WASHINGTON.- Es la escena por la que más tiempo esperó Javier Milei, y finalmente le llegará en un momento crucial para el futuro de su administración. El pleno que se jugó el Presidente en su alianza total con Estados Unidos quedará rubricado este martes (desde las 14, hora argentina), cuando sea recibido por Donald Trump en la Casa Blanca. Significará un espaldarazo trascendental del líder de la mayor potencia global cuando faltan solo 12 días para las elecciones legislativas.
En medio de una creciente expectativa por la posibilidad de nuevos anuncios en la relación bilateral -desde temas comerciales e inversiones a nuevos detalles del auxilio financiero del Tesoro norteamericano-, Milei llega envalentonado al encuentro en el Salón Oval. “Habrá una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas”, se entusiasmó el líder libertario en la previa de su viaje a Washington, donde tiene previsto aterrizar esta medianoche junto a su comitiva. La reunión sufrió un retraso de dos horas respecto al plan original, aunque los motivos no fueron confirmados.
Aunque Milei se mostró prudente con los resultados finales que pueda dejar la reunión con Trump -el lunes se cerraron los temas de la agenda-, en los últimos días hubo avances en temas tarifarios y hay cada vez más señales sobre la posibilidad de avanzar con inversiones de empresas norteamericanas en la Argentina. Hay expectativas de que este martes pueda haber anuncios al respecto.
“No tenemos una agenda monotemática, sino con múltiples temas. Los mismos serán parte de los anuncios en la medida en que se cierra cada uno. Hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciarán y quedarán pendientes las que les falte poner el moño”, dijo Milei este lunes en diálogo con radio El Observador.
Un acuerdo comercial, por caso, podría incluir la exención o reducción de aranceles -hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. Distintos funcionarios argentinos trabajan desde hace meses en ese sentido para conseguir beneficios comerciales de Estados Unidos.
El Presidente confía en que la “estructuración” de la alianza con Estados Unidos asegura que la Argentina “no tendrá problemas de liquidez” gracias al financiamiento norteamericano. “Así sacamos de la cancha el fantasma del default“, señaló Milei, que junto a Trump seguramente volverán a mostrar la buena sintonía que han mantenido en encuentros anteriores.
En el Gobierno se entusiasman con la posibilidad de atraer inversiones millonarias en litio, cobre, uranio, tierras raras y energía, entre otros sectores. En la administración Trump sostienen que el Gobierno está comprometido con el ingreso de compañías norteamericanas y “ser buenos socios con ellas”.
Esta reunión oficial en el Salón Oval llega tras el contundente respaldo que el gobierno norteamericano le dio a la Casa Rosada con el encuentro entre Trump y el Presidente en Nueva York, el mes pasado, y el auxilio negociado entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el equipo económico del ministro Luis Caputo, que sirvió para calmar a los mercados y controlar el dólar en un momento de turbulencias.
La comitiva
Caputo es parte de la comitiva presidencial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni. El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra desde hace varios días en Washington.
La delegación oficial se alojará en Blair House -conocida como “la casa de huéspedes del presidente”, cerca de la Casa Blanca- que es donde los jefes de Estado extranjeros suelen ser recibidos cuando hacen una visita oficial a Washington.
Hubo meses de intensas gestiones por parte de la Cancillería y de la embajada en Washington, que lidera Alec Oxenford, para sellar este encuentro entre Milei y Trump, que llega tal vez en el momento más oportuno para el Gobierno luego de la derrota en las elecciones bonaerenses y cuando más apoyo necesitaba para renovar las expectativas sobre el futuro de su gestión.
Está pautado que el encuentro entre Trump y Milei dure poco menos de dos horas. El líder libertario firmará el libro de honor, luego se saludará con su par norteamericano en el Salón Oval y mantendrán allí una reunión bilateral. Desde las 13.45 (15.45 en la Argentina) habrá un almuerzo de trabajo de una hora entre los equipos de ambos gobiernos.
Milei es el segundo mandatario latinoamericano en conseguir un encuentro con Trump en su segunda gestión -empezó el 20 de enero pasado-, luego del salvadoreño Nayib Bukele.
Trump llega a esta reunión luego de su viaje relámpago a Medio Oriente, donde protagonizó el mayor éxito diplomático de su gobierno con el acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas, y conseguir la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista palestino, entre ellos tres argentinos.
Milei no perdió oportunidad de destacar el “extraordinario liderazgo” de Trump, a quien este lunes calificó en X como un “querido amigo”.
Mi más profunda admiración y gratitud al Presidente @realDonaldTrump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes, entre ellos tres argentinos —Eitan Horn, Ariel y David Cunio—.
También aguardamos con… pic.twitter.com/EaIQgFXVRZ
— Javier Milei (@JMilei) October 13, 2025
Respecto al auxilio financiero del Tesoro norteamericano, piedra angular del apoyo de Trump a Milei, aún se esperan nuevas definiciones.
En Wall Street aguardan detalles sobre cómo se implementará el swap de monedas por 20.000 millones de dólares que anunció Bessent, cómo será la intervención en el mercado de deuda y qué rol tendrá el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estuvo involucrado en las negociaciones entre el Tesoro y la Argentina.
Hasta ahora, el Tesoro logró calmar los mercados con su intervención en el mercado de cambios local al comprar peses. Este lunes, la cotización del dólar continuó su caída y llegó al valor nominal más bajo desde finales de septiembre.
“Un rescate de este tipo es poco común, lleva costos políticos para Trump y fácilmente puede salir mal para el Tesoro. Es un logro impresionante para Milei, quien apostó mucho a esta relación, incluso cuando Trump era el candidato opositor”, dijo a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional. “Para muchos mandatarios, la reunión en la Salón Oval es el principal éxito”, añadió.
El auxilio financiero a la Argentina generó ruidos internos en Estados Unidos, con fuertes críticas de legisladores demócratas y de sectores agropecuarios, sobre todo de los productores de soja norteamericanos, disgustados con que se ayude a un competidor que ha tenido ventas millonarias de ese cultivo a China.
De hecho, un grupo de ocho legisladores, encabezados por Elizabeth Warren, presentó un nuevo proyecto de ley para “detener el rescate” a la administración de Milei llamado “No Argentina Bailout Act”. Aunque los demócratas tienen minoría en el Senado, planean forzar una votación al respecto pronto, de momento sin una fecha definida.
Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún no se despejaron, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre en la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en América Latina.
“Bessent tiene que justificar el rescate ante su propio partido, y siempre es más fácil vender un relato sobre China que explicar el riesgo que implica para Estados Unidos otra crisis económica en la Argentina“, explicó Gedan.
Tras el encuentro con Trump, el Presidente podría participar por la tarde de una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca en la que el líder republicano le otorgará -en forma póstuma- la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un balazo el 10 de septiembre pasado en Utah.
El Presidente y su comitiva tienen previsto emprender en la noche del martes (a las 21, hora local) el regreso a Buenos Aires, donde tienen arribarán el miércoles a las 8.