
La Superintendencia Nacional de Migraciones aplicó 90 órdenes de expulsión contra extranjeros en condición irregular durante el primer mes del estado de emergencia, como resultado de los operativos realizados de manera conjunta con la Policía Nacional del Perú (PNP).
Estas acciones se llevaron a cabo principalmente en Lima Metropolitana y Callao, donde se intensificó la fiscalización ante la extensión de la medida de excepción decretada por el Gobierno.
Dentro de este periodo, ambas instituciones desarrollaron más de un centenar de operativos de verificación. En estos procedimientos, la Policía efectuó el control de identidad de más de 2.200 ciudadanos extranjeros, mientras que Migraciones examinó el estatus migratorio de los intervenidos.
Producto de estas verificaciones, se detectó que 411 personas del exterior se encontraban sin la documentación requerida o presentaban situación irregular ante la ley peruana.

Tras la evaluación respectiva, Migraciones resolvió la expulsión del país de 90 individuos, amparándose en el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), mecanismo que agiliza la salida de quienes incumplen la normativa migratoria. La PNP fue la encargada de materializar estas expulsiones y garantizar que se cumplan las resoluciones emitidas por la autoridad competente.
En el mismo contexto, la estrategia no solo se concentró en la capital. Durante ese mes se ejecutaron más de 684 operativos en otras regiones del país, coordinados por la policía y Migraciones con el apoyo de otras entidades estatales.
En el interior, fueron más de 17.360 extranjeros los que pasaron por controles; 1.387 presentaron irregularidades en su documentación y 316 recibieron órdenes de expulsión bajo el mismo procedimiento especial.
Las intervenciones contaron con la participación del Ministerio Público, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), así como gobiernos locales, para asegurar el cumplimiento legal y abordar aspectos de fiscalización laboral y transporte.

El Ejecutivo anunció que, ante los resultados y persistencia de la problemática, el estado de emergencia en Lima y Callao será prorrogado con el objetivo de continuar reforzando las acciones de seguridad y enfrentar la delincuencia asociada a la migración irregular.
Por otra parte, cabe precisar que el PASEE puede ser aplicado a quienes ingresaron a territorio nacional sin registro adecuado, además de a aquellos que son considerados una amenaza para el orden público, la seguridad nacional, la ciudadanía o que incumplen con la obligación de aportar información ante las autoridades migratorias.
Primeros meses en 2025
Durante los primeros meses de 2025, la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú revisó la situación migratoria de más de 91 mil ciudadanos extranjeros en el marco de una campaña nacional orientada a fortalecer la seguridad interna.
En coordinación con la Policía Nacional y otras instancias estatales, se llevaron a cabo más de 5.400 operativos en todo el país. Como resultado, se aplicaron sanciones que incluían multas, salidas obligatorias o expulsiones, dependiendo de la situación de cada persona.
Según cifras oficiales, las intervenciones tuvieron cobertura nacional, aunque el mayor número de acciones se registró en Tumbes, con el 39,9 %, seguida de Puno con el 19,4 %, Lima con el 8 %, así como Cusco y Tacna con proporciones menores. El propósito de estos operativos es localizar personas con estadía irregular, sobrepaso de tiempo permitido o infracciones a la normativa migratoria.
