LA PLATA.- Con el 38% del padrón, en las mesas bonaerenses de la elección nacional se medirán este domingo dos proyectos antónimos de país. La continuidad de la alternativa liberal o el resurgimiento del kircherismo. La Libertad Avanza enfrenta el desafío de descontar los 13 puntos que perdió en la elección provincial ante Fuerza Patria, para consolidar su poder en el Congreso.
En contra partida, el gobernador Axel Kicillof debe sostener un triunfo opositor en la Cámara de Diputados, donde esta provincia renueva 35 bancas: sin estar en la bolet, se juega su proyecto presidencial para suceder a Javier Milei en 2027. K
El renunciamiento de José Luis Espert –investigado ante la justicia por denuncias de haber recibido financiamiento del narcotráfico- obligó a reformular la campaña de Milei, ya vapuleada por la derrota en los comicios provinciales, del 7 de septiembre.
El reemplazo del candidato fallido por Diego Santilli en la lista de La Libertad Avanza pondrá a prueba el peso de Pro para apuntalar la elección en el territorio fuerte del peronismo.
Pero no todos en Fuerza Patria movilizarán con igual intensidad que en septiembre, cuando los alcaldes se jugaron la conformación de sus Concejos Deliberantes y empujaron la victoria en la Legislatura provincial que capitalizó Kicillof.

La lista de diputados nacionales de Fuerza Patria, que encabeza el excanciller Jorge Taiana, no tiene intendentes. Los jefes comunales llegan con arcas flacas para mover punteros y diversos intereses en pugna: sectores de La Cámpora prefieren un Kicillof debilitado antes que un conductor indiscutido como reemplazo natural de Cristina Kirchner.
El resultado terminará de develar si fue un éxito o un boomerang la estrategia de Kicillof de adelantar los comicios provinciales, decisión resistida por La Cámpora y por el jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y por la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner.
El 7 de septiembre el gobernador ya tuvo un primer aval con una victoria contundente. Superó la elección intermedia de Néstor Kirchner en 2005, logró una marca histórica del 47,2%, ocho puntos muy por encima del 41,7% que tenía como máximo registro, hace veinte años. Pese a este récord, Cristina Kirchner no reconoció a Kicillof como sucesor natural. Dependerá del resultado de las urnas el tono de su nuevo mensaje.
Fuerza Patria renueva 15 de las 35 bancas en juego. Si logra más y consolida un triunfo por encima de 40 puntos, la figura de Kicillof emergerá como candidato opositor para reemplazar a Milei.
En la otra punta de la oferta electoral Mauricio Macri espera que una buena performance de Diego Santilli le merezca un reconocimiento tardío de la fuerza de Pro para detener al kirchnerismo, como partícipe de La Libertad Avanza.
“Mi desafío es descontar en la provincia de Buenos Aires”, dijo Santilli a LA NACION. Si hacemos un buen trabajo en la provincia, podemos hacer una buena elección nacional”, se ilusionó.
“Este domingo se pone en juego qué Argentina queremos. A mí me hubiera gustado estar en la boleta. Pero, más allá de eso, acá estoy poniendo el cuerpo. Para no volver atrás”, remarcó, pocas horas antes del inicio de la veda.
En contra partida, Taiana declaró: #Es importante frenar a Milei. En primer lugar, para detener la entrega de soberanía a la que nos está sometiendo. Y para frenar la destrucción económica y productiva, el endeudamiento exponencial, la especulación financiera y la crisis social”.
“El gobierno de Milei viola la Constitución nacional y la división de poderes de manera permanente, degradando al sistema democrático y erosionando su institucionalidad. El 26 de octubre tenemos la posibilidad de tener un congreso que legisle en pos del interés nacional y en función de mejorarle la vida a todos los argentinos”, dijo el exministro kirchnerista a LA NACION.
“Después del 26, Fuerza Patria va a poder definir un proyecto común -se esperanzó el primer candidato a diputado nacional. Axel gobierna con excelencia la provincia, a pesar del gobierno nacional. Tendrá un rol fundamental de cara al 2027, dijo Taiana.
Santilli y Taiana lideran el menú de la Boleta Única Papel que se estrena en este territorio. Otras figuras, como Florencio Randazzo medirán el alcance que tiene la aventura de los gobernadores que buscan ser oposición a Milei, sin regresar al kircherismo. Lo mismo que Fernando Gray con Unión Alianza Federal, que desde el municipio de Esteban Echeverría intenta construir una alternativa por fuera del peronismo clásico. Mientras que Ricardo Alfonsín mide músculo por fuera con el Movimiento Político Social y Cultural, Proyecto Sur.
La provincia tiene una oferta de quince fuerzas, que se completa con María Eugenia Talerico (Potencia), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad), Santiago Cúneo (Partido Nuevo Buenos Aires), Fernando Burlando (Propuesta Federal para el Cambio), Manuela Castañeira (Movimiento de Avanzada Socialista), Alberto Samid (Frente Patriota Liberal); Roberto Cachanosky (Unión Liberal),; Sixto Cristiani (Alianza Nuevos Aires) y María Fernanda Tokumoto Eyler (Liberar. Ar).
