Migrar es el verbo

admin

CARACAS.– De país de emigrados a país de inmigrantes. La salida comenzó el día uno de la llegada al poder de los que se llaman “revolucionarios”. Hasta 2015, 120.000 venezolanos al año dejaban el país. En los siguientes tres años, la cifra se multiplicó por 10. Bajó con la pandemia y luego retomó su ritmo. Lo dice el Observatorio de la Diáspora Venezolana, que contabiliza la cifra total de los que se han ido de Venezuela en 9,1 millones de personas: dos veces la población de la capital venezolana.

Un artículo del diario Tal Cual sorprende con un titular: los migrantes venezolanos en Brasil son más numerosos que los migrantes portugueses. En la más inmensa nación sudamericana, nuestro vecino amazónico, había 2900 venezolanos en 2010. En apenas 12 años, esa cifra casi que se multiplicó por 100: ahora hay 271.000. Los venezolanos constituyen el 27% de la inmigración total en Brasil.

El estudio que realiza y actualiza de manera sistemática el Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que el 69% de los venezolanos en el exterior tienen al menos un familiar que desea salir del país. Un simple cálculo permite suponer que cerca de seis millones de compatriotas alistan sus maletas para partir en un tiempo aún impreciso, impulsados por la certeza de que la situación económica seguirá palo abajo y que, en lo político, nunca se reconocerá el fraude cometido el 28J del año pasado. Lo más seguro es que se seguirá migrando, más hacia el sur que al norte, desandando los pasos que antes llevaban al cruce del Darién y ahora apuntan hacia el Amazonas y más abajo, donde la receptividad ha sido mejor y el venezolano joven, aunque no tanto como las primeras oleadas, puede echar raíces y ver crecer a su familia, agregando, incluso, otras nacionalidades a la bitácora familiar.

Deja un comentario

Next Post

Araqchi ve "irrelevante" el papel de la UE en "cualquier" negociación que busque acabar con su programa nuclear

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha reducido este miércoles a «irrelevante» y «carente de sentido» el papel de la Unión Europea y de Reino Unido en cualquier negociación que implique el fin de su programa nuclear, después de que la Alta Representante de Política Exterior de la […]
Araqchi ve «irrelevante» el papel de la UE en «cualquier» negociación que busque acabar con su programa nuclear

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!