencia de Trump, más de 100 mil inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras”, continúa Noem en su anuncio, mientras se observan imágenes de inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
“Ahora, los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, cerró la exgobernadora de Dakota del Sur.
En la Argentina, Noem firmó este lunes un acuerdo para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, pero advirtió que es muy difícil que pueda entrar en vigor en “menos de un año”.
En abril de este año, México pidió retirar un anuncio de Kristi Noem de la televisión
Las campañas publicitarias del DHS generaron controversias en otros países. “Un nuevo anuncio antiinmigrante con Kristi Noem causa indignación en México”, informó Telemundo, cuando un spot fue transmitido por medios mexicanos entre abril y mayo.
Según información de AFP, fue la propia presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien pidió que el video fuera retirado de manera inmediata de los canales de televisión locales “con el objeto de contribuir a una sociedad sin discriminación”.
Al leer la carta, la presidenta Sheinbaum calificó a ese spot como “un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia las personas en situación de movilidad”.
Además, recordó que la legislación mexicana prohíbe toda forma de discriminación, y señaló que el anuncio -financiado por el gobierno de Estados Unidos- generó múltiples denuncias ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En ese momento, Sheinbaum anunció que iba a enviar al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones para prohibir que gobiernos extranjeros paguen espacios de propaganda en medios mexicanos.