
A través de sus redes sociales, Miguel Forero, conocido influencer y líder del colectivo SOS Moto Cultura, lanzó una dura crítica al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y a la Secretaría de Movilidad tras la inmovilización masiva de motocicletas durante la jornada festiva del 31 de octubre.
El activista, quien promueve la seguridad vial y los derechos de los motociclistas en Colombia, publicó una imagen en la que aparecen Galán y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, acompañada de un mensaje contundente:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, les adelantó la Navidad a los patios de Bogotá, a los propietarios de las grúas, contratistas y a la Secretaría de Movilidad. Más de 850 motos inmovilizadas este fin de semana. ¿Estas son las personas que queremos en el poder?”
En la descripción de la publicación, Forero amplió su reclamo asegurando:
“¡Mientras los motociclistas luchan por trabajar y movilizarse dignamente, otros celebran con nuestros bolsillos! Más de 850 motos inmovilizadas en un solo fin de semana… ¿Y aún nos preguntan por qué exigimos respeto y justicia en las vías?”

El mensaje rápidamente se viralizó entre la comunidad motociclista y generó debate en redes sociales sobre el equilibrio entre las medidas de control vial y los derechos de quienes usan la moto como herramienta de trabajo.
Balance oficial del Distrito durante Halloween
El pronunciamiento de Forero surgió luego de que la Secretaría de Movilidad de Bogotá presentara un balance tras la noche de disfraces. De acuerdo con el reporte oficial, no se registraron siniestros fatales, y se logró una reducción del 13% en muertes, 31% en heridos y 30% en choques simples en comparación con 2024.
Sin embargo, las autoridades también reconocieron que las rodadas de motociclistas volvieron a presentarse en distintas zonas de la ciudad, a pesar del Decreto Distrital 528 de 2025, que prohíbe el tránsito de motocicletas con acompañante durante el fin de semana festivo.
La Policía de Tránsito reportó 886 comparendos por incumplimiento de la norma y 593 inmovilizaciones, aunque otras fuentes ciudadanas estiman que la cifra total superó las 850 motos trasladadas a patios, como lo denunció Forero.
Contexto: las restricciones implementadas por la Alcaldía
El Decreto 528 de 2025 fue expedido por la administración distrital con el propósito de reducir los altos índices de siniestralidad y violencia urbana registrados durante los últimos años en el fin de semana de Halloween.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, entre 2022 y 2024 se reportaron entre 14 y 16 víctimas fatales en esos días, 8 de cada 10 motociclistas. Además, el 73% de las muertes de conductores de moto ocurrieron entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m.

Los informes oficiales también alertan que durante ese mismo periodo los homicidios cometidos por agresores en moto aumentaron un 21%, y los hurtos a personas en un 4%, lo que llevó al Distrito a reforzar los controles y restricciones.
Entre las medidas adoptadas se incluyeron:
- Prohibición de acompañante en moto desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre.
 - Restricción nocturna para la circulación de motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. por los principales corredores viales como la Autopista Norte, la NQS, la Avenida Boyacá y la Calle 26, entre otras.
 - Sanción económica de $604.100 y posible inmovilización del vehículo para quienes incumplieran las normas.
 
Debate entre seguridad vial y derechos de los motociclistas
Aunque el Distrito destacó una reducción del 66% en muertes por siniestros viales y 62% menos heridos, las críticas de Forero evidencian la tensión entre la autoridad y los motociclistas.
Para el líder de SOS Moto Cultura, las políticas del Distrito afectan desproporcionadamente a quienes dependen de la moto para trabajar, y no resuelven los problemas estructurales de movilidad y seguridad. “No somos delincuentes ni peligrosos por andar en moto. Somos trabajadores, repartidores, padres de familia, ciudadanos que exigimos respeto”, ha reiterado en anteriores publicaciones.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad ha defendido sus decisiones asegurando que las restricciones son temporales, preventivas y necesarias para proteger vidas en una de las épocas más críticas del año en materia de siniestralidad.

Un debate que sigue abierto
El pronunciamiento de Miguel Forero volvió a poner sobre la mesa un tema recurrente: ¿hasta qué punto las medidas restrictivas ayudan a mejorar la seguridad vial sin afectar los derechos de los motociclistas?
Mientras la administración Galán insiste en priorizar la vida y la seguridad, los colectivos como SOS Moto Cultura reclaman una mayor participación en la construcción de políticas públicas y una visión más equitativa del motociclista en el sistema vial.
Por ahora, la discusión continúa encendida en redes sociales, donde algunos motociclistas comparten el mensaje de Forero y piden que la movilidad en Bogotá se construya con diálogo y no con sanciones masivas y por otro lado, otros defiendes las medidas impuestas por el distrito.
