Miles de familias sin hogar en Bangladés tras incendiarse un asentamiento marginal de Daca

admin

Nueva Delhi, 27 nov (EFE).- Miles de familias continúan este jueves sin hogar en Daca tras un incendio que el martes por la noche devastó Korail, uno de los mayores asentamientos de chabolas de Bangladés, informaron autoridades locales.

El fuego se prolongó durante horas y movilizó a casi una veintena de dotaciones de bomberos, destruyó o dañó más de mil viviendas construidas principalmente con chapa y otros materiales ligeros, lo que favoreció la rápida propagación de las llamas, según datos del servicio de bomberos de la capital y organizaciones humanitarias.

Autoridades gubernamentales confirmaron a EFE que por el momento no se han registrado víctimas mortales.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) señaló en redes sociales que más de 1.500 refugios quedaron destruidos y que «miles de personas se han visto afectadas».

Los equipos de emergencia estiman que miles de residentes han perdido sus hogares y todas sus pertenencias. Muchos recorrían hoy los pasillos calcinados en busca de objetos recuperables mientras organizaciones humanitarias distribuían comida y agua, según reportaron medios locales.

UNICEF Bangladés expresó también su «profunda preocupación» por el impacto del incendio en los niños y las familias del asentamiento, y difundió imágenes aéreas en las que se apreciaban hectáreas de viviendas calcinadas.

Korail, enclavado entre los barrios acomodados de Gulshan y Banani, abarca unas 65 hectáreas y alberga —según estimaciones de las autoridades— a unas 60.000 familias.

Entre sus residentes hay trabajadores informales, migrantes internos y miles de desplazados por inundaciones, tormentas ciclónicas y la erosión de los ríos, un tipo de «refugiado climático» que Bangladés registra en número creciente en la última década.

Las autoridades han habilitado albergues temporales y continúan evaluando la magnitud de los daños, mientras crece la presión para mejorar las condiciones de seguridad en los asentamientos informales del país, donde los incendios son frecuentes debido a la precariedad de las construcciones y a la falta de infraestructuras adecuadas. EFE

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Putin propone programa para equipar a la alianza militar postsoviética con armas rusas

Moscú, 27 nov (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este jueves en la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) un programa de rearme a gran escala para equipar a la alianza militar postsoviética con equipos y armamento ruso empleados en la guerra con Ucrania. «Proponemos […]
error: Content is protected !!