Milei recibe a 15 gobernadores para consolidar apoyo legislativo

admin

El Presidente busca avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. La reunión revalida el rol de Francos y Catalán como interlocutores con las provincias.

Con la mira puesta en el Presupuesto nacional y las reformas estructurales que impulsa su gestión, el presidente Javier Milei encabezará este jueves una reunión con 15 gobernadores en la Casa Rosada, en lo que será el primer encuentro formal de esta magnitud tras las elecciones legislativas.

La convocatoria tiene como objetivo construir consensos parlamentarios para avanzar con el tratamiento del Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, que el Ejecutivo planea incluir en el temario de las sesiones extraordinarias. Pese al crecimiento de sus bancas, La Libertad Avanza (LLA) necesita el respaldo de bloques aliados y mandatarios provinciales para garantizar la sanción de estas leyes.

Implicancias legislativas e internas

La cita en Balcarce 50 no solo tiene impacto legislativo, sino también interno. La presencia confirmada de Guillermo Francos (jefe de Gabinete) y Lisandro Catalán (ministro del Interior) en la mesa de negociación consolida a ambos como interlocutores válidos del Ejecutivo con las provincias. La continuidad de Francos, que sonaba como posible baja antes de los comicios, posterga los cambios en el Gabinete.

Desde el entorno presidencial destacan que la reunión marca un cambio de tono en la relación con los gobernadores, con una apertura al diálogo que contrasta con la postura confrontativa que Milei había adoptado en etapas anteriores.

Gobernadores convocados

Según fuentes oficiales y medios nacionales, entre los invitados figuran:

  • Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
  • Raúl Jalil (Catamarca)
  • Osvaldo Jaldo (Tucumán)
  • Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires)
  • Claudio Poggi (San Luis)
  • Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
  • Carlos Sadir (Jujuy)

También estaba prevista la participación de Alfredo Cornejo (Mendoza), quien no podrá asistir por compromisos previos, pero enviará a su vicegobernadora Hebe Casado. En tanto, Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) tiene agendado un encuentro con Luis Caputo en el Palacio de Hacienda por un conflicto con el sindicato de petroleros, y podría sumarse a la cumbre.

La reunión será clave para definir el rumbo legislativo del oficialismo en los próximos meses, y para delinear el mapa de gobernabilidad en un escenario político que exige acuerdos transversales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS