Milei viaja a Nueva York: discurso en la ONU, encuentros con Georgieva y con el secretario del Tesoro

admin

Javier Milei despegará este domingo a última hora rumbo a Nueva York. Será para participar por segundo año consecutivo de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU).

Milei viaja en un contexto de alta tensión política, luego de los reveses parlamentarios de esta semana, y económica, después de que en esta semana el Banco Central perdió 1110 millones de dólares, para intentar controlar la suba de la moneda estadounidense. Este viernes, por segundo día consecutivo, el dólar oficial operó durante toda la rueda contra el techo de la banda, con algunos picos por encima, lo que, tomando en cuenta el esquema cambiario vigente, lo obliga a vender.

Milei estuvo en Estados Unidos antes de las elecciones en territorio bonaerense, y canceló un viaje a España, tras la derrota en esa contienda.

En su agenda neoyorquina, que se extenderá entre el lunes y el jueves, el evento central será su discurso en el organismo multilateral. También está previsto que sume distintas reuniones bilaterales, entre ellas, la primera, con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El encuentro con Georgieva luce central de cara la situación económica argentina. Tras la derrota electoral el organismo ratificó su apoyo al programa argentino y en el Gobierno esperan una nueva señal en ese sentido.

El mandatario también compartirá una cena con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. El encuentro se da en momentos en que, tal como contó Milei este viernes, negocia un préstamo con el Tesoro estadounidense. “Estamos muy avanzados”, dijo este viernes.

También se verá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Por otro lado, en el Gobierno descartan una posible bilateral con Donald Trump. A pesar del interés por concretarla, en el Gobierno reconocían desde hace semanas que el panorama lucía complejo para poder lograrlo.

Benjamin Netanyahu

El líder libertario arribará el lunes por la mañana a suelo norteamericano y su primera actividad será, por la tarde, ese mismo día con Georgieva.

De ese encuentro está previsto que participe la comitiva en pleno que acompaña el mandatario y que estará integrada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz, Manuel Adorni y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.

Poco después se espera que el mandatario se reúna con el economista y publicista Xavier Sala i Martin. Nacido en Barcelona, y nacionalizado norteamericano, Sala i Martin es profesor de la Universidad de Columbia y es conocido por sus trabajos sobre crecimiento económico.

El martes, Milei irá a la sede de la ONU, donde a las 9:15 de la mañana está prevista la intervención de Trump en el Debate General de la 80 Asamblea General de la ONU y una extensa jornada que incluirá varias ponencias.

Allí, a la comitiva que acompañará al presidente, se sumará Francisco Tropepi, diplomático de carrera y representantes argentino permanente ante la ONU desde diciembre de 2024, cuando fue designado por la administración libertaria en el cargo.

En tanto, el discurso del mandatario argentino está previsto que sea el miércoles. Según la organización internacional, el discurso de Milei está pensado para las 12:15 hora local y, como todos, deberá tener una duración de 15 minutos.

Para entonces, en la delegación argentina, además de Karina Milei, Adorno, Caputo, Werthein y Tropepi, se sumarán los ministros Luis Petri de Defensa y Mario Lugones, de Salud.

Horas más tardes, en el atardecer otoñal, Milei asistirá a la ceremonia de entrega de Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, por parte del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Allí serán galardonados el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent

Milei está previsto que comparta la mesa con Bessent, y miembros del Atlantic Council, acompañado por alguno de los integrantes de su comitiva. No será la primera vez que Milei y Bessent se encuentren personalmente. La última de ellas fue en abril, cuando Bessent pasó por el país, en una visita breve.

El encuentro coincide con el anuncio del mandatario respecto de que se está negociando un nuevo préstamo con el Tesoro de los Estados Unidos. «Estamos muy avanzados“, dijo el mandatario este viernes a La Voz del Interior.

Por la mañana del jueves, el mandatario podría dirigirse al cementerio de Montefiore, donde descansan los restos de Rebe de Lubavitch, el líder judío por quien siente verdadera admiración y cuya tumba ya visitó en otras oportunidades, como cuando viajó poco después de ganar las elecciones de 2023.

Por la tarde de ese día está en agenda que sea el encuentro ente Milei y Netanyahu, que originalmente iba a ser en Buenos Aires, pero se canceló por la situación del israelí ante la Corte Penal Internacional (CPI). A ese encuentro está previsto que, además de los miembros de la comitiva, también asista el embajador argentino en Isael, Axel Wahnish.

Luego está prevista la ceremonia de entrega del Premio de la organización judía, B´ nai B´rith, en el que Milei recibirá una distinción. Más tarde será el encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder. Para luego, esa emprender el vuelo rumbo a Buenos Aires, donde está previsto el arribo a primera hora del viernes.

Deja un comentario

Next Post

Es migrante en EE.UU., nadie quería darle un crédito de vivienda y creó una empresa millonaria: “Un sistema arcaico”

En 2011, Kristy Kim tenía 22 años, un título de economista por la Universidad de California en Berkeley y su primer empleo en banca de inversión. Todo parecía encaminado, hasta que descubrió que en Estados Unidos no contar con antecedentes financieros significaba quedar fuera de lo más básico: poder alquilar […]
Es migrante en EE.UU., nadie quería darle un crédito de vivienda y creó una empresa millonaria: “Un sistema arcaico”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!