Milei le atribuyó una cita falsa al filósofo chino Sun Tzu

admin

En su discurso por cadena nacional, anoche, donde deploró iniciativas de los legisladores de la oposición, el presidente Javier Milei atribuyó al filósofo chino Sun Tzu (544 a.C.-496 a.C.), conocido por El arte de la guerra y por ser una especie de precursor del pensador italiano Nicolás Maquiavelo, una cita falsa. No es la primera vez que el Presidente adjudica a pensadores célebres frases de otros o de su propia cosecha (o la de sus asesores), ni la primera vez en que sus seguidores e integrantes del gabinete la reproducen en sus redes sociales como válida.

El español que enamoró al mundo: bodas y divorcios en un cautivador capítulo de la vida de Julio Iglesias

“Por eso, para ellos es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desaventajados, porque no reconocen ni sufren que las consecuencias directas de las políticas que impulsan sean generar inflación y destruir el poder de compra de la gente -leyó el Presidente-. Esta práctica define a la casta en su totalidad y es algo que han hecho políticos de todo tipo a lo largo de la historia. Como dijo Sun Tzu hace más de dos milenios, el gobernante cobarde es capaz de prender fuego a su propio país con tal de reinar sobre sus cenizas, y es exactamente lo que el Congreso está intentando hacer con sus constantes embates al equilibrio fiscal”.

En El arte de la guerra, donde el fuego tiene su importancia para las estrategias bélicas (hay un capítulo dedicado a los cinco ataques por fuego, que incluyen quemar personas, armas y suministros) o como metáfora de destrucción, no aparece esa frase ni tampoco una parecida.

La más cercana al sentido que tal vez haya querido darle el Presidente, o el autor del discurso, es la siguiente, que aparece en el tercer capítulo (“Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota”): “Hablar de que el Príncipe sea el que da lasórdenes en todo es como el General solicitarle permiso al Príncipe para poder apagar un fuego: para cuando sea autorizado, ya no quedan sino cenizas”, si es que se interpreta a Milei como el “General” y al Poder Legislativo como “Príncipe”. El arte de la guerra está dividido en trece capítulos.

Milei no ha sido el único en atribuir esa cita al estratega militar y filósofo chino. El arte de la guerra, que se puede leer en forma gratuita en internet o buscar en librerías y bibliotecas públicas, tiene en Occidente usos múltiples, no solo en la política, sino también en el coaching, el género de la autoayuda, los negocios y los deportes.

Deja un comentario

Next Post

(AMP2) Incendio de San Bartolomé (Ávila) afecta a 600 hectáreas y cuenta con un perímetro de unos 20 kilómetros

El incendio forestal declarado este viernes en el término municipal de San Bartolomé de Pinares, en la comarca abulense de Hoyo de Pinares, evoluciona favorablemente tras haber registrado varias reactivaciones y los datos que manejan los datos apuntan a un perímetro de unos 20 kilómetros con 600 hectáreas afectadas. En […]
(AMP2) Incendio de San Bartolomé (Ávila) afecta a 600 hectáreas y cuenta con un perímetro de unos 20 kilómetros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!