El presidente optó por una cadena nacional para anunciar el proyecto, en un contexto marcado por la derrota electoral en Buenos Aires, disputas internas y reclamos provinciales por obra pública y fondos federales.

Este lunes, el presidente Javier Milei presentará el Presupuesto Nacional 2026 mediante un mensaje grabado desde Casa Rosada, que será emitido por cadena nacional en horario nocturno. La decisión de evitar el Congreso —como lo hizo en 2024— refleja el clima político adverso que atraviesa el oficialismo, tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y el creciente malestar entre los gobernadores por la distribución de recursos y el ajuste fiscal.
Según trascendidos oficiales, el proyecto ratifica el modelo de superávit primario y reducción del gasto público, pilares de la gestión libertaria. Se prevé un crecimiento económico del 4,5% y una inflación anual entre el 7% y el 12%, de acuerdo con estimaciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional. El gasto en pensiones subiría levemente, mientras que la obra pública nacional se mantendría en niveles mínimos, uno de los puntos más conflictivos con los mandatarios provinciales.
La presentación se da en la fecha límite legal, sin presencia presidencial en el Congreso. Los gobernadores ya anticiparon que no tolerarán otro año sin presupuesto aprobado, y presionan al presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, para que defina un cronograma de tratamiento legislativo.
En paralelo, el Gobierno intenta recomponer vínculos con las provincias mediante la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Guillermo Francos. Catalán ya anticipó que se evalúan préstamos directos a los distritos, en medio de la controversia por el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La jornada también incluye una reunión de la mesa política nacional, con presencia de Karina Milei, Santiago Caputo y Martín Menem, en busca de redefinir la estrategia de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La interna entre el sector presidencial y los operadores digitales cercanos a Caputo sigue generando ruido, mientras el Gobierno intenta retomar la iniciativa pública.
El Presupuesto 2026 se presenta como una reafirmación del rumbo económico libertario, pero también como una prueba de fuego para la gobernabilidad. Con tensiones institucionales, reclamos federales y una economía volátil, Milei enfrenta el desafío de sostener su modelo sin perder apoyo territorial ni margen político.